AYUNTAMIENTO DE BOIRO- ESPAÑA
|
El día 27 de Abril, SOBRE EL PUENTE paso una entrevista del conductor del programa JOSE LUIS COMOJO IGLESIAS con el Sr. Presidente de La Asociación Hijos del Ayuntamiento de Boiro, D. José Creo Fernández, dilecto amigo del Alcalde D. Jesús Alonso.
Entre otros cosas, se tocó el tema de la realización de una Obra: El Hogar de Ancianos "CASA DE DIA DE BOIRO". A continuación, se expondrán fotografías de esta ciudad "GALEGA" y datos geográficos.
BOIRO
Escudo del Concello de Boiro |
Vista del bello Concello de Boiro. |
Cabo de Cruz, Boiro |
Torres de Goiáns, Monumento Histórico |
Arquitectura románica en Boiro, Lampón. |
Otra iglesia antigua en Boiro, el Pontebeluso. |
Entrada a Pazo de Agüeiro. |
Uno de los edificios más importantes de Boiro: La casa Consistorial del Concello. |
Entrada a la Casa de Cultura del Concello de Boiro.
|
Playas de Boiro, una de las tantas bellezas de uno de los más importantes concellos en Galicia. |
Datos Geográficos
El Ayuntamiento de Boiro se encuentra en la comarca del Barbanza, en la provincia de A Coruña, dentro de la Comunidad autónoma de Galicia y en España.
Se sitúa en el Suroeste de la Provincia, en la margen Norte de la Ría de Arousa, la más grande y bella de las rías gallegas. Los municipios que lindan con Boiro son: Rianxo al Este, Lousame al Norte y al Oeste con Porto do Son y Pobra do Caramiñal, con la Sierra del Barbanza en medio.
Ocupa una superficie de 86 Km2 aproximadamente. Es en extensión el tercero de los ocho municipios que forman la comarca natural del Barbanza (Boiro, Rianxo, Lousame, Noia, Porto do Son, Riveira y Pobra do Caramiñal). Es el primer municipio en número de entidades poblacionales con 117, según el ”Nomenclator” de 1981 y agrupadas en 8 parroquias: Beluso, Cespón, Boiro (villa), Abanqueiro, Castro y Lampón como parroquias costeras, siendo Cures y Macenda las del interior, que dependen de la diócesis de Santiago de Compostela. La capital municipal le da el nombre al ayuntamiento aunque antiguamente se le definía como Boiro de Arriba, dista de la capital de Galicia (Santiago de Compostela) en 50 Km aproximadamente y en 115 de la capital de la provincia, A Coruña.
Población
La población del ayuntamiento de Boiro experimentó un fuerte aumento a partir de la década de los sesenta, pasando de tener 12.661 habitantes en el año 1960 a contar con cerca de 18.500
personas en el 2001. La densidad media de población (215 habitantes por km2) es propia de los altos índices de las Rías Baixas. Sin embargo, su distribución muestra una concentración de efectivos demográficos en el litoral, correspondiéndole a la capital casi el 40 % de la población del municipio. Superan los 2.500 habitantes las parroquias costeras del Castro, Cespón y Lampón; se acerca a los 2.000 Abanqueiro, también en la costa, y no llegan a 1.000 Bealo, Cures y Macenda, en el interior.
La relativa alta tasa de natalidad junto con una tasa de mortalidad baja, determina un crecimiento vegetativo alto para Galicia, suponiendo además una estructura por edades relativamente joven, en la que casi el 22 % de la población no llega a los veinte años.
Economía
La economía se basa principalmente en la industria conservera, textil, marisqueo, cultivo del mejillón y actualmente muy pujante la construcción, que ha provocado un crecimiento impresionante de la capital del municipio, convirtiéndola en una villa moderna, con buenas edificaciones, zonas de descanso, etc. La ganadería es un sector a tener en cuenta, aunque sin la importancia de la industria antes citada. La agricultura se basa en el uso de la tierra por núcleos familiares y en minifundios. La pesca y el marisqueo a través de la Cofradía de Cabo de Cruz , es una fuente importante de ingresos en el municipio, dando muchos puestos de trabajo, directos e indirectos. El cultivo del mejillón, tan apreciado, es otro foco pujante de la economía. La hostelería es también una buena fuente de ingresos, principalmente en Verano.
Pagina Web del Ayuntamiento: www.boiro.org