| Museo Virtual Los comienzos |
| Principal | Indice Museo | ||||
Nacimiento
y Nombre
Transcurría 1916 y en la calle Gorriti, cortada por las vías del ferrocarril, se desarrollaban interminables partidos de fútbol, en los cuales formaban parte: Gogenola, Eduardo Gallardón, Diego Urioste, E. Adolfo Langet, Federico Galán, Antonio Talgiani, Amoroso, José Piaggio, Aboitiz, Crespo, Marcos Panizzi, entre otros.
Llegó el día que este grupo de adolescentes decide formar un club y tenían que ponerle un nombre. Poco antes, el 24 de junio de 1916, se había realizado el primer cruce a la Cordillera de Los Andes en globo.
Esta hazaña de grandeza inalcanzable tuvo como autores al capitán Angel María Zuloaga y al piloto Eduardo Bradley, quienes a bordo del Eduardo Newbery, partieron desde Santigo de Chile y llegaron al Valle Uspallata en Mendoza luego de 3 horas y 9 minutos a una velocidad promedio de 105 km/h. Alcanzando los 8.100 metros de altura, donde la temperatura era de 32 grados bajo cero.
Fue esta inmensa proeza la que inspiró el nombre del club. La iniciativa perteneció al señor Loizú.
click en las fotos para ampliarlas
Primer Asamblea
En
el comercio de los señores Jurjo y Cobiella, enmarcados también
en el cuadro de fundadores tuvo efecto la primera asamblea con un
objeto ya definido. Surgieron de allí las primeras autoridades
habiendo sido elegido presidente el señor E. Adolfo Langet,
deportista desaparecido trágicamente en un accidente que
también costo la vida a Marcos Panizzi y del cual salvo
milagrosamente Eduardo Gallardón. Langet fue presidente sólo 22
días, dado que debió renunciar por razones de trabajo. En una
nota dirigida a don Eduardo Gallardón, el 22/1/1917 explicaba:
"...también te diré que me es imposible continuar siendo
presidente del "LOS ANDES FOOT-BALL CLUB"... pues tengo
que trabajar a la mañana y a la tarde, pero no por eso los voy a
olvidar, lo mismo me pasa con la revista y los artículos, porque
entre ir al escritorio y al colegio se me pasa el tiempo que es
un gusto."
Aunque la actividad ya llevaba varios meses decidió establecerse
como fecha de fundación el 1° de enero de 1917.
Primeros Colores
Los primeros colores surgieron con la participación de José Gogenola en uno de los tantos picados con los que se distinguían al Racing Club de Avellaneda. Una pequeña innovación permitió la implementación del color celeste con una amplia banda blanca horizontal.
En 1922, se adoptaron los colores rojo y blanco a rayas verticales, gracias a los cuales se apodaría al equipo como "el de las mil rayitas". Esta camiseta fue diseñada por don Eduardo Gallardón, quien en un reportaje del diario La Prensa en 1971 comentaba: "Al comienzo de siglo, Sportivo Barracas era el único club que tenía en los colores de su camiseta bandas verticales angostas, azules y blancas. Me gustaron y cuando llegó el momento de buscar una para Los Andes, imité la característica pero con colores rojos y blancos. ¿Por qué rojo? En razón de que Banfield, de la zona tenía ya el verde y Temperley el celeste..."
click en la foto para ampliarla
Nuevas Ideas
Alla por 1916 en las mentes de Langet y don Eduardo Gallardón incubó la idea de crear una revista que nucleara al vecindario en torno a las actividades de la flamante institución que suponían, habría de alcanzar rápida popularidad.
Esta publicación tuvo una vida fugaz. Compuesta a mano y con una tirada de 1 ejemplar, el que era alquilado por un corto tiempo y luego devuelto para repetir el proceso, exigía un esfuerzo que a poco impuso su desaparición. En una de sus primeras notas figura la exaltación del primer triunfo, logrado en el partido ante "Adelante Yrigoyen", a quien Los Andes venció por 3 a 0 con goles de Langet y Marcos Panizzi.
Si queres leer Nuevas Ideas clickea acá
Primer partido
El
primer partido más o menos formal se disputó frente a la
significativa oposición de "Fomentos Peligrosos" con
una categórica derrota.
El histórico plantel estuvo integrado de la siguiente manera:
Diego Abrioste, Amoroso, Antonio Tagliani, Crespo, Abotiz,
Eduardo y Alberto Gallardón, Federico Galán, José Gogenola, E.
A. Langet y Marcos Panizzi.
| Principal | Indice Museo | ||||