Ecologia...

El glaciar Upsala, en la provincia de Santa Cruz, tuvo un retroceso de 13,4 kilómetros cuadrados respectivamente de su posición original, según lo pudo comprobar una misión dirigida por la organización ambientalista Greenpeace que recorre desde principios de año los glaciares patagónicos. La organización consiguió una fotografía de 1928 del glaciar y decidió contrastarla con la otra actual, que pone en evidencia el retroceso, hecho atribuido al calentamiento global.
Los ambientalista ubicaron la cámara en el mismo lugar en que se tomara la foto de 1928.
Las investigaciones determinaron que entre 1997 y 2003 el fenómeno se profundizo, y aportaron el dato específico de que en 1998 fue el año en que se registró la temperatura media global más alta que se ha ya conocido, según los informes elaborados por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

La conclusión de Grenpeace se suma a las advertencias lanzadas por la organización de las Naciones Unidas para el cambio climático, sobre la grave situación en la región de Cuyo. "La probable desaparición de los glaciares de la zona de Cuyo en menos de 20 años pone en riesgo a la población y a las actividades productivas de esas provincias que dependen del agua que proporcionan los glaciares. Hay que disminuir las emisiones para que este problema no se agrave", alertaron los científicos", alertaron los científicos.

Fuente: Diario La Prensa y Organización Greenpeace.atras

El calentamiento global afecta al glaciar Upsalan
Publicado: 13/02/04