El otro día, estando de visita en el predio de Los Andes
en Villa Albertina, con motivo de jugarse una fecha de
las divisiones inferiores, nos encontramos con Miguel
Vignale, el formó parte de aquel inolvidable equipo que
tuvo el CALA en el año 1968, y que la mayoría de los
hinchas recuerdan de memoria.
Para protegernos del frio nos metimos en una Chevy, al
costado de una de las canchas y tomando unos mates,
mirando a los chicos jugar su partido, nos fuimos
alejando de esa destemplada tarde, entrando en ese sitio
de la memoria en el cual los recuerdos adquieren una
fuerza tal que parecen estar allí, junto a cada uno de
nosotros.
A través de los vidrios del auto, en la cancha nos
parecía ver al Flaco Menutti, su seguridad, su
parsimonia para moverse y llegar a la pelota,
"cuando se tiraba parecía que no llegaba, pero al
final como si fuera en cámara lenta se encontraba con la
redonda, siempre estaba bien ubicado, a nosotros los
compañeros, nos inspiraba confianza, parado en posesión
del balón, erguido dentro del area la cabeza levantada
buscando a quien darsela, para salir jugando y no
rifarla, generalmente lo hacía conmigo o con
Bordatto"
"Nunca vi un jugador tirarse a los pies como lo
hacía Ginarte, deslizarse por el cesped hacia la pelota
en el mismo momento que el delantero rival la adelantaba,
llegando hasta ella, protegiéndola con el empeine y
parandose inmediatamente como si tuviera un resorte, ya
él en poder de la misma para salir jugando, con alguno
de nosotros"
Miguel, le dije, recuerdo lo bien que ejecutaba la ley
del off sideesa linea de fondo, el partido que le ganaron
al Estudiantes de Zubeldía en La Plata, esa tarde ví a
los dos mejores equipos que practicaron esa jugada.
"Habíamos practicado mucho, tanto Jorge como el
Tano, daban la voz de alerta, si decian marcar, era para
que salieramos para dejarlos enganchados, en cambio, si
decían saliendo, los delanteros rivales picaban hacia su
propia valla para no caer en la trampa, nosotros nos
quedabamos y recibiamos la pelota tranquilamente."
"Como consecuencia de este partido, Zubeldía quizo
jugar con Los Andes antes de jugar la final
intercontinental un partido de práctica que se realizó
en la Bombonera"
"Abdenur: Que jugador! Muy tecnico, metía pases en
profundidad para Scianda o Villagra que ellos
aprovechaban con velocidad o en el caso del segundo su
gambeta endiablada"
Manfredi con su ir y venir pero también con su llegada a
posiciones de gol.
Dagraca, jugador de habilidad exquisita, una forma de
llevar la pelota como acariciandola con la planta del pie
para mostrarla al rival y luego trayendola hacia si, para
gambetearlo y pasarlo sin perder la posesión del balón.
"que bien se elevaba en el area contraria, cuando lo
hacía seguro que ganaba y habilitaba con la cabeza al
mono con mucha precisión"
"y cuando Lito y el mono entraban haciendo
paredes"
"Oberti definiendo todo" "Salió goleador
en la "A" con Los Andes"
También lo vimos al colorado Barbosa "un gran
atajador, debajo de los tres palos era capaz de hacer
atajadas expectaculares volando de punta a punta"
"Muchos pueden ser Directores Técnicos y saber de
futbol, pero Don Angel aparte de saber era un Señor, al
jugador lo trataba de Ud y a el se lo trataba con el
mismo respeto"
"cuando sacaba a alguno le daba los motivos del
cambio"
Esos recuerdos y otros más estuvieron con nosotros, como
aquel día que vistiendo la camiseta de Atlanta fue
citado para la Selección Argentina, sorprendido veia en
el vestuario al resto de los citados, Roma, Marzolini,
Ratin, Simeone, el era un pibe y los otros renombrados
jugadores.
Tanto nos metimos con lo que nos contaba, que dejamos de
cebar mate, pero en un momento la charla fue dejando
puntos suspensivos...
Y salimos del auto, acercandonos al alambrado, en la
cancha ya no estaba el calor de nuestro pasado.
Embriagados por la nostalgia, otra vez tuvimos frio.
Gracias Miguel,
TOCO Y ME VOY Lomas de Zamora, Argentina 9 de julio de
2002.
|