Toco y me voy (número 8)
Algún día
 

Principal

 

Anteriores

"Algun dia habrá una desgracia. No me sorprende que se repitan los casos de choques y golpes entre los arqueros y los delanteros.En el futbol de hoy ya no hay picardía, se perdió la magia, es un verdadero metegol. La pelota va y viene, a pura velocidad y los arqueros se apuran por despejar los pelotazos con cualquier arma. Si seguimos así , algun día va a morir un jugador en el futbol argentino.El futbol ahora es rugby. Aburre por todos los costados. Y los arbitros tienen que darse cuenta que deben cuidar a los futbolistas. Si es penal porqué no lo sancionan?. Si es para expulsión porque no muestran la roja?."

Estas palabras fueron publicadas en suplemento deportivo de diario La Nación en una columna firmada por Hugo Orlando Gatti, tomando como base para la misma, la violencia empleada en los ultimos tiempos por los arqueros y por los jugadores de campo, para llegar primero a la pelota, para despejar o alejar el peligro los primeros y para conseguirla y convertir el gol, los segundos.

Esto se hace de tal manera, que asusta la posibilidad cierta de un accidente grave en cualquier momento.

Es que para ganar vale hacerlo de cualquier manera?

Si se gana, vale la pena hacerlo sin tener en cuenta sentidos estéticos?
Valores que antes se consideraban como tales, como ser la honestidad deportiva, ya no se tienen en cuenta?

Esta perdida de valores, es en el futbol solamente?

Que es lo que lleva a jugar al filo del reglamento, poniendo a veces a un colega al borde de no poder seguir practicando el juego del futbol el cual a su vez es su profesión y por lo tanto su medio de vida?

Las presiones que se ejercen de distintas formas inciden en el comportamiento de los que participan del juego, dentro y fuera de la cancha?

El deseo de salir campeón por un lado o el de mantener la categoría por el otro es lo que lleva a pensar y actuar de esa manera?

Por que dentro de este escenario que estamos viviendo hay personas que en el ejercicio de la conducción de distintos planteles de selecciones nacionales como es el Sr Pekerman, no se olvida de sus principios y a pesar de eso o gracias a eso, sus equipos, no solo obtienen titulos internacionales jugando bien, sino tambien han logrado en varios de esos torneos distinciones al buen comportamiento deportivo?

Es que ellos no reciben las mismas presiones? O alguien puede creer que por ser juveniles da lo mismo ganar que perder? No será que el cuerpo tecnico en ese caso realizó un trabajo de base muy profundo como para inculcar determinadas lineas que desenbocan en una actitud dentro y fuera de la cancha acorde con lo que se pretende?

Es decir, sin dejar de lado la competividad de la alta competencia, hacerlo con valores éticos, en los cuales, el triunfo en una justa deportiva debe lograrse como consecuencia de un buen juego, tratando siempre de superar al rival, pero con armas nobles y no de cualquier manera. como ven a lo largo de la nota han quedado algunos interrogantes que, supongo cada uno de las personas que participan, en esta actividad, tendrá una respuesta distinta, dentro de los involucrados está el publico, que en algún momento va a expresar lo que realmente quiere ver dentro de una cancha, y al hacerlo va a fijar las pautas que el, hombre del tablón quisiera ver. O tal vez, ya lo está haciendo. El otro dia viendo en la television un programa sobre la historia del futbol observe que 40 años atrás era mucha mas la gente que llenaba los estadios a pesar que la población de las ciudades era muy inferior a la actual.

No será esa una respuesta a los interrogantes que se plantean en la nota?

Hasta el próximo sábado. Los esperamos otra vez. Sabemos que nos visitan hagan llegar sus sugerencias como lo estan haciendo hasta ahora.

Gracias

TOCO Y ME VOY LOMAS DE ZAMORA, ARGENTINA 10-NOV-01

Principal

 

Anteriores