Este es el inicio de un largo camino
En este capítulo
prepararemos un disquete de trabajo, crearemos nuestra primera base de
datos con sus respectivas tablas, modificaremos las propiedades de las
mismas y por último copiaremos y eliminaremos una tabla.
A lo largo del curso
realizaremos diversos ejercicios trabajando con la base de datos
denominada Clínica. Lo que haremos ahora es preparar un disco de trabajo
para irlos grabando en él. De esta forma podremos utilizar la base de
datos en más de una computadora, con la única particularidad de que
tenga instalado Access 2000. Obviamente, también se puede copiar el
archivo generado a su disco rígido y ejecutar la base desde allí, o
bien, enviar dicho archivo para su corrección a la dirección de e-mail
consignada al pie de cada página, a efectos de su corrección y evaluación
de sus avances en el tema.
Planificación
de la base de datos
En este apartado vamos a
crear una base de datos que utilizaremos a lo largo de los restantes capítulos
del curso.
Una base de datos se tiene
que crear planificando en primer lugar la información que vamos a emplear
en ella. Recordemos que Access es una base de datos relacional y trabaja
con tablas enlazadas, por lo que es muy importante que la estructura de la
misma sea lo más lógica posible, excluyendo los campos que no nos sean
realmente necesarios.
Hay que tener en cuenta que
cuantas más tablas y campos tenga una base de datos, más lento será el
proceso de trabajo de la misma. Siempre existe la posibilidad de modificar
posteriormente la estructura de las tablas, pero el realizar esta operación
puede complicar un poco el funcionamiento de las demás tablas debido al
enlace que existe entre ellas.
Las normas básicas que hay
que seguir para crear una base de datos son las siguientes:
a ) Verificar los datos que
utilizaremos y realizar un estudio de la memoria que ocuparán.
b) Realizar un esquema en
un papel sobre la utilidad que le daremos a la base y el tipo de información
que deberá procesar.
c) Utilizar adecuadamente
los diferentes campos que permite elegir Access.
Diseño de la base de datos Clínica
El
correcto diseño de una base de datos es fundamental para conseguir que la
base de datos tenga un sistema relacional totalmente electivo.
En
primer lugar, observaremos los campos que vamos a utilizar y la
posibilidad de enlazarlos entre ellos. Seguramente aparecerán bastantes
campos que puedan enlazarse pero tenemos que asegurarnos muy bien de cuáles
son los más útiles para realizar esta operación.
Para
poder ver todos estos conceptos de una forma más clara, pasaremos a crear
nuestra base de datos que estará basada en una clínica.
En
una clínica el elemento más importante son los pacientes. La estructura
de la tabla Pacientes deberá tener los principales datos de cada uno de
ellos, según detalle:
Tabla pacientes
-
Número seguridad social.
-
Nombre del paciente.
-
Apellidos del paciente.
-
Domicilio.
-
Población.
-
Provincia.
-
Código postal.
-
Número de historial.
-
Fecha de nacimiento.
-
Sexo.
-
DNI
La
siguiente tabla que crearemos será la tabla Ingresos para poder controlar
los mismos. Los campos que la componen son los siguientes:
Tabla ingresos
-
Número de ingreso.
-
Número de historial.
-
Fecha de ingreso.
-
Código de identificación.
-
Número de planta.
-
Número de cama.
-
Alérgico
-
Observaciones.
-
Costo del tratamiento.
-
Diagnóstico.
La
última tabla que vamos a utilizar en la base de datos Clínica, será la
tabla que contenga los datos de los médicos. Los campos por los que estará
formada son:
Tabla médicos
-
Código de identificación.
-
Nombre del médico.
-
Apellidos del médico.
-
Especialidad.
-
Fecha de ingreso.
-
Cargo.
-
Número de colegiado.
-
Observaciones.
Observe
detenidamente las tablas y fíjese que en cada una de ellas hay un campo
que se denomina exactamente igual. Este campo será el que nos permitirá
realizar una relación entre las mismas.
En
este caso la definición de los campos que tenemos que utilizar no ha sido
muy complicada, pero dependiendo del tipo de base de datos que se pretenda
crear, su relación puede ser un poco más laboriosa.
Es
importante tener muy claro el tipo de resultados que queremos obtener de
la misma. Si el planteamiento es correcto su creación se simplificará
mucho.
A
esta altura del Curso, y haciendo uso de la experiencia recogida a través
de los años, se sugiere no adelantar la lectura de los próximos temas,
antes de haber comprendido y ejecutado todas y cada una de las
instrucciones impartidas. Por consiguiente, por tratarse Access de una
aplicación que no es intuitiva en lo más mínimo, modere su entusiasmo y
ármese de paciencia para avanzar lentamente. Si no se logran entender sus
fundamentos, no se obtendrán los resultados que seguramente se buscan.
Observe
que a lo largo del presente curso, cuando vea un texto resaltado en
cursiva y negrita, significa que se está esperando que ejecute una acción
determinada, ya sea presionar un botón, seleccionar una herramienta,
cerrar un cuadro de diálogo, etc., la que si bien está descripta
claramente en las instrucciones paso a paso, se
remarcan para una mayor claridad.
Seguidamente
vamos a ejecutar Access para empezar a trabajar.