| Toco y me
voy (número 12) La otra tarde... |
| La otra tarde,
estaba en casa, leyendo los diarios y escuchando musica Quiero compartir con ustedes algo: son unos versos de un autor que no se como se llama pero los escuche con la musica de fondo de un chamame, anoté sus estrofas, y aquí tienen el resultado (Cuando sepa el nombre del autor lo compartiré con ustedes) Quiero comentarles que los primitivos habitantes de las tierras donde hoy se levanta la ciudad de Lomas formaban parte de una tribu Guaraní, cuyo cacique era Telomián Condié que defendió el espacio fisico que ocupaba con su gente hasta ser dominado por la fuerza y en dos ocasiones deportado hacia el brasil en donde murio de tristeza. Parte de la sabiduría de ese pueblo arandú ( los que saben) está en sus costumbres y dichos. SINCERIDAD Hoy, en la calle, mientras iba yendo Entre el ruido y el apuro, y el afán de tener. Unos desconocidos, me pararon pidiendo Que por favor conteste, que querían saber Me preguntaron, si yo era un conformista Si un rebelde, o acaso un soñador Y me obligaron, a pasar revista A lo que pienso, digo y hago; a esto que soy No siempre las palabras, significan lo mismo Y es la ley del consumo; no pararse a pensar Yo quise contestarles, lo que se por mi mismo Lo que aprendí en mi casa, lo que he aprendido a amar Y me puse a explicarles, que lo mio Este genio, este modo y hasta el tono de voz No es moda, copia, invento, desvarío Es una herencia, un algo que hace que sea lo que soy Me dicen conformista, pues me asquea el lujo y la codicia Porque para mi ser sencillo es una ley Dicen que soy rebelde, porque no transo con las injusticias Con la mentira, el robo; y el por algo te podrás vender Y soy un soñador, porque al brindarme al que me necesita Siento en mi, todo aquello que vá en contra de su dignidad Por lo tanto, señores; no soy un conformista Estoy en rebeldía y me gusta soñar Solo soñando puedo seguir siendo yo mismo Porque soñando puedo, no venderme y luchar Porque soñando puedo dejar en el camino Todos los falsos dioses de nuestra sociedad Y es que soñar, hoy, es una tarea Que exíge a gritos nuestro pueblo Y es crear el clima, para nuestra fiesta Digo espacios fraternos, donde uno pueda ser Se trata de pensar con amor en el encuentro Ir sumando, lo bueno, lo que conozco, Lo que sé que es mio y tuyo, patrimonio nuestro Tierra, gente, cultura, historia, pan y fé Y al mismo tiempo, ir restando miserias Mentiras, injusticias, rencor Y sus tristes y dolorosas consecuencias Así me reconcilio, y sirvo a mi país A esta, mi patria hermosa Cuna de lo que somos, tierra de nuestros padres Donde yo y ustedes, mis hermanos Fuimos todos amados, y vinimos al mundo, por amor Y fuimos, no se cuantas Quien sabe tantas veces perdonados Fuimos traidos hacia el bien Y así nacimos y crecimos siempre Queriendo ser hermanos, que es un modo de ser Y bien ahora ya saben, de donde vienen y hacia donde quieren irse mis sueños Se quien soy y lo que quiero ser, me anda aquí por la sangre. Porque, si nos reconocemos Pienso yo, es cosa de engavillar los sueños Nuestros sueños del alma Y arremangados, a lagrima y sudor Ponernos en conciencia Ante Dios y la Patria A decir y hacer la libertad que se nos dio No vale yá Y resulta, insoportable Que te manden hacer, te obliguen a copiar Solamente seremos, de veraz responsables Si cada cual Si cada cual, se juega su propia dignidad Con sencillez, seremos verdaderos Y con justicia, hermanos de verdad Y al buscar y encontrar Entre todos el viejo derrotero, hallaremos el rumbo Que dentro nuestro está Como ven, yo soy de tierra adentro Provinciano, y es más Me gusta ser, saber que soy Y parecer argentino Y por eso latinoamericano Lo que exijo, no es mucho Y es: ¡Que me dejen ser! Hasta el sabado, Hoy nos hemos apartamos de los temas de futbol, ojalá ustedes piensen que ha valido la pena. TOCO Y ME VOY, 8 de diciembre de 2001. Lomas de Zamora , Argentina |