Marcelo Szemis
Representación y Diseño II
Informe de la visita al Malba
La muestra Geo-metrías, de la colección Constantini conformó un verdadero despliegue en diversos estilos en cuanto al arte abstracto.
En Joaquín Torres García podemos diferenciar dos momentos: 1) 1920 "Calle de New York" (Oleo sobre cartón montado en tela); donde el autor aprovecha la geometría de edificios calles y carteles, disponiéndolos en forma de cuadrícula y conservando cierto caracter representativo
2) 1943, "Composición constructiva 16"; vemos que lo abstracto cobra predominio y la obra pierde ya toda noción representativa. Asimismo ambos momentos mantienen los tópicos estilísticos del autor como el uso de colores desaturados al gris medio, bajo contraste y el predominio del rectángulo y de la grilla.
Otro autor que parte de la representación es Alejandro Otero, Venezuela (1921,1990), quién a partir de objetos cotidianos como cafeteras obtiene obras en las cuales el contraste y las sensaciones espaciales cobran fuerza. Podemos citar como ejemplo "Candelero" (1947, {óleo sobre tela).
Sobre la utilización del espacio reflexiona Ligya Clark (Brazil, 1920-1988) quien aborda su obra desde la interacción con el usuario y el ambiente. En "Composcao N°5" transgrede los formatos tradicionales de enmarcado, construyendo un rombo que es obra y marco simultaneamente. Más tarde incursionará en el estudio de las reacciones psicológicas provocadas por la interacción con objetos. Crea sus "Bichos", objetos artísticos y terapéuticos.
La escultura también sufre una metamorfosis. Ennio Iommi (Argentina,1926) en "Linea y volumen" utiliza alambre torcido para crear lineas sinuosas que se cruzan y brindan a la obra cierto caracter espacial.
Carmelo Arden Quin (Uruguay, 1913) en "Escultura blanca" (1946) se vale de materiales diversos como madera laqueada, vidrio, baquelita; produciendo obras en las cuales la luz cobra un papel predominante rebotando, transpasando o refractándose a través de la obra.
Antonio Berni (Argentina, 1905-1981) utiliza materiales que permiten una gran variedad de texturas; acuarela, óleo, papel, tela, arpillera, botones, plumas, metal. Podemos encontrar todos estos materiales en "La gran atención"
A partir de que el artista se libera del paradigma de la representación se le permite la exploración a otros terrenos. Un ejemplo sorprendente son los efectos ópticos en laas "Vibraciones" de Jesús Sotos y de las "Psychromíes" de Carlos Cruz Diez, (Venezuela, 1923).
               (
geocities.com/ar/szemis)                   (
geocities.com/ar)