Academia Yihe-Do
Seng-Do - Uruguay

 

REFLEXIONES 2008



Este año ha sido un año cargado de mucha emoción, disposición, progreso y pérdida.
Lo primero que quiero es agradecer a todos esos niños y adultos que me ayudaron a mi como sabon (maestro ejemplar) a progresar, crecer, aprender y disfrutar con el cariño, el afecto y la seguridad de que juntos podemos llegar.

Nosotros, los sabones, solamente somos guías, personas que poseen un saber antes que otras, y que tienen la necesidad de ayudar a quienes quieren esforzarse por ser mejores personas cada día. Es así que las puertas de nuestra academia, YIHE-DO, o camino hacia la sabiduría, están siempre abiertas de par en par hacia el progreso, el bienestar y la energía de todos aquellos que busquen la superación.

En este año han pasado muchas cosas muy importantes que me gustaría compartir en estas breves palabras:

En relación a los alumnos: El año comenzó muy mal, de los 60 alumnos que dejaron el 2007, solo 15 comenzaron el 2008, y no nos resulto nada sencillo volver a la cantidad de alumnos que rondan en nuestra academia. Por suerte nuestro trabajo (generalmente exitoso) atrajo la participación de cada vez más practicantes y es así que pudimos terminar nuevamente el año con 60 alumnos.

Más allá de la cantidad de alumnos que han entrenado a lo largo del año, quiero resaltar el desarrollo de algunos, que me han llenado de orgullo por su actitud constante de respeto y confianza hacia lo que les he enseñado y en numerosas ocasiones me han motivado a seguir trabajando, a seguir dando.

Considero que aquel mail que envié a fines del 2007, que destacaba la cantidad de aspectos a mejorar en el alumnado en general, pudo repercutir de forma satisfactoria en todos y cada uno de mis alumnos y también en algunos padres. Desde mi perspectiva Yihe-do kwan está guiando muy bien a sus alumnos, y estos se están brindado a ella de manera satisfactoria.

Pero como no todo son flores y el sabon siempre algo tiene para acotar, quiero comentarles que no dejo de soñar en ver el día en que todos mis alumnos exploten su máximo potencial al pasar clase a clase por Yihe-do kwan. A veces es frustrante ver como aún existen alumnos que no se exigen clase a clase y la única meta que tienen es llegar a ser cinturones negros para “terminar” algo, un camino, una meta, pero saben qué, nunca acaba.

En relación al saber: Nuestra escuela pretende representar el sendero, el camino por el cual transitan los sabios para alcanzar el conocimiento, es así que la reflexión de la práctica será el hilo conductor que guíe cada propuesta orientando a todo el alumnado bajo un camino de autoconocimiento y equilibrio.
No es tarea sencilla pero es notorio, creo yo, los avances que ha tenido cada alumno de nuestra academia en su pasaje anual. En relación directa con el saber se encuentran las evaluaciones, o exámenes, que nos orientan y guían a través de sus juicios, es ahí que en este año hemos elegido formas diferentes de avanzar de cinturón, marcándonos exigencias diferentes, superiores a las anteriores, que requieren más de nosotros y que nos impulsan cada vez más alto.

Sigan exigiéndose, sigan proyectándose, sigan conociéndose, sigan en el camino de la sabiduría.

En relación a nuestro desempeño deportivo: Este año es el año en el que más torneos participó la academia, estuvimos presentes en las cuatro fechas del Campeonato Charrúa, en el cual obtuvimos el tercer puesto por equipos, participamos en el Uruguay Open y en el Argentina Open con muy importantes logros. Más allá de ello, no hubo buena planificación por mi parte y eso es algo a resaltar y mejorar para el 2009. Si casi sin entrenar logramos lo que logramos, este año no nos para nadie.

En relación a los logros de la organización de actividades: Nuestra academia organizo a mi entender el mejor torneo del año, que excepto por el arbitraje, fue el más organizado y atractivo evento. Para ser lo primero que organizamos solos como academia fue una experiencia excelente y debo agradecer de ello la colaboración indispensable de Alejandro Félix, Ana Ramírez, Pablo Silva, Verónica Silva, Lucía Silva y Enrique Franz. Dicho evento me llenó de orgullo y más allá de lo que las malas lenguas siempre hablan, y seguirán hablando, nuestro esfuerzo nos gratificó porque nos ayudó a crecer y comprobar que nosotros sí podemos.

En relación a las proyecciones: La academia se vale de proyectos para guiar su accionar y su desarrollo, los cuales no son más que ideas desarrolladas, ordenadas y transcriptas, con metas claras y alcanzables en búsqueda del beneficio de todos los practicantes de Yihe-do. En este momento la academia esta gestionando el Proyecto “Taekwondo Deportivo” que comenzó en agosto del 2006 y mantiene aún en el tintero otros proyectos que están esperando el momento justo para ser lanzados.

Gracias por apoyarnos siempre!!

En relación al desempeño del Sabon: Este año no ha sido el mejor, desde mi papel como instructor he tenido mucha pena por no haber podido estar más con mis alumnos en los eventos que se realizaron durante todo el año. No ha sido por placer sino por necesidad laboral, en las primeras dos fechas del Campeonato Charrúa estuve ausente y eso no lo he olvidado, el trabajo que mantenía mi vida lo exigió y lo exige en parte hoy en día pero más allá de ello considero también que no hemos retrocedido como escuela y eso indica que la guía no va por un camino equivocado. La motivación que nace en mi es originada por el deseo de cada alumno a ser más, por la energía que expone cada uno en lo que hace, y eso es lo que valoro, que cada uno da lo que tiene adentro, hoy termino un año agotador y estoy satisfecho por haber contribuido al desarrollo de mejores personas.

No soy perfecto, me equivoco bastante, soy exigente, apremio el sacrificio y el sudor, apuesto a cada uno, apuesto a que con el saber de mi experiencia y mi carrera puedo contribuir a que todo aquel que quiera, llegue. Ese creo ser, ese busco ser, mero guía acompañante, fundador de este camino en el que hoy todos mis alumnos transitan.

Un 2009 prometedor: Este año que entra está cargado de nuevas energías e ideas, algunas ya digeridas, otras aún en proceso, ideas como:

  • Hacer clases en la playa
  • Visitar el Parque Lecqoq
  • Hacer un campamento
  • Viajar todo un grupo de Yihe-do a Bs. As.
  • Eliminar el pago de exámenes creando una cuota anual de costo similar o igual, lo cual pueda permitir que el que está capacitado para dar dos exámenes al año solo abone uno (en dicha cuota habría descuentos a quienes apoyaron el proyecto “Taekwondo deportivo”)
  • Completar las compras del proyecto “Taekwondo deportivo” sumando más personas que quieran apoyar dicho proyecto.

 

Sabón Nelson Isaurralde
3º Dan
Yihe-do Kwan

 

Volver

 

Academia Yihe-Do
 

Comisión Fomento del barrio Las Acacias

Bagé 3790 esq. Gral Flores
Montevideo - Uruguay

Club Social PIEDRAS BLANCAS

Av. José Belloni 4936 
Montevideo - Uruguay


Cel. 094 786 899 - 098 990 980
 
Web: http://www.oocities.org/ar/yihedo
Email: yihedo@yahoo.com

WebMaster: afelix.uy@adinet.com.uy