Sociedad...

En primer lugar debemos aclarar que, no es lo mismo evaluar que calificar.
La evaluación es un proceso de análisis en pos de un juicio de valor. La calificación es la expresión de este juicio de valor en una escala y un orden útiles para certificar legal o administrativamente el fin de un curso o proceso lectivo. Dos procesos cuyos modos y fines se busca reencauzar hace años.
Con esto se aclara que la evaluación no debe ser motivo de miedo, sino por el contrario de aprendizaje mutuo entre alumno y docente. Se trata de un ajuste entre ambos, es decir un aprendizaje de como se enseña y como se recepciona la educación brindada.
El alumno motivo de un seguimiento: cuál es su punto de partida, qué pudo aprender, cuáles son sus valores, como participa grupalmente, que necesita reforzar, entre otras cosas.
Tanto los docentes, padres y alumnos deben tomar a la evaluación como un recorte de la realidad. Las notas (a veces) no son fieles a la capacidad del alumno.
En el mundo, se buscan formar a jóvenes con capacidad crítica y aptos para enfrentar cambios. La educación debe ser de carácter integrador, para no excluir a nadie en el proceso educativo.

Fuente: Sociedad, Clarín Lunes 22 de marzo de 2004.atras

La herramienta clásica de la escuela "la calificación", está cuestionada por su forma de uso.
Se las toma como un arma de premios y castigos...
Publicado : 23 de Marzo 2004