HISTORIAS PARA SER CONTADAS de Osvaldo Dragún
El Autor
Nació en Paraná, Entre Ríos, en 1929, a los 15 años se traslada a Buenos Aires
y en 1947 escribe su primera obra dramática "El gran duque ha desaparecido".
En 1955 se relaciona con el teatro independiente, escribiendo para distintos
grupos, sus primeras obras. Así en 1956 entrena para el Fray-Mocho, "La
peste viene de Melos", drama histórico-político; comienza de esta manera
una profusa obra como dramaturgo, signada por el político y la reflexión sobre
las relaciones.
Su producción conoce un éxito internacional. Fué director del teatro Nacional
Cervantes y de La Escuela Internacional de Teatro de América Latina y el Caribe.
Falleció el 14 de Junio de 1999.
La Obra
Las "historias" son una dura crítica a los regímenes sociales injustos
que deshumanizan al hombre volviéndolo corrupto, servil, violento, víctima
y victimario. Nos hablan con ¿humor? Grotezco de la burocracia, la explotación,
el individualismo, el abuso del hombre por el hombre.
Es teatro épico pues el actor cuenta.
"Partiendo de la premisa simple de que no hay nada más libre que el escenario
libre de un teatro: libre la imaginación, libre las ideas, libre el hombre.
Gozábamos creando nuestra libertad, porque la libertad sólo se la puede gozar
cuando se la crea. Las historias nacieron por necesidad de libertad".
"Osvaldo Dragún" 1982
Música:
-Sui Generis
-Maroni / Conturisi / Matos Rodrigues (Gardel)
-Joan Manuel Serrat
-Gustavo Cerati
Temporada 2003
Experiencias
"Más que nada queremos decirles
que el integrarnos este año a un grupo tan bueno, nos llenó de alegría. Estamos
muy contentas con el esfuerzo y el trabajo que ponemos todos. La buena onda
que hay en el grupo es excelente, los chicos de 9° nos integraron re-bien
y eso hizo que tengamos más confianza. La obra nos parece muy buena. Y la
adrenalina de subirse al escenario es muy buena pero a la vez rara.
Las horas que hemos pasado riéndonos por todo fueron y serán inolvidables.
Graciasa Diego y alos chicos de 9° por esta experiencia."
Daiana y Mercedes
"El tema que plantea la obra cobra
vigencia ante los actuales conflictos sociales.
Entonces el espectador proyecta en el espectáculo sus conflictos y a su vez
el trabajo actoral refleja la búsqueda de una resolución.
En principio no estábamos muy convencidos con la propuesta de nuestro director,
pero después nos fuimos metiendo en la piel de cada personaje y consustanciados
con ellos logramos en distintos momentos recrear la obra.
Continuamos creciendo como grupo, en experiencia teatral. Esperamos que ésta,
nuestra propuesta, les guste porque nosotros disfrutamos al hacerlo."
Maria Suyai