Sabiduría
Saber que se sabe lo que se sabe y que no se sabe lo que no se sabe; he aquí el verdadero saber.
Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino.
No basta saber, se debe también aplicar. No es suficiente querer, se debe también hacer.
Johann Wolfgang Goethe (1749-1832) Poeta y dramaturgo alemán.
No hay que confundir nunca el conocimiento con la sabiduría. El primero nos sirve para ganarnos la vida; la sabiduría nos ayuda a vivir.
Sorcha Carey (1943-?) Profesora de arte clásico inglés.
Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano.
Isaac Newton (1642-1727) Matemático y físico británico.
El sabio no se sienta para lamentarse, sino que se pone alegremente a su tarea de reparar el daño hecho.
William Shakespeare (1564-1616) Escritor británico.
Los sabios son los que buscan la sabiduría; los necios piensan ya haberla encontrado.
Napoleon I (1769-1821) Napoleón Bonaparte. Emperador francés.
La sabiduría suprema es tener sueños bastante grandes para no perderlos de vista mientras se persiguen.
William Faulkner (1897-1962) Escritor estadounidense.
El sabio puede sentarse en un hormiguero, pero sólo el necio se queda sentado en él.
Proverbio chino
El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona.
Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.
La mayor sabiduría que existe es conocerse a uno mismo.
Galileo Galilei (1564-1642) Físico y astrónomo italiano.
Hay dos maneras de difundir la luz... ser la lámpara que la emite, o el espejo que la refleja.
Lin Yutang (1895-1976) Escritor y filólogo chino.
La oscuridad nos envuelve a todos, pero mientras el sabio tropieza en alguna pared, el ignorante permanece tranquilo en el centro de la estancia.
Anatole France (1844-1924) Escritor francés.
Yo sólo sé que no sé nada.
Sócrates (470 AC-399 AC) Filósofo griego.
Cada día sabemos más y entendemos menos.
Albert Einstein (1879-1955) Científico estadounidense de origen alemán.
Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro.
René Descartes (1596-1650) Filósofo y matemático francés.
Lo que quiere el sabio, lo busca en sí mismo; el vulgo, lo busca en los demás.
Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino.
No basta con alcanzar la sabiduría, es necesario saber utilizarla.
Marco Tulio Cicerón (106 AC-43 AC) Escritor, orador y político romano.
Para llegar a ser sabio, es preciso querer experimentar ciertas vivencias, es decir, meterse en sus fauces. Eso es, ciertamente, muy peligroso; más de un sabio ha sido devorado al hacerlo.
Friedrich Nietzsche (1844-1900) Filosofo alemán.
La sabiduría viene de escuchar; de hablar, el arrepentimiento
Proverbio italiano
Cuando bordeamos un abismo y la noche es tenebrosa, el jinete sabio suelta las riendas y se entrega al instinto del caballo.
Armando Palacio Valdés (1853-1938) Literato español.
Nueve décimas partes de la sabiduría provienen de ser juicioso a tiempo.
Henry David Thoreau (1817-1862) Escritor, poeta y pensador.
En primer lugar acabemos con Sócrates, porque ya estoy harto de este invento de que no saber nada es un signo de sabiduría.
Isaac Asimov (1920-1992) Escritor y bioquímico estadounidense.
Todos los hombres son sabios; unos antes, los otros, después.
Proverbio chino
El que posee las nociones más exactas sobre las causas de las cosas y es capaz de dar perfecta cuenta de ellas en su enseñanza, es más sabio que todos los demás en cualquier otra ciencia.
Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.
La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia.
Sócrates (470 AC-399 AC) Filósofo griego.
Saber es acordarse.
Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.
Muchos habrían podido llegar a la sabiduría si no se hubiesen creído ya suficiente sabios.
Juan Luis Vives (1492-1540) Humanista y filósofo español.
Es mejor saber después de haber pensado y discutido que aceptar los saberes que nadie discute para no tener que pensar.
Fernando Savater (1947-?) Filósofo español.
La prueba más clara de la sabiduría es una alegría continua.
Michel Eyquem de Montaigne (1533-1592) Escritor y filósofo francés.
Que no sabemos lo que nos pasa: eso es lo que nos pasa.
José Ortega y Gasset (1883-1955) Filósofo y ensayista español.
Los cocodrilos vierten lágrimas cuando devoran a sus víctimas. He ahí su sabiduría.
Sir Francis Bacon (1561-1626) Filósofo y estadista británico.
La sabiduría es un adorno en la prosperidad y un refugio en la adversidad.
Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.
La sabiduría inútil sólo se diferencia de la tontería en que da mucho más trabajo.
Proverbio sueco
El sabio puede cambiar de opinión. El necio, nunca.
Inmanuel Kant (1724-1804) Filosofo alemán.
La sabiduría nos llega cuando ya no nos sirve de nada.
Gabriel García Márquez (1928-?) Escritor colombiano.
El signo más cierto de la sabiduría es la serenidad constante.
Michel Eyquem de Montaigne (1533-1592) Escritor y filósofo francés.
Más veces descubrimos nuestra sabiduría con nuestros disparates que con nuestra ilustración.
Oscar Wilde (1854-1900) Dramaturgo y novelista irlandés.
Los que saben mucho se admiran de pocas cosas, y los que no saben nada se admiran de todo.
Lucio Anneo Séneca (2 AC-65) Filósofo latino.
Una cosa es saber y otra saber enseñar.
Marco Tulio Cicerón (106 AC-43 AC) Escritor, orador y político romano.
La única cosa que sé es saber que nada sé; y esto cabalmente me distingue de los demás filósofos, que creen saberlo todo.
Sócrates (470 AC-399 AC) Filósofo griego.
El sabio consigue más ventajas por sus enemigos que el necio por sus amigos.
Benjamin Franklin (1706-1790) Estadista y científico estadounidense.
Sólo los sabios más excelentes, y los necios más acabados, son incomprensibles.
Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino.
Si quieres ser sabio, aprende a interrogar razonablemente, a escuchar con atención, a responder serenamente y a callar cuando no tengas nada que decir.
Johann Kaspar Lavater (1741-1801) Filósofo, poeta y teólogo suizo.
Lo sabe todo, absolutamente todo. Figúrense lo tonto que será.
Miguel de Unamuno (1864-1936) Filósofo y escritor español.
Todos desean saber, pero pocos pagar el trabajo que vale.
Juvenal (67-127) Poeta satírico romano.
La ciencia se puede aprender de memoria, pero la sabiduría no.
Laurence Sterne (1713-1768) Novelista y humorista inglés.
El hombre sabio no debe abstenerse de participar en el gobierno del Estado, pues es un delito renunciar a ser útil a los necesitados y una cobardía ceder el paso a los indignos.
Epicteto de Frigia (50-135) Filósofo grecolatino.
Sacar provecho de un buen consejo exige más sabiduría que darlo.
J. Collins
No es sabio el que sabe donde está el tesoro, sino el que trabaja y lo saca.
Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645) Escritor español.
El saber es la única propiedad que no puede perderse.
Bias de Priene (siglo VI a.C.-?) Uno de los siete sabios de Grecia.
El que no sabe es un imbécil. El que sabe y calla es un criminal.
Bertolt Brecht (1898-1956) Dramaturgo y poeta alemán.
El sabio no enseña con palabras, sino con actos.
Lao-tsé (570 aC-490 aC) Filósofo chino.
No arrepentirse ni hacer reproches a los demás, son los pasos de la sabiduría.
Denis Diderot (1713-1784) Escritor francés.
Sabio es aquel que constantemente se maravilla.
André Gide (1859-1951) Escritor francés
La sabiduría no es otra cosa que la medida del espíritu, es decir, la que nivela al espíritu para que no se extralimite ni se estreche.
San Agustín (354-439) Obispo y filósofo.
No se puede desatar un nudo sin saber cómo está hecho.
Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.
La sabiduría es hija de la experiencia.
Leonardo Da Vinci (1452-1519) Pintor, escultor e inventor italiano.
Un hombre no es más que lo que sabe.
Sir Francis Bacon (1561-1626) Filósofo y estadista británico.
Saber que se sabe lo que se sabe y saber que no se sabe lo que no se sabe: sabiduría.
Jean Baptiste Alphonse Karr (1808-1890) Escritor francés.
Vale más saber alguna cosa de todo, que saberlo todo de una sola cosa.
Blaise Pascal (1623-1662) Científico, filósofo y escritor francés.
Saber que no se sabe, eso es humildad. Pensar que uno sabe lo que no sabe, eso es enfermedad.
Lao-tsé (570 aC-490 aC) Filósofo chino.
Saber mucho da ocasión de dudar más.
Michel Eyquem de Montaigne (1533-1592) Escritor y filósofo francés.
Los sabios tienen las mismas ventajas sobre los ignorantes que los vivos sobre los muertos.
Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.
El sabio sabe que ignora.
Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino.
Saber y saberlo demostrar es valer dos veces.
Baltasar Gracián (1601-1658) Escritor español.
Quiero saberlo todo. Y siempre me encuentro como antes, triste como la vida y resignado como la sabiduría.
Giovanni Papini (1881-1956) Escritor italiano.
El saber no ocupa lugar.
Refrán
Las puertas de la sabiduría nunca están cerradas.
Benjamin Franklin (1706-1790) Estadista y científico estadounidense.
El grado sumo del saber es contemplar el por qué.
Sócrates (470 AC-399 AC) Filósofo griego.
El hombre nada puede aprender sino en virtud de lo que sabe.
Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.
Saber para prever, a fin de poder.
Auguste Comte (1798-1857) Filósofo francés.
La sabiduría de este mundo es la madre y raíz de todos los males.
Erasmo de Rotterdam (1469-1536) Humanista neerlandés.
Nunca la naturaleza dice una cosa y la sabiduría otra.
Juvenal (67-127) Poeta satírico romano.
Lo que no sé, tampoco creo saberlo.
Platón (427 AC-347 AC) Filósofo griego.
El saber y la razón hablan; la ignorancia y el error gritan.
Arturo Graf (1848-1913) Escritor y poeta italiano.
Hay que estudiar mucho para saber poco.
Montesquieu (1689-1755) Escritor y político francés.
En la mayoría de los casos la ignorancia es algo superable. No sabemos por qué no queremos saber.
Aldous Huxley (1894-1963) Novelista, ensayista y poeta inglés.
Toda la tierra está al alcance del sabio, ya que la patria de un alma elevada es el universo.
Demócrito de Abdera (460 AC-370 AC) Filósofo griego.
Los sabios emiten ideas nuevas; los necios las expanden.
Heinrich Heine (1797-1856) Poeta alemán.
El hombre sabio no lo es en todas las cosas.
Michel Eyquem de Montaigne (1533-1592) Escritor y filósofo francés.
La ciencia genuina, hasta donde alcanza su verdadera doctrina, carece de profundidad. La profundidad es cosa de la sabiduría.
Edmund Husserl (1859-1938) Filósofo alemán.
Nada induce al hombre a sospechar mucho como el saber poco.
Sir Francis Bacon (1561-1626) Filósofo y estadista británico.
Ningún hombre sabio quiso nunca ser joven.
Jonathan Swift (1667-1745) Político y escritor irlandés.
Todo hombre, por naturaleza, desea saber.
Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.
La sabiduría es un tesoro que nunca causa entorpecimientos.
Jean de la Fontaine (1621-1695) Escritor y poeta francés.
El que sabe no habla, el que habla no sabe.
Lao-tsé (570 aC-490 aC) Filósofo chino.
El sabio en su retiro es útil a la comunidad.
Lucio Anneo Séneca (2 AC-65) Filósofo latino.
Quien daña el saber, homicida es de sí mismo.
Pedro Calderón de la Barca (1600-1681) Dramaturgo y poeta español.
Saber es poder.
Auguste Comte (1798-1857) Filósofo francés.
Si me ofreciesen la sabiduría con la condición de guardarla para mí sin comunicarla a nadie, no la querría.
Lucio Anneo Séneca (2 AC-65) Filósofo latino.
El arte de ser sabio consiste en saber a que se le puede hacer la vista gorda.
William James (1842-1910) Psicólogo y filósofo estadounidense.
Para saber algo, no basta con haberlo aprendido.
Lucio Anneo Séneca (2 AC-65) Filósofo latino.
La sabiduría consiste en saber cuál es el siguiente paso; la virtud, en llevarlo a cabo.
David Starr Jordan (1851-1931) Educador y ictiólogo estadounidense
Volver
|