En sociedad temática tenemos que hablar sobre el estudio de las sociedades por ello te presentamos a la Sociología. Es la ciencia que estudia el desarrollo, la estructura y la función de la sociedad. Otras disciplinas de las ciencias sociales (economía, ciencias políticas, antropología y psicología) también estudian temas que pertenecen al ámbito de la sociología. Los sociólogos analizan las formas en que las estructuras sociales, las instituciones (clase, familia, comunidad y poder) y los problemas de índole social (delito) influyen en la sociedad.
El
hombre, es un ser social y la sociología estudia al hombre en su medio
social, es decir, en el seno de una sociedad, cultura, país, ciudad,
clase social, etcétera. Sin embargo, el ámbito de investigación
de los sociólogos puede abarcar desde grandes y vastos conjuntos, hasta
reducidas unidades de observación, aunque siempre exista entre ambas
la complementariedad en el análisis. La sociología no estudia
la sociedad como "suma de individuos", sino que estudia las múltiples
interacciones de esos individuos que son las que le confieren vida y existencia
a la sociedad.
La sociología se basa en la idea de que los seres humanos no actúan
de acuerdo a sus propias decisiones individuales, sino bajo influencias culturales
e históricas y según los deseos y expectativas de la comunidad
en la que viven. Así, el concepto básico de sociología
es la interacción social como punto de partida para cualquier relación
en una sociedad. La sociología que estudia los detalles de las interacciones
de la vida cotidiana recibe el nombre de microsociología y la que se
ocupa de los patrones de relación entre sectores sociales más
amplios (el Estado, la economía e incluso las relaciones internacionales)
recibe el nombre de macrosociología.
La
psicología, en cambio, estudia los procesos mentales del ser humano.
De ella nos ocuparemos en una próxima entrega.