Toco y me voy (número 15)
La gente quiere saber
 

Principal

 

Anteriores



Ha finalizado el apertura de 2001 encontrando en el primer lugar al Racing Club de Avellaneda por lo cual desde aquí queremos hacer llegar nuestro saludo al hincha de la academia, que hace mucho esperaba este momento y lo festeja con mucha alegria.

Este club, que en su nacimiento, fue creado como asociacion civil y en la actualidad es una sociedad anónima es decir es una de las maneras de gerenciamiento que se han puesto en acción dentro del futbol. Argentino, las cuales se proponen como alternativa a las entidades civiles sin fines de lucro.

Ejemplos de algunos de estos casos son:
Mandiyu de Corrientes otrora famoso animador de los torneos nacionales del futbol argentino (si alguno de ustedes me puede mandar información, se lo voy a agradecer, no sé cuál es la situación juridica y económica de ese club en la actualidad)
Asociación Atletica Argentinos Juniors, que en algún momento se dijo se lo iba a hacer jugar en la provincia de Mendoza, para en ese lugar hacer las veces de local como parte de un plan para gerenciarlo ( en este momento juega en Bs As) Tampoco me entere de los terminos en los cuales se produjo la desvinculación)
El Quilmes Athletic en su momento ligado en forma gerencial a un importante Grupo economico internacional., en este caso tambien de comun acuerdo se rescindió el contrato.
En estos días también se supo que Platense se suma a las instituciones que pasan a ser gerenciadas

También dentro de nuestro club, ya hemos tenido un ejemplo de los gerenciamientos, cuando de esa manera se entregaron las divisiones inferiores del CALA a una empresa con la cual mas adelante se rescindio el contrato.
Lamentablemente no estoy al tanto del informe detallado que habrán dado en el club en ese momento. Información en la cual estarán todos los gastos e ingresos que ha tenido nuestra institución en ese concepto.
Es decir saber si se vendió algun jugador, en que cantidad, cuanto es lo que quedo, y el ingreso correspondiente. Como así también al momento de rescindir el contrato cual fue el costo para nuestro club.
Si fuera cierto que dentro del convenio, la empresa eligió jugadores de inferiores como parte de pago, cuantos fueron los mismos, sus nombres, edades.
De ser cierto el punto anterior, los jugadores que quedaron en el club pertenecen al CALA?
Si hay jugadores que pertenecen a otras personas.
Quienes son los mismos? A quién pertenecen?
Es decir poder disponer de todos los datos, para de esa manera, poder analizar los resultados de esa gestión y sacar conclusiones sobre el resultado final de la misma.
Quiero expresar la opinión del que suscribe esta columna, contandosela a cada uno de ustedes.

Entendemos que la soberanía no solo es una palabra, es una necesidad para sentirse bien. Con la cual uno hace lo que le parece mejor para el pais o para la institución que representa y esa decision PUEDE tomarse con un sentido de bien comun y basandose en su conciencia y nunca siguiendo consejos externos que le convienen exclusivamente a otros. Probablemente se vaya a sentir presiones para hacer esto o lo otro pero se dispone del poder de decisión, por eso la importancia de no estar atado a ninguna forma legal o de hecho que le impida decidir al socio del club lo que mas le convenga en el momento adecuado.

Una sociedad anónima normalmente se forma con motivo de conveniencias comerciales para los capitales que la forman de hecho es una sociedad comercial o sea con fines de lucro. Esa es la prioridad.

En cambio una sociedad civil como el CALA se fundó cuando se juntaron varios locos lindos, allá por el comienzo del siglo pasado, en el mismo momento que se realizaba una proeza aeronautica: el cruce de la cordillera de Los Andes en un globo aerostático por parte de Zuloaga y Bradley, resolvieron que juntos podían no solo practicar el deporte que les gustaba, el futbol, sino sentar las bases para crear este club y volcarse a los demás a través de las distintas actividades deportivas y culturales, y para representar todo ese romanticismo que los embargaba pusieron a la institución el nombre de esa cadena montañosa como un símbolo de imbatibilidad en un campo de juego porque para poder hacerlo el equipo que lo quisiera se iba a tener que subir a un ideal mas puro que el nuestro y eso era casi imposible.

El CALA debe tener problemas económicos seguramente
Pero de esas necesidades económicas se puede salir en tanto y en cuanto la familia albirroja deje de lado sus puntos de vistas personales y se unan para todos juntos volver a volar, y remontar los sueños de los fundadores que posiblemente no eran otros que compartir con los demás lo que a ellos los hacía felices.

Tomando como base el espiritu con el cual se juntaron Don Eduardo y algunos de sus amigos, antorcha que fue tomada por otras personas a lo largo de los años transcurridos y llevada de la mejor manera que cada uno podia, con orgullo y dignidad.

Orgullo porque la mayoria de lo hecho a lo largo de su historia fue obra de la familia del CALA, y entiendo que han participado no solamente los socios, sino también simpatizantes y amigos del club (que, casi con toda seguridad si la cuota social estuviera acorde con la situación económica actual es decir costara menos mensualmente, muchos de ellos formarían parte activa en carácter de asociados.)
Orgullo, porque en su origen fue un grupo de muchachos que al darle forma a su sueño no tenian un lugar físico donde empezar. No tenian cancha, ni sede.
Ni camiseta, ni colores. Pero si tenian dentro de cada uno de ellos, ese fuego sagrado para llevar ese proyecto adelante. Ellos poco a poco fueron consiguiendo las cosas que hacian falta, con mucho sacrificio fueron concretando en obras cada una de sus ideas.

De no tener un potrero propio, se llegó despues de mucho a tener esta cancha que con legítimo orgullo podemos decir: la hizo la gente de LOS ANDES con fé con la esperanza de verla algún día completada llena de gente.
Hasta ahora no la lleno el Boca de Melendez, no la llenó el River de Carrizo.
Solamente se estuvo cerca, muy cerca de verla completa la noche del campeonato
Y esa noche fue la gente de LOMAS la que se acerco a ver que pasaba y poco a poco colmó sus tribunas y su campo de juego para cantar su felicidad.

Orgullo como decía por todo lo que se hizo y dignidad por que con ella nos va a doler mucho, atravesar situaciones difíciles, pero al hacerlo o al salir de ellas volveremos a estar orgullosos de seguir siendo, como somos sin haber perdido o vendido nuestros ideales.

Posiblemente en los próximos días a través de los medios se informe y se publicite sobre las ventajas de los gerenciamientos para los clubes con problemas económicos.
En esa relación comercial que se propone las partes intervinientes serían:

Por un lado el capital que traería la empresa que se hiciera cargo de un club y su , gestión gerencial. (Gestión esta que puede ser buena o mala como cualquier otra.)

En cambio por el lado del club en se pone todo:
La historia.
La cancha
La sede
Los socios
El nombre
Los colores
El poder de decisión
Su gente y el sentimiento que en ellos despierta el solo hecho de pronunciar el nombre del club de sus amores, o ver la camiseta con sus formas y colores al salir a la cancha.
El desarrollar actividades que no sean rentables pero que hacen a la vida misma de una institucion, para que crezcan apoyadas por el resto
En definitiva el club pone en juego en una sociedad de este tipo nada más y nada menos que la vida, con todo su pasado, su presente y su futuro.
Eso es lo que arriesga.
En cambio el capital, si las cosas no salen bien, que es lo que perdería?
Las cosas, serían así?

LA GENTE QUIERE SABER y me parece que llegado ese momento quiere PODER DECIDIR que quiere para el futuro aunque esa decisión en nuestra institución la tomó el mismo día que abrazó la pasión por el CALA (Club Atletico Los Andes)
Toda esta gente YA DECIDIÓ QUE QUERIA EL SUEÑO DE FORMAR PARTE DE UNA SOCIEDAD SIN FINES DE LUCRO volcada al pueblo de donde nació y del cual forma parte.
Y no de una Sociedad Anónima por que de ser así hubieran ido a la Bolsa de Comercio para comprar acciones de la misma.

LOS ANDES no se vende, no se venderá mientras haya alguien en Lomas que sienta algo, cada vez que escuche su nombre.
Puede ser que el sentimiento volcado en esta columna no sea el que experimenta la mayoría de los socios y simpatizantes del CALA. pero es lo que pensamos y pretendemos dejar un interrogante buscando que alguien lo pueda responder.

Si es tan facil para una S.A hacer una gestión exitosa en cualquier club
Porqué con su dinero
No compran un terreno, y sobre el hacen una cancha
Construyen una sede
Compran jugadores para hacer un equipo de futbol y salir campeón
Año tras año desde la 1ra D, subiendo de categoría hasta llegar a la 1ra A
Consiguen gente que siga a ese equipo (hinchada) con el sentimiento que experimentan la mayoría de los que forman parte hoy de cualquiera de los clubes.
Organizan las divisiones inferiores de ese nuevo club recien fundado.
Desarrollan distintas actividades deportivas que no dan reditos económicos pero prestan un servicio a la comunidad
Eligen una camiseta que identifique a esa nueva institución
Y después de pasar todas esas etapas, llegar a ser una S.A que van a respetar todos.
Si todas esas etapas son faciles de hacer.
Por que estos capitales no quieren hacerlo de esta manera?
Y en cambio prefieren con su dinero comprar lo que ya está hecho a costa del esfuerzo y el sentimiento de la gente

TOCO Y ME VOY.lomas de Zamora, 22-12-01

Principal

 

Anteriores