Sorry, your browser doesn't support Java.
 

Amigos de Venezuela.
Medidas Económicas
 

Hugo Chávez Frías
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela

Cadena Nacional

Caracas, 22 de enero 2003

 
Presidente Chávez: Queridas hermanas, queridos hermanos de toda Venezuela, muy buenas noches. 22 de Enero. El mes de enero miren como va pasando, a paso de vencedores.
Les deseo a todos y a todas que se encuentran en familia, lo más tranquilo posible, felices, con la certeza de que Venezuela va adelante. No tengan dudas. Nadie, que nadie tenga ninguna duda, en paz y en democracia, como hermanos seguiremos adelante.
Bien, algunas reflexiones en la noche de hoy, si algo ha caracterizado al pueblo venezolano a lo largo de su historia, es precisamente su vocación libertaria.
Lo he dicho muchas veces, somos un pueblo de libertadores.
Una indeclinable incursión en la búsqueda de la paz.
La paz hacia adentro de nosotros mismos y la paz con otros pueblos; la solidaridad desinteresada con el hermano, con la hermana, cuando algún pueblo se ha visto sometido a vicisitudes naturales o políticas.
Cuando un pueblo sufre, allí está el pueblo hermano de Venezuela tendiendo una mano; cuando un pueblo del mundo en cualquier lugar del planeta llama, allí está la atención generosa de este pueblo de Venezuela. Nunca, nunca un ejército de este, nuestro país, ha enarbolado intenciones de conquista o de asedio a otros pueblos.
Cuando el Ejército venezolana ha salido de nuestro territorio, siempre ha sido para llevar libertades a otros pueblos hermanos.
Muy por el contrario, nuestra historia nos obliga, nuestros libertadores iluminan nuestros pasos, por esos caminos de la hermandad, de la justicia y de la libertad.
Cuando el Libertador guió a su puñado de héroes por la Cordillera de Los Andes, cuando levantó su espada libertaria, cuando guió a sus capitanes inmensos, lo hizo para sembrar libertad, para levantar indepenedencia, para alumbrar nuevas y libres naciones, “el Alfarero de Repúblicas” lo llamó alguien y todo esto, a cambio del gran honor de ser considerado un ciudadano; ciudadano libre de esta nuestra América. Y hoy queridos hermanos, hermanas y compatriotas, ese ejemplo es y debe ser el código que nos oriente, el código que seguimos. Siempre hemos sido respetuosos de la autodeterminación de los pueblos, de la independencia de los pueblos.
Hemos dicho incluso que la consideramos, la independencia y la autodeterminación de los pueblos, la consideramos como algo sagrado; en cada evento, en cada Cumbre, en cada reunión de Jefes de Estado, siempre hemos insistido en que la única conquista que la humanidad merece es la que lograremos en la lucha contra el hambre de los pueblos, contra la miseria, contra la mortalidad infantil que cruza el mundo, contra las enfermedades endémicas, la única lucha justa es la que combata con eficacia las odiosas inequidades, desigualdades generadas por un orden internacional que prefiere atender leyes neoliberales absurdas, que no han hecho más que sembrar miserias en nuestros pueblos.
Ese es el mensaje que Venezuela viene dando desde hace cuatro años casi ya, y es un mensaje que va calando en el mundo.
El mundo entero sabe ya cuál es la voz de Venezuela y la voz de Venezuela hoy se levanta por el mundo y déjenme decirles que representa ya esta voz nuestra, no sólo a los venezolanos, millones y millones y millones de seres humanos en este Continente y en Africa y en Asia, y en muchas otras partes se sienten identificados con la voz de Venezuela. Venezuela es voz hoy, en el mundo, en todo el planeta.
Estas leyes neoliberales que se pretenden seguir imponiendo no han hecho más que sembrar desesperanza; leyes mentirosas que promueven el empobrecimiento de los pueblos que niegan el desarrollo, el derecho inalienable que todos tenemos de defender a nuestra población para que se corrijan las terribles desigualdades que por tantos años han ensombrecido.
Es como una nube negra muy grande que rodea el Planeta Tierra: la pobreza, la desigualdad. Esa es la lucha que estamos dando nosotros y cada día el mundo lo percibe con mayor claridad. Por eso, precisamente por eso, es que hoy me voy a dirigir a ustedes, una vez más, para romper por este medio, por esta cadena, para romper la cadena de mentiras que en materia de política internacional han emprendido los cuatro jinetes del Apocalipsis y los sectores golpistas de esta oposición irracional.
Es que es impresionante, amigas y amigos hasta dónde llega su intención de mentir, de socavar el más elemental derecho que las venezolanas y los venezolanos tenemos de hacernos nuestra propia opinión sobre las cosas: “que si se está convocando una mediación internacional” –dicen algunos. “Que si este gobierno es enemigo del concurso de países amigos para la discusión franca sobre tópicos que nos conciernen a todos”, “que si hay países del mundo interesados en apoyar planes golpistas en Venezuela” y quién sabe cuánta fantasías tenebrosas más. Sí, en resumen, amigas y amigos, la posición de Venezuela en el ámbito internacional reviste dos principios sencillísimos: primero, los pueblos del mundo tienen derecho a labrarse su futuro, como su proceso lo determine, como sus leyes lo establezcan y el segundo: la soberanía de la República Bolivariana de Venezuela no se discute en ningún ámbito; no se negocia en ningún cónclave ni se regatea en instancia internacional alguna, somos un país soberano. La soberanía del pueblo de Venezuela reside en el pueblo, en la fuerza del pueblo.
Eso, insistimos, no lo hemos discutido jamás ni estamos dispuestos a discutirlo nunca, con nadie, ni en ninguna parte ni a ninguna hora. La soberanía: ni se discute, ni siquiera se discute, mucho menos se negocia. Los principios no se discuten, mucho menos se van a negociar los principios. Y aquí están nuestros principios fundamentales señalados en esta soberana Constitución.
Ahora bien, a raíz de la instalación de la Mesa de Diálogo y la reciente iniciativa de conformar un grupo de amigos de Venezuela, es necesario hacer algunas consideraciones y principalmente ayudarnos un poquito con la cronología. Recordemos algunas fechas ¿cómo es que vino naciendo esta idea, cómo vino haciéndose presente y conformándose? Recordemos algunas iniciativas emprendidas por el gobierno de Venezuela.
Yo debo decirles a ustedes con mucha claridad que esa idea nació de aquí, del gobierno de Venezuela nació la idea. Y recuerdo que la primera vez que lo comentamos fue en una reunión aquí en el Palacio, y fue el diputado William Lara, presidente para entonces de la Asamblea Nacional en pleno diciembre, en pleno conflicto de diciembre, William Lara, en un análisis político hizo esa recomendación.
Yo tomé nota y luego la discutimos nosotros con nuestros representantes en la mesa de diálogo, de acuerdos, el Vicepresidente, el Canciller, y recuerdo que en esos días vino por aquí el Embajador de Rusia en Venezuela y con otras personas llegadas de Moscú, cuando comenzamos a hacer contactos para buscar gasolina  y buques, y Rusia fue uno de los primeros países que dio un paso al frente, cosa que agradeceremos siempre a nuestro amigo y hermano el Presidente Putin y a nuestros amigos, los rusos, amigos de Venezuela, no sólo el gobierno de Rusia, el pueblo ruso, las instituciones de la Rusia. En esa reunión, al mismo tiempo que hablábamos del buque no sé cuál, del otro buque, de un tanquero, etc, de gasolina, yo le propuse al embajador que consultara a Moscú acerca de la opinión sobre la conformación del grupo de países amigos. Y Moscú inmediatamente respondió positivamente y dijo que iba a comenzar a hacer gestiones en varias partes del mundo.
Así que allí nació la idea. A los pocos días, buscando gasolina también, en aquellos días críticos porque cómo hemos bregado y seguiremos para garantizarle a todos ustedes los abastecimientos necesarios para la vida.
Nadie podrá entorpecerlos, este gobierno defiende al pueblo y cuando digo al pueblo, me refiero desde los sectores más pobres hasta las clases medias, y las clases altas porque el esfuerzo que hacemos es para todos. Pues bien, buscando gasolina llamé a Cardoso recuerdo y llamé a Lula (aún Lula no había asumido) y fue cuando mandaron el barco aquel.
Todas esas gestiones han sido positivas: los rusos nos han traído gasolina, igual Brasil. Amigo, Brasil, tanto el Presidente Cardoso y su gobierno fue un gran amigo, de los más grandes amigos que Venezuela ha tenido como gobierno. Siempre lo he dicho y hasta en lo personal, Fernando Enrique Cardoso. La respuesta de Brasil fue inmediatamente positiva. Y luego, Lula me dijo: te voy a mandar a uno de mis asesores para que nos expliques mejor la situación para prever entonces, a partir del primero de enero cómo te vamos a apoyar y cómo apoyamos a Venezuela. Y vino Marco Aurelio García, en esos días de diciembre. Bueno y Marco Aurelio García, asesor de Lula para todo lo que son las relaciones internacionales, le expuse la idea del Grupo de Países Amigos y le gustó la idea, se la llevó a Lula y Lula la asumió y el primero de enero de allí, allí en Brasilia, volvimos a conversar, no tanto el primero sino el dos por la mañana, en un encuentro que tuvimos en el Palacio de Planalto, allí discutimos la idea y Lula la asumió y dio instrucciones inmediatamente a su Canciller, apenas se estaba juramentando Lula y ya estaba asumiendo. ¡Qué amigo de Venezuela! Asumiendo el esfuerzo internacional de impulsar la idea de países amigos. Ahora, esto lo digo para aclarar tantas versiones que han surgido por allí de esos sectores de oposición y de esos laboratorios de guerra psicológicas que tratan de confundir a todo el mundo, de confundir a la gente.
Pues bien, entonces, ese es un poco  cómo nació la idea.
Con motivo de la toma de posesión de Lula, allí incluso comenzamos a mencionar qué países pudieran conformar ese grupo de amigos y entonces empezamos a hablar de primero los países de América Latina, surgieron nombres:
Brasil, Colombia, Argentina, República Dominicana, Cuba, Argelia, Rusia, hasta el nombre de China surgió.
Es decir, un grupo de países de varios continentes; porque como yo lo decía en la Asamblea Nacional a Venezuela no es que le sobran amigos porque los amigos nunca sobran, Venezuela tiene muchísimos amigos en el mundo, gobiernos, hablando de gobiernos. Y si vamos a hablar de personas lo digo y no estoy exagerando cuando digo que Venezuela tiene miles de millones de amigos en el mundo. Bueno, en China nada más son más de mil millones, sólo en China. En Europa hay millones de amigos.
En Africa, centenares de millones; en este Continente Americano centenares de millones de amigos. En Asia, en Eurasia, Rusia y cuántos otros países que rodean aquella región euroasiática. Entonces, no estoy exagerando cuando digo que Venezuela tiene miles de millones de amigos en el mundo. bueno, pero se trata de conformar un grupo que sea operativo, y además que sea voluntario, que aquellos países tengan el tiempo, la disposición de conformar ese grupo.
Pues bien, luego, varios días después, siguiendo con esta cronología, después de aquella reunión de Brasilia, el 2 de enero, dos días después, el 4 de enero el gobierno de los Estados Unidos considera innecesaria la conformación del grupo.
Es importante recordarlo, un vocero del gobierno de los Estados Unidos opinó al respecto diciendo que era innecesario, alegando que eso entorpecería las gestiones de facilitación que Gaviria está cumpliendo en Venezuela y el Centro Carter y el PNUD. Luego nosotros, a pesar de aquella opinión, continuamos con Brasil coordinando, también con Rusia, a ver qué otros países pudieran asumir.
El 13 de enero nuestro Canciller Roy Chaderton Matos expresó que nuestro gobierno venía con muy buenos ojos la creación de un grupo de países amigos. Luego, un representante de la oposición en la mesa de diálogo dice que ellos van a vetar la incorporación de Colombia y de Brasil, bueno, como si él o la oposición pudieran decidir quién es y quién no es amigo de este pueblo de Venezuela, de esta patria venezolana.
Luego, el 13 de enero la Comisión Europea considera positiva la creación el grupo, y esta es una opinión muy importante, la Comisión Europea. Vean ustedes cómo el mundo entero está pendiente de Venezuela, preocupado por Venezuela y eso es un signo muy positivo para nuestro país.
Señala la Comisión Europea que este grupo no debería contrariar, como no debe, las gestiones emprendidas por el Secretario General Gaviria en la mesa, como facilitador y por el Presidente Carter y por el PNUD.
Estas fueron, declaraciones, opiniones de varios gobiernos, de varias instancias internacionales que fueron haciéndose presentes en el debate mundial que hay hoy sobre el caso venezolano, porque en verdad, hay un debate mundial sobre el caso venezolano.
Luego en Quito, allá en el Ecuador con motivo de la toma de posesión de nuestro amigo, otro amigo más, el Presidente Lucio Gutiérrez, allí hubo una reunión, el Presidente Lula aprovechó para convocar a una reunión y antes de la reunión de Lula con un grupo de presidentes y otros enviados de algunos gobiernos, en Quito, después de la toma de posesión de Lucio... Lula me había consultado a mí por supuesto, incluso fue una de las razones de mayor peso para viajar al Ecuador. Lula me llamó y me dijo:
Chávez, si tu estás de acuerdo yo voy a convocar a un grupo de presidentes en el Ecuador, en Quito, así que nos fuimos, pero primero quiero hablar contigo, me dijo. Así que nosotros salimos del acto de juramentación de Lucio y nos fuimos a almorzar, Lula y este servidor con nuestros respectivos cancilleres, asesores internacionales, etc., embajadores, Vladimir Villegas estuvo allá y el embajador Rui Nogueira, Fermín Toro Jiménez, mi asesor presidencial de asuntos internacionales, y así como el asesor de Lula, Marco Aurelio García. Un almuerzo y ahí debatimos algunos temas.
Y luego de ese almuerzo, hubo la reunión de varios presidentes a ver quiénes estaban dispuestos a incorporarse al grupo de países amigos. Bueno eso fue allí y también hubo allí, Lula hizo contacto con un grupo de diplomáticos estadounidenses que estaban allí, que fueron alli y aprovecharon para reunirse y para conversar al respecto porque entonces el gobierno de los Estados Unidos tuvo un cambio de posición que bueno, nos lució muy interesante, después de haber dicho el 4 de enero que no veían como con buenos ojos la formación de este grupo porque pudiera interferir con la facilitación de Gaviria y Carter, sin embargo vemos que 11 días después los norteamericanos cambian de posición y dicen que ellos quieren intervenir en el Grupo y comienza el debate.
El debate con Brasil y con otros países de América Latina y por supuesto con nosotros; con nosotros, consultándonos mutuamente acerca de las opiniones, la conformación del grupo, el peso que tienen los Estados Unidos, el peso que tiene Brasil ¿qué otros países pudieran conformar ese grupo? Pues bien, después de aquella reunión en Quito, el Canciller de Brasil junto al Secretario General, después de analizar y discutir la situación, anuncian el grupo que se mostró dispuesto, voluntariamente por supuesto, a participar en este organismo; en verdad no es un organismo, es un grupo de países voluntarios para entrar en diálogo, para tratar de ayudar.
Claro que yo he insistido a todos estos amigos en algo que es muy importante, es esencial que cada uno de los países que quiera ayudar a Venezuela tiene un diagnóstico correcto de lo que aquí ocurre, para que la ayuda pueda ser efectiva. Entonces allí se hacen propuestas, comienzan a hacerse propuestas, comienzan a surgir ideas y esto es muy positivo. Que un grupo de países en una primera instancia, porque nosotros hemos incluso solicitado que el grupo se amplíe, y hemos quedado de acuerdo con Brasil de que este grupo que hasta ahora existe, bueno, es una primera etapa que pudiera ampliarse más adelante y esto lo hablé con Lula en mi último viaje a Brasilia.
Surgen propuestas, ideas y algo fundamental para nosotros, dentro de la Constitución todo, fuera de la Constitución, nada. Eso es lo que también hemos dicho hasta el cansancio: dentro de nuestra Constitución, todo; fuera de ella, nada. No lo decimos por tozudez, lo decimos porque de esto depende la supervivencia de la Nación.
Quienes no comprenden esto es porque como durante 40 años vivieron al margen de la Constitución, al margen de las leyes, hacían con este país lo que les venía en gana. Les debe sonar muy raro que haya un gobierno hoy que diga: las reglas del juego están escritas, plasmadas en este bendito libro que las venezolanas y los venezolanos nos dimos y ese principio estamos dispuestos a defenderlo con todo lo que nuestra alma, nuestro esfuerzo y nuestro intelecto nos permita.
Así que no tiene que ver con coyuntura alguna, sino con un principio fundamental de los pueblos. Si los preceptos constitucionales no son respetados, entonces corre grave riesgo nuestra viabilidad como estado, nuestra viabilidad como República, así que en ese proceso continuemos con la cronología. Estaba recordando también que el 14 de enero, un día antes del encuentro en Quito, el presidente argentino Eduardo Duhalde manifestó que su país quería participar en la iniciativa del Grupo de Amigos y propone que debe crearse un grupo iberoamericano y es cuando surge la idea de incluir a España y a Portugal que aceptaron incorporarse al grupo.
Allí entonces se hace la primera conformación el 15 de enero en Quito, repito; esa conformación del Grupo, y queda conformado con Brasil, Chile.. yo conversé también con el Presidente Lagos, allí en Quito; Estados Unidos acepta incorporarse; Portugal, habíamos conversado con el Presidente Sampaio allá en la toma de posesión de Lua; México y España. Sin que esta postura, y esto si es importante aclararlo porque fue el motivo de mi sorpresivo viaje a Brasilia después del retorno de Nueva York. Cuando en Quito anuncian esta primera conformación, debo decir que a nosotros nos tomó por sorpresa y allí en Quito se cometió un error de apresuramiento y fue lo que el gobierno venezolano reclamó desde el primer instante, y así lo manifesté en Nueva York al Secretario General de Naciones Unidas: ha debido consultarse primero con el gobierno de Venezuela¸ un requisito indispensable que nadie que tenga un mínimo conocimiento de las leyes internacionales, puede obviar, de cómo funcionan los asuntos internacionales.
Bueno, ahora, esa conformación de un Grupo de Amigos que faciliten el proceso de discusión de cualquier país, debe contar con el suficiente aval del gobierno legal y legítimamente constituido de ese país, así de simple.
Por ello señalo que me parece inconveniente que se establezcan restricciones en la integración del grupo. Lo he dicho, lo hemos conversado y lo seguiremos sosteniendo: hay otros países amigos que quieren conformar ese grupo, incluso algún jefe de estado me dijo por  allí, bueno que si no era ese, ellos en Africa estaban dispuestos a conformar un grupo de países amigos en Africa, y a lo mejor en el Caribe, y a lo mejor en Europa.
Fórmense los grupos que se formen, confórmense como se conformen, digo algo que resulta obvio, en Venezuela no existen, óigase bien, no existen dos fuerzas enfrentadas con el mismo nivel de legitimidad. No.
Aquí hay, por un lado, el gobierno legítimamente constituido presidido por este servidor, constitucional y avalado no por una sino por varias elecciones, libres y soberanas. Por un lado. Y por el otro se encuentran sectores de la oposición, algunos de los cuales lamentablemente, los que más se expresan, los que más obtienen espacio en los medios, los que más reciben la cobertura de los cuatro jinetes del Apocalipsis, están comprometidos con el golpismo; protagonistas del sabotaje petrolero que tantos contratiempos han generado a nuestro pueblo y avaladores de actos contra las personas, y de terrorismo contra embajadas de países amigos de Venezuela.
En esa oportunidad volví a insistir en la inclusión de Rusia, Francia y otros países más. Y quedamos en que había esa posibilidad. Así que el grupo queda constituido en aquella visita al Brasil el l8 de enero, como ustedes saben, el Presidente Lula luego expresó sus opiniones acerca de esto y llegamos a un acuerdo; llegamos a un acuerdo en la reunión de Brasilia, después de analizar durante varias horas la conformación del Grupo y yo le he repetido a mi amigo y hermano, el presidente Lula, que lo primero que nosotros exigimos a este Grupo o cualquier otro que quiera ayudar es que comiencen aceptando y reconociendo que aquí hay un Gobierno legítimamente constituido, y en segundo lugar que no es que hay dos fuerzas enfrentadas con el mismo grado de legitimidad, no, hay un Gobierno legítimo y hay una oposición y en la oposición hay varios grupos, una corriente golpista y terrorista que debe ser neutralizada, no se le puede dar beligerancia a los golpistas y a los terroristas, no; y una oposición que entendemos es democrática, racional y seria a la que le tendemos la mano y con la que queremos dialogar para buscar solución a muchísimos problemas y para contribuir a la reconciliación de todos los sectores del país.
Bueno así que ahí continuamos haciendo comunicaciones, el canciller del Brasil, Celso Amorín; el secretario general Gaviria, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Collin Powell; entonces se redimensiona la propuesta, se presentan otras opciones que hoy en día se siguen estudiando. Insisto y sigo insistiendo en lo conveniente que resultaría la ampliación del grupo incorporando a otros países con intereses cercanos al nuestro, ya lo he dicho, Argelia, China, Rusia, Francia, incluso como ya lo dije el primer Gobierno en recibir la solicitud nuestra fue precisamente el gobierno de Rusia. ¿A quién se le ocurría decir que Rusia no es amiga de Venezuela o que Francia no es amiga de Venezuela o que Argelia no es amiga de Venezuela? Bueno amigas y amigos por allí han salido en los cuatro jinetes del apocalipsis comentaristas, opinadores de oficio, supuestos expertos internacionales, obnubilados por la prisa y las agendas ocultas diciendo éstas y otras barbaridades.
Nuestro planteamiento es claro, es coherente y es sencillo, aceptamos la conformación de un grupo de amigos que contribuyan a la facilitación, creemos que ese grupo de amigos debe estar coherentemente conformado y debe requerir el aval y el reconocimiento cabal del Gobierno legítimamente constituido, que el diálogo no significa desde el punto de vista del Derecho internacional una mediación, aquí no hay mediación puesto que no son fuerzas equivalentes en legitimidad las que discuten; que la soberanía de la nación no está en discusión en ninguna mesa ni en grupo alguno puesto que reside en el pueblo de Venezuela y que no nos sentaremos ni continuaremos discutiendo con quienes pretenden continuar infringiendo las leyes de la nación incurriendo en actos terroristas y sembrando el miedo y la preocupación en nuestro pueblo, enfatizamos eso sí nuestro compromiso indeclinable de permanecer en la Mesa con los opositores democráticos, si algo sabe el pueblo venezolano, si de algo está seguro este pueblo, esta patria de Bolívar es que amigos son los que le sobran a Venezuela, ahora mismo el 23 de enero, a partir de mañana en Porto Alegre allá en Brasil se reunirán pensadores de todo el mundo, estudiantes, luchadores sociales, campesinos, indígenas, sindicalistas, luchadores de la vida y de la poesía para discutir en un foro social mundial que se contrapone a las reuniones anuales donde los poderosos intentan repartirse las riquezas del mundo, las personalidades o las posibilidades de que la humanidad tiene para enfrentar el neoliberalismo salvaje, ese foro de Porto Alegre bajo el lema hermoso de que otro mundo es posible, levanta una luz de esperanza para los pueblos del mundo, para nuestros hermanos que allá están pero que en nuestro corazón habitan, nuestro grupo mundial de amigos.
Para todos los que luchan contra la injusticia en el mundo quiero leer un hermoso poema de nuestro poeta peruano César Vallejo:
 Masa.
Al fin de la batalla y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre y le dijo: No mueras, te amo tanto, pero el cadáver ¡ay!, siguió muriendo. Se le acercaron dos, repitiéronle: No nos dejes, valor, vuelve a la vida, pero el cadáver ¡ay!, siguió muriendo. Acudieron a él 20, 100, mil, 500 mil clamando tanto amor y no poder nada contra la muerte, pero el cadáver ¡ay!, siguió muriendo. Le rodearon millones de individuos con un ruego común: ¡Quédate hermano!, pero el cadáver ¡ay!, siguió muriendo. Entonces todos los hombres de la tierra le rodearon, les vio el cadáver triste, emocionado incorporose lentamente, abrazó al primer hombre, echose a andar y no siguió muriendo.
Es que el amor puede más que la muerte y Venezuela tiene amores regados por todo el planeta, Venezuela no va a morir, Venezuela va a vivir y para vivir cuenta primero con Dios, el Señor de Venezuela, el Cristo Redentor de nuestro pueblo; segundo, con nuestro pueblo la propia fuerza del pueblo, su fuerza moral que ha despertado clamorosa por todas partes, con nuestra Fuerza Armada. Hoy estuvimos en el patio de la Academia Militar en la transmisión de mando del Comando General del Ejército, felicitamos pues al nuevo Comandante General del Ejército, general de división Jorge García Carneiro y al general García Montoya felicitaciones y el reconocimiento y el aplauso de toda la República por su tremenda labor al frente del Ejército Nacional. Pues bien, cuenta Venezuela para vivir con su pueblo, sus instituciones, su Fuerza Armada, sus amigos de dentro y de fuera, por el mundo todo andan, cantan, gritan amigos de Venezuela cientos millones, digo incluso miles de millones.
Pues bien hablando de instituciones por cierto muy importante este comentario que ahora voy a hacer, hoy el Tribunal Supremo de Justicia ha tomado un conjunto de decisiones que nos parecen sumamente importantes para el presente y el futuro de la nación.
Había, ustedes saben, un amparo constitucional interpuesto conjuntamente con un recurso de anulación en fecha 30 de diciembre de 2002 en contra de los actos emanados del Consejo Nacional Electoral posterior a la incorporación del señor Leonardo Pizani, esto en verdad rompió todos los patrones morales, como toda Venezuela sabe el señor Pizani es uno de los firmantes de un documento de apoyo al golpista Carmona y es miembro de un partido político de oposición.
¿Cómo va a estar en un Consejo Nacional Electoral violando todos los códigos de la ética y las leyes y la Constitución?, pero bueno ellos se empeñaron y se empeñaron, no quisieron oír a nadie, se declararon incluso en desacato a una decisión que tomó la Asamblea Nacional y aquel Cuerpo electoral entró entonces en ilegalidad y comenzó a tomar decisiones, no quisieron publicar las firmas. ¿Cómo se va a convocar a un referéndum sin que el país, sin que se revisen las firmas? Una serie de irregularidades, luego tomaron, empezaron a tomar decisiones con tres votos cuando dice la Constitución que es con 4 votos y a pesar de que el Tribunal Supremo de Justicia les ratificó que la decisión es con 4 votos, ellos desoyeron al mismo Tribunal Supremo de Justicia.
Bueno esto es un ejemplo de que no es recomendable salirse de los caminos de la Constitución, se impuso la justicia, Bolívar lo dijo: la justicia es la reina de todas las virtudes republicanas, Venezuela hoy está de plácemes porque se ha hecho justicia y esto no lo digo influido por parcialidad política alguna para nada, lo estoy diciendo como Jefe del Estado porque la justicia es eso, la columna vertebral de la institucionalidad; si no hay justicia no puede haber paz, si no hay seguridad jurídica para unos ciudadanos, para un pueblo todo entra en desequilibrio.
Qué bueno que los magistrados del Tribunal Supremo a quienes les correspondió tomar estas decisiones asumieron su responsabilidad ante el país y han dado la cara a pesar de las presiones a los que son sometidos, por eso nuestro reconocimiento; pues bien declararon con lugar la solicitud de anulación y voy a leer aquí algunas, importante que ustedes lean y debemos darle la mayor difusión a todas las decisiones, hubo cuatro decisiones hoy, ésta es la primera, Consejo Nacional Electoral, voy a leer un fragmento, leo:
Se ordena a la actual Junta Directiva del Consejo Nacional Electoral abstenerse de realizar aquellos actos que no resulten indispensables para garantizar el normal funcionamiento administrativo del referido órgano y especialmente abstenerse de iniciar la organización de procesos electorales refrendarios u otros mecanismos de participación ciudadana en los asuntos públicos así como suspender los ya iniciados de ser el caso hasta tanto se resuelva la presente controversia.
Decisión justa que pone los puntos sobre las íes y elimina además una terrible incertidumbre que estaba aquejando al país hasta el día de hoy: que si iba el referéndum, que si no iba el referéndum y no sólo en Venezuela sino en el mundo entero, un referéndum a todas luces inconstitucional, un Consejo Nacional Electoral a todas luces de manera descarada violando la Constitución y las leyes sin el más mínimo, sin el más mínimo respeto ni el más mínimo prurito. Bienvenida la decisión del Tribunal Supremo de Justicia.
Aquí también. Se ordena –segundo punto- se ordena a la actual Directiva del Consejo Nacional Electoral abstenerse de sesionar con la presencia y participación como miembro principal del ciudadano Leonardo Pizani. Tercero: Se suspenden los efectos de la Resolución emanada del Consejo Nacional Electoral por la cual se incorporó a Leonardo Pizani como miembro suplente, y Cuarto: La presente decisión no obsta para que la Asamblea Nacional haga uso de las potestades contempladas en la Constitución y en la Ley Orgánica del Poder Electoral a los fines de iniciar el procedimiento de designación de las nuevas autoridades del Consejo Nacional Electoral y ésta es una necesidad urgente para el Estado y para la República. Es necesario que se cumpla la nueva Ley Electoral y que la Asamblea Nacional designe los nuevos funcionarios del Consejo Nacional Electoral. Claro que para eso es imprescindible que la oposición se incorpore, se incorpore en el proceso para designar a través de la Asamblea Nacional los miembros del Consejo Nacional Electoral.
Por otra parte el Tribunal Supremo de Justicia también decidió hoy o tomó dos decisiones en torno al pretendido referendum del 2 de febrero, ratificando lo que dice la Constitución pero ahora lo ratifica y el Tribunal Supremo emite una decisión que explica en profundidad el asunto. Y se trata de algo muy sencillo, cualquier referendum consultivo, ningún referendum consultivo es vinculante, corrijo la expresión. No es vinculante, como algunos voceros de la oposición, algunos juristas de reputados nombres, algunos de ellos, han venido manipulando y diciendo que sí que es vinculante. No, no es vinculante, es sólo consultivo, ha quedado bien claro ahora con esta sentencia, dos sentencias al respecto del Tribunal Supremo de Justicia. Y la otra sentencia de hoy del Tribunal Supremo también es sumamente importante para la paz de la República.
No puede ser que un pequeño grupo de ciudadanos comience a invocar el artículo 350 de la Constitución como lo han invocado, para asesinar la Constitución, para dar un golpe de estado. Eso es una perversa manipulación.
El artículo 350 está allí en la Constitución para proteger la Constitución, no para asesinar la Constitución como han pretendido hacerlo algunos, manipulando la verdad. Pues el Tribunal Supremo de Justicia ha emitido una sentencia al respecto aclarando esto. Y yo recomiendo al país, a todos, que la leamos en profundidad, son decisiones fundamentales que generan un grado mucho mayor de tranquilidad, que nos permiten ir saliendo de estas situaciones de caos que han sido generadas, producto del plan desestabilizador que ha pretendido echar abajo no sólo al gobierno sino a la República y al estado y generar un caos en el territorio nacional y en todos los pueblos de la República. Poco a poco vamos derrotando el caos. Poco a poco vamos derrotando el golpismo.
Y otra decisión importante que hoy, bueno ayer, anoche tomamos, tiene que ver con lo que el Ministro de Finanzas hoy explicó al país con suficiente claridad.
Yo no voy a abundar mucho en esto. Sólo voy a decir lo siguiente: fracasó el golpe de abril, derrotamos el golpe de abril; fracasó el golpe de diciembre, derrotamos el golpe de diciembre. No pudieron dividir a la Fuerza Armada; no pudieron derrocar al gobierno ni al estado, no pudieron parar el país, no pudieron parar PDVSA si siquiera saboteándola como la sabotearon.
Ya estamos como dije, hace unos días, muy por encima de un millón de barriles de producción diaria y estimamos que para finales de este mes estemos rondando los dos millones de barriles diarios de petróleo y las refinerías comenzaron ya a reactivarse, y estamos nacionalizando ahora el cerebro de PDVSA que son los sistemas informáticos que se habían privatizado. Así que esta medida, que anoche tomamos es para salirle al pasó a la conspiración económica.
Se pretende ahora desestabilizar la economía venezolana. Producto del golpe petrolero, a pesar de que no pudieron parar a PDVSA sin embargo, lo hemos dicho, le han causado un grave daño al Fisco Nacional, con la caída de la producción ahí ahora hubo por supuesto una caída en el ingreso fiscal que produjo una merma en las reservas internacionales.
Y déjenme decirles algo, hermanos y hermanas, las reservas internacionales son un indicador por excelencia en el mundo acerca de la solidez de un país. No puede gobierno alguno permitir, a riesgo de que se venga abajo el país, que las reservas internacionales desaparezcan. El año pasado, ustedes recuerdan que nosotros llegamos a 21 mil millones de dólares en reservas internacionales, record mundial, record mundial, jamás Venezuela había llegado a nivel tal de reservas con todos los ahorros que hicimos, el FIEM, el ingreso petrolero, el manejo fiscal, la administración de los recursos, pues bien, con este atentado contra PDVSA las reservas han sufrido una merma importante. Con las reservas internacionales es que un país se asegura por ejemplo su capacidad para importar. Bueno, si aquí nos quieren sabotear los abastecimientos de comida, ¿con qué importamos? ¿con qué traemos por ejemplo el arroz que compramos en República Dominicana? ¿con qué traemos la leche que compramos de Colombia? ¿con qué pagamos la gasolina que trajimos de Brasil y de Trinidad y de Rusia y de otras partes? Con dólares. ¿De dónde salen esos dólares? De las reservas internacionales que son de todos los venezolanos y que están en el Banco Central de Venezuela, quien los custodia. Ahora, cuando bajan los ingresos porque bajó la producción petrolera, y además tenemos que sacar más dólares para comprar alimentos afuera, producto de sabotaje aquí, de algunos sectores económicos, y además de eso súmenle a ello que comenzó un ataque especulativo contra esa moneda, mucha gente comenzó a comprar dólares y a sacarlos del país, las reservas se vinieron abajo.
Yo como soy responsable del manejo de las finanzas públicas y junto con el Banco Central de Venezuela somos responsables, bueno, de salvaguardar la estabilidad económica del país, y de conducir la política cambiaria en coordinación institucional, entonces anoche decidimos en Consejo de Ministros, a través de un decreto, autorizar al Ministro de Finanzas para hacer un convenio con el Banco Central de Venezuela y anoche se hizo el convenio. 
Ese convenio, repito, entre el gobierno y el Banco Central de Venezuela, suspendió por cinco días la venta de divisas, la venta de dólares. Eso es como un torniquete porque si no lo hacemos se nos van las reservas internacionales. No tendríamos capacidad para importar ni comida ni bienes, ni tampoco para pagar los compromisos o cumplir los compromisos internacionales que tiene el país, ni para asegurar la estabilidad cambiaria.
El país se vendría abajo pues.
Pasaríamos a ser esclavos; comenzarían entonces en el mundo a decir ¿cuánto vale Venezuela?  Véndanme a Venezuela, ¿por cuánto? Por cuatro lochas. No. No podemos permitir nosotros que las reservas internacionales repito, bajen de un nivel crítico, el cual tenemos muy claramente establecido. Por eso esta decisión y estamos ya trabajando los detalles para un convenio cambiario en estos cinco días hábiles bancarios, es decir, hoy miércoles, jueves y viernes: tres días; y lunes y martes de la próxima semana cinco días hábiles cambiarios no habrá venta de divisas. Cero. Y en ese tiempo, entre el Banco Central y nosotros el gobierno, estableceremos una restricción muy firme a la salida de capitales.
Es decir, lo que se conoce en criollo como control de cambio. Llegó la hora. Yo no quería hacerlo. Tengo varios meses aguantando, buscando, conversando, tratando, llegó la hora. Ese es un torniquete, tomaremos muy en cuenta errores cometidos por gobiernos anteriores cuando aplicaron el control de cambio para proteger también la economía, la moneda, para minimizar los errores. Pido apoyo al país nacional, a todas las instituciones, a los sectores económicos su comprensión y convirtamos pues esta medida tomada obligatoriamente, no teníamos otra alternativa, tomémosla como una oportunidad para profundizar los cambios económicos, para reactivar la economía productiva, para llevar adelante el proyecto económico que está sembrado en esta Constitución, el modelo de desarrollo socieconómico, de todos modos, también estamos trabajando otra serie de medidas, un conjunto de medidas no sólo cambiarias sino también fiscales y también monetarias con el Banco Central, en coordinación con el Banco Central, y también un conjunto de medidas sociales, politicas, legislativas, nacionales, regionales, contamos con el apoyo de la mayor parte de los gobernadores, de los alcaldes, de todos los funcionarios públicos, las empresas básicas del estado, PDVSA que la estamos recuperando, todo ese conjunto conforma una nueva situación, una nueva etapa, una etapa difícil pero va a ser una etapa buena. El año 2003 es el año 5 de la revolución y no hay quinto malo. Así que además nos permiten, las reservas internacionales, garantizar el abastecimiento de alimentos y bienes esenciales a la población. Esa es otra de las razones que me llevó a tomar esta decisión en coordinación con el Banco Central de Venezuela y quiero agradecer al doctor Diego Luis Castellanos, al Directorio del Banco Central el apoyo, la cooperación y la coordinación que de manera estrechas hemos logrado con ellos desde el gobierno. Y continuaremos lográndola, trabajando en conjunto para defensa de las reservas, para defensa de la economía venezolana y para bien de todos los venezolanos.
Pues bien, amigas y amigos, esta cadena nacional informativa para hablar de estos temas: el tema internacional, con el Presidente Carter ayer conversé un rato, y antier también; también han salido especulaciones por allí, sencillamente el Presidente Carter, un buen amigo, is my friend. Jimmy Carter, un hombre honesto, un hombre humilde, le tengo un especial afecto a este Ex Presidente estadounidense, tuvo bueno el gesto de visitarme a Palacio en dos ocasiones; trabajamos durante varias horas. El trajo algunos documentos.
Estuve dialogando con él, intercambiando, hay algunas cosas que no comparto por supuesto, él tomó nota, luego hizo una revisión de sus documentos, me trajo una segunda versión, aun hay cosas que no comparto y nosotros hablamos con claridad él y yo y nos entendemos, además él entiende fácilmente las cosas porque él sabe lo que en Venezuela está ocurriendo.
 Jimmy Carter fue quien dijo el 7 de diciembre de 1998, un día después de las elecciones, “He visto una revolución democrática”.
Yo le dije ayer cuando lo despedía, allí frente a los mangos del Palacio, le dije:
Usted continúe viendo aquí una revolución democrática.
Y lo que se ha desatado es una contrarrevolución golpista, antidemocrática. Esa es la realidad venezolana. Bueno, el Presidente Carter me manifestó que él iba a hacer público esos documentos, a enviarlos a la mesa de diálogo, a llevarlos al grupo de países amigos que se reúnen esta semana y le dije: “Me parece maravilloso” y a la oposición le dije: Llévela, converse con la oposición.
El referendum revocatorio, bueno yo lo he dicho, ese es el camino. Esa es la posición de mi gobierno desde que comenzó todo este empeño de algunos sectores de la oposición, que si el golpe, que si la renuncia, que si el consultivo debe ser vinculante. No, no, allí está la Constitución, el referendum revocatorio, sólo que tienen que esperar hasta el 19 de agosto por lo menos, lo hemos dicho una y cien veces; ah pero esa es una de las propuestas de Carter, él ha, me dijo:
Leí toda la Constitución y se la leyó y traía toda una serie de puntos, ha estado estudiando con el apoyo de su equipo, la doctora Jenniffer McCoy y el Centro Carter allá en Atlanta, lo que es la Constitución, porque él me dice: Presidente, bueno yo estoy de acuerdo con usted, todo debe ser dentro de la Constitución, fuera de ella nada, never in the life, out of the Constitution never in the life, in the Constitution allways in the life, siempre –always como que es- bueno.
Entonces me place mucho que el presidente Carter haya venido, haya hecho este aporte y ojalá los grupos de oposición democrática, los que sigo llamando para dialogar bueno lean eso, lo asuman, lo interpreten, interpreten y guíen a su gente y convenzan a la oposición que tienen que estar definitivamente en el carril de la Constitución, sólo así podemos construir unas instituciones verdaderas, una Venezuela en paz donde quepamos todos porque todos somos venezolanos.
Mis saludos, mis respetos a todos y a todas ustedes y hasta la próxima. Muy buenas noches, muchas gracias.