Ecologia...
¿Mundo
es sinónimo de planeta?
Según
su origen parecería que sí. La palabra mundo viene de latín
"Mundus" que significa limpio y pulcro, se considera que hay pureza
en la creación que Dios realizó en la Tierra.
¿Seguimos conservando esa pureza?
El hombre fue contribuyendo a que no se conserve "El Mundo", por esto
en la actualidad no existe esa pureza como ya no son sinónimos las palabras
citadas.
Todo se ha modificado, la sociedad vive en conglomerados urbanos por la necesidad
de una ubicación cómoda con su actividad laboral. En estas comunidades
urbanizadas se originan cantidades de residuos, que se acumulan y ensucian el
medio, tardando décadas o siglos en degradarse. A ciudad más grande,
más residuos se generaran y el control se vuelve más complicado.
El río es uno de los que se ve afectado por el directo accionar del hombre,
puesto que industrias son ubicadas cerca de estos cursos de agua por tener múltiples
beneficios como lo es el puerto o lo que es aún peor verter químicos
industriales tóxicos, causando gran daño a especies iticolas y
a la gente que obtienen ingresos de este recurso natural.
El aire posee más porcentaje de composición tóxica que
de natural.
El cambio climático en el mundo se debe a la contaminación provocada
por fábricas, por la población que utiliza cotidianamente elementos
que contaminan el medio ambiente. Se pronostica que en el futuro habrá
más lluvias, por consiguiente inundaciones y grandes pérdidas
económicas. Argentina se encuentra entre los países que más
afectado está por este cambio a escala económica ¿Qué
será de nosotros si el factor naturaleza nos juega en contra?
De alguna manera el ambiente toma represaría con nosotros por cómo
lo afectamos todos los días. Es hora de darse cuenta que con un mundo
natural, lleno de vida, todo sería mucho mejor !Lo que le pase al planeta
nos pasará a nosotros!
Nota: Román Roncolato.