gún
un estudio realizado, los jóvenes tienen serias dificultades para expresarse
de forma oral, lo que conlleva también a un empobrecimiento de la escritura.
Se trata de un léxico limitado, donde se ven afectadas tanto la expresión
como la compresión de textos.
Un informe elaborado por la UNESCO señala que el 44 por ciento de los
adolescentes argentinos de 15 años tienen serias dificultades de expresión
y se traduce en un deterioro de la capacidad de razonamiento y de análisis
de la realidad.
Algunos señalan la falta de libros en las escuelas como el factor que
determina esta realidad. Los libros son material esencial para todo proceso
de aprendizaje puesto que no se puede enseñar a leer y a escribir sin
ejercer una práctica lectora. El uso de las fotocopias hace que la
interpretación del texto no se en su totalidad, recordemos que todo
libro tiene autor/es y que poseen una ideología que se debe palpar
para no comprar lo que se dice en esa obra. Es decir, el proceso de confrontación
no se logra.
Los medios de comunicación como la televisión, tienen un papel
de responsabilidad. Para llegar a los jóvenes, muchos productores de
diferentes medios, creen que se debe hablar en un lenguaje pobre y recortado.
Pensemos en que los comunicadores deban tener una formación acorde
con responsabilidad que tienen.
Muchos proponen una promoción de la lectura, pero se debe tratar de
un plan que no sea excluyente y de que tenga una accesibilidad para todos.
Es decir, no debe contradecirse así mismo, por eso no se hace de un
día para el otro ya que es complejo.
La familia tiene su rol. Algunos señalan que, la delegación
de la formación de sus hijos a la escuela, hace que los padres se desentiendan.
Esto ocurre en todos los niveles de la sociedad. Las familias pobres no tienen
acceso alguno a obras de lectura y medias/altas ante exigencias de trabajo
dejan librado esta responsabilidad a la escuela. Recordemos que la familia
cumple el primer estadio de sociabilización del niño y la escuela
el segundo, y ambos deben complementarse de manera tal que se genere una reprocicidad
de funciones.
¿Cómo se revierte esto? Es una muy buena pregunta que hasta
este momento no tiene respuesta visible en cuanto a solución se trate.