SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO de W. Shakespeare
El Autor
"Estamos hechos de la misma materia que nuestros sueños".
William Shakespeare nació en 1564 en la ciudad de Straford-on-Avon y murió
en 1616.
Pocos son los datos certeros que se tienen sobre su vida y muchos los misterios.
Hasta se discute la autoría de varias de sus 36 piezas teatrales. Los que
es indiscutible es el valor literario y universal de los textos que llevan
su nombre.
Clásico de clásicos. De sorprendente actualidad.
La Obra
"Lo que mires cuando despiertes eso tendrás por verdadero amor..."
En "Sueño de una noche de verano" (1595) se entretejen asuntos plurales.
Forman tres grupos: el de lo real, el de lo irreal y los "mágicos",
y el de los que funcionan como enlace, los artesanos - "actores".
Shakespeare ha encontrado el bosque, la noche de luna y la ficción de una
obra (dentro de la comedia) para pasar de lo común a o sobre natural, de lo
teatral a lo real, de lo vivido a lo soñado. La acción luye de la tierra al
cielo, de la magia y el hechizo a la tangible, de lo terrestre a lo imaginario.
"...piensen sólo ésto y todo estará
arreglado: que se han quedado aquí durmiendo mientras han aparecido estas
visiones..."
Música:
-Mendelson "Sueño de una noche de verano"
-Farafina "Mama Sara"
-Jarabe de Palo "Realidad o sueño"
-Athy "Austin's Planxty"
Temporada 2004 y 2005
Experiencias
"Si hay algo que valoro de este
grupo, es la capacidad de todos, para acomodarse a las distintas situaciones
que se presentan.
Algunos se fueron, unos cuantos quedamos y otros entraron, pero este grupo
siguió adelante, con sus puertas abiertas a nuevos integrantes y oportunidades.
Y siempre dispuestos a seguir laburando por lo que nos interesa y nos une,
que es el teatro. Lo que nos impulsó a continuar con nuestras tareas, fue
la ilusión de seguir compartiendo cada sábado a la mañana con nuestros compañeros
y amigos, la ganar de darle al público la oportunidad de disfrutar junto a
nosotros esta puesta en escena, hecha con mucho esfuerzo y trabajo, y lo más
importante, la emoción de oír el aplauso al final de cada función.
Esperamos que disfruten esta obra, como la disfrutamos nosotros al armarla,
ensayarla, representarla y amarla." Ariel