Muchas
veces se confunde el concepto de cultura con algo que tiende a lo aburrido
o está representado con un objeto popular como lo es un teatro. Pero
su concepto es mucho más profundo. Es lo que el hombre crea sea material,
inmaterial o espiritualmente.
Cultura es una suma de acciones de una sociedad o una comunidad, que va construyendo
un modo de vida, y está constituido por todo lo que el hombre hace
sea material, espiritual o mental.
En la medida en que el hombre intenta resolver sus necesidades con soluciones
prácticas o a través de respuestas intelectuales, o que se quieren
transmitir sus sentimientos, su cosmovisión o creencias religiosas,
van creando elementos que se acumulan a través del tiempo y conforman
históricamente su patrimonio cultural.
El concepto de cultura es denominado como el conjunto de conocimientos, creencias,
arte, valores, costumbres, tradiciones y derechos que genera y adopta un pueblo
y lo transmite a sus integrantes. Es el fruto de tomar conciencia de lo que
se hace. No hablamos solamente de lo bello, lo intelectual o lo científico,
sino también de todos los aspectos materiales y organizativos de las
sociedades humanas en cada punto del planeta. Las comunidades, al buscar soluciones
para satisfacer sus necesidades forjan su propia cultura.
Si la sociedad se va estratificando, se abre una brecha cultural. Suele tener
un origen económico.
Clase
dominante: se apodera de los saberes o dispone más tiempo para adquirir
más conocimientos o producir más bienes culturales.
Clase dominada: se ve imposibilitada de disfrutar de las producciones culturales
más sofisticadas.
Ambas clases viven una misma realidad de un modo distinto y van creando pautas
culturales diferentes. Se da origen a la cultura letrada (dominante) y a la
popular (dominada).