Estimados amigos, como todos sabemos, el tema religión es un tema bastante complicado y podrían surgir miles de diferencias entre las distintas creencias (basta con fijarse las millones de guerras surgidas por este tema). Yo realicé un pequeño resumen extraido de varias páginas de internet (gracias a todos aquellos a los que les "afané" cierto contenido) y lo volqué en esta sección para que aquellas personas que no conocían algunas religiones, puedan de aqui en adelante tener un mayor conocimiento en esta categoría. Realmente no deseo criticar ninguna religión ni secta creada ni por crearse (no creo que todo lo minoritario y oculto al resto sea lo mejor, perdón, dije sin criticar) pero apoyo aquellas que se basan en el bienestar general, paz y amor.

Aquí hay una lista de algunas religiones y creencias que les podría ser útil. Seguramente advertirán que no está la religión cristiana, bueno, discúlpenme pero era muy largo todo asi que con el tiempo seguramente aparecerá. Además supongo que es la más conocida en el mundo, no??

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ANGLICANOS

Nombre que recibe la Iglesia nacional surgida en Inglaterra tras la Reforma protestante.

PRIMITIVA IGLESIA CRISTIANA DE INGLATERRA
La evidencia histórica más antigua e indiscutible de la existencia de una Iglesia cristiana en Inglaterra se encuentra en escritos de los primeros años del siglo III, pertenecientes a Padres de la Iglesia latina, tales como Tertuliano y Orígenes, a pesar de que lo más probable es que las primeras comunidades cristianas se establecieran algunas décadas antes. Se sabe que hubo tres obispos ingleses presentes en el Concilio de Arlés (314). Otros asistieron al Concilio de Sardica (actual Sofía) en el 347, y al de Ariminum en el 360. También fueron hallados en los escritos de los Padres del siglo IV un gran número de datos referentes a la Iglesia de la Bretaña romana. Durante el periodo medieval, muchas veces los reyes ingleses pretendieron limitar el poder de la Iglesia y exigieron su independencia del Derecho canónico, sin haber logrado éxito alguno hasta que subió al trono el rey Enrique VIII.

IGLESIA NACIONAL
Las acciones del Parlamento entre 1529 y 1536 marcaron el inicio de la Iglesia anglicana como iglesia nacional, independiente de la jurisdicción papal. El gran contratiempo que le provocó al rey Enrique VIII la negativa que recibió de parte del papa Clemente VII con respecto a la anulación de su matrimonio con Catalina de Aragón, indujo al Parlamento inglés a crear una serie de estatutos que rechazaban todo poder y jurisdicción papal sobre la Iglesia de Inglaterra. El rey reafirmó el antiguo derecho de los príncipes cristianos a ejercer la supremacía sobre los asuntos de la Iglesia que estaba dentro de sus dominios. Citó precedentes respecto de las relaciones entre la Iglesia durante el Imperio romano de Oriente y hasta el siglo IX, bajo Carlomagno. A pesar de que su actuación resultó convulsiva, Enrique VIII fue apoyado de forma abrumadora por los ingleses, tanto clérigos como laicos. Principalmente, porque no se introdujeron cambios drásticos ni en la fe católica ni en las prácticas religiosas a que estaban acostumbrados los ingleses.

Después de la muerte del rey Enrique VIII, en Inglaterra se hizo sentir con más fuerza la influencia de la Reforma, y en 1549 se publicó el primer libro de oraciones anglicanas, estableciendo la obligatoriedad de que fuera usado por los clérigos ingleses; el hecho quedó refrendado por el Acta de la Uniformidad. El segundo libro de oraciones, que refleja con más fuerza la influencia del protestantismo continental, fue editado en 1552, seguido al poco tiempo por la publicación de los Cuarenta y dos artículos, un estatuto doctrinal de similares características. Con el ascenso al trono de María I Tudor en 1553, ambos libros fueron suprimidos. Esta reina hizo que Inglaterra volviera a someterse de modo oficial a la obediencia al papado, situación que duró hasta 1558, año en que murió. En 1558 surgió una controversia religiosa en Inglaterra, cuando la reina Isabel I sucedió en el trono a María I. Fueron reimplantadas la mayoría de las leyes eclesiásticas de Enrique VIII, y con el Acta de Supremacía se definió en forma más específica la autoridad de la Corona sobre la Iglesia.

Durante el reinado de Isabel I creció mucho el poder de los puritanos, se volvieron más insistentes sus demandas con respecto a nuevas reformas dentro de la Iglesia anglicana y se orientaron más hacia el protestantismo de Ginebra y de otros centros religiosos de la Europa continental. Con el ascenso al trono de Inglaterra del primer monarca de la familia de los Estuardo, Jacobo I (1603), la inquietud en torno a los cambios religiosos se asoció muy directamente con los conflictos que existían entre el Parlamento y el absolutismo de los Estuardo. Alrededor de 1645, el partido del Parlamento tuvo la suficiente fuerza para declarar como fuera de la ley el uso del libro de oraciones; en 1649, Carlos I, rey de Inglaterra, fue ejecutado, y quedó derrocada así, aunque sólo temporalmente, la monarquía inglesa. En 1662, tras la llegada al poder de Carlos II, una tercera Acta de Uniformidad volvió a solicitar la utilización del libro de las oraciones, edición en la que venían revisados y corregidos los puntos esenciales. Surgió un nuevo problema en la Iglesia anglicana cuando el rey Jacobo II trató de reimplantar la práctica del catolicismo romano en Inglaterra. Sin embargo, se vio obligado a ceder su trono tras la revolución de 1688 a Guillermo III y a María II.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

BUDISMO

El Budismo es el nombre que se le da a las enseñanzas de un Buda. Buda es la palabra sánscrita que quiere decir "El Iluminado", un ser humano que ha despertado a la verdad de la vida y del universo. Contrario a la mayoría de las religiones, el Budismo no hace alardes de una revelación divina. Comenzó con un hombre, quién, a través de sus propios esfuerzos, descubrió la realidad fundamental dentro de sí mismo y enseñó que cualquiera podría hacer lo mismo. En este sentido el Budismo no solamente se refiere a la enseñanza de un Buda, sino a la enseñanza que permite a las personas convertirse en Budas.

Históricamente, el Budismo comenzó en el norte de la India con un hombre llamado Sakyamuni o Sidarta Gautama, quien hoy día se estima que vivió hace aproximadamente 3,000 años. Sakyamuni nació como príncipe heredero de un pequeño reino, disfrutó de todas las ventajas que la riqueza y su estado social, pero siendo aún joven se preocupó por el problema del sufrimiento humano. Se dió cuenta que todas las personas, ya fuesen ricas o pobres, de alta o baja alcurnia, experimentaban ciertos pesares ineludibles, los cuales caracterizó como los cuatro sufrimientos de nacer, envejecer, enfermar, y morir. Las personas nacen en un mundo en el cual no pueden evitar confrontarse al dolor y a la frustración, sufren los dolores y la humillación que provienen de la enfermedad y los remordimientos de envejecer y por el temor que emana del presentimiento de su propia mortalidad. De modo fundamental, los cuatro sufrimientos universales señalan hacia lo que el Budismo llama la Ley de la Inpermanencia. Todas las cosas cambian constantemente... nada permanece igual ni siquiera por un momento. Aún cuando era joven, Sakyamuni veia que la gente sufría en este mundo porque basaban su felicidad en cosas como la riqueza, el poder, el nivel social o el amor, los cuales, por su propia naturaleza están destinados a cambiar. Eventualmente, renunció a su derecho de ocupar el trono y asumió una vida religiosa en busca de una respuesta a este dilema sobre la condición humana. Después de practicar las austeridades por muchos años, se sentó a meditar bajo un árbol de bodhi y alcanzó la iluminación, tornandose así en el Buda.

El Budismo, al igual que otras religiones de importancia, persigue liberar al hombre de los sufrimientos de su estado finito, uniéndolo a la verdad fundamental o a la realidad absoluta. Pero, contrario a las religiones occidentales que tienden a personificar a la verdad como Dios, un poder externo mucho más elevado que la persona, del cual se puede depender, el Budismo la considera como la médula de nuestra propia vida. En vez de buscar para lograr un reino más alto, el Budismo dirige al hombre a encontrar lo absoluto dentro de sí mismo. De esta forma, el ser humano es el foco central del Budismo, el cual lo presenta como el depositario de todos los potenciales. La Ley a la cual despertó Sakyamuni no fue creada por él ni por otra persona, pero es eterna y es la realidad fundamental que existe dentro de las vidas de todas las personas. En esta forma, el Budismo sostiene que todas las personas por igual poseén lo absoluto dentro de ellas mismas y son igualmente capaces de convertirse en Budas. De esta manera, proporciona una base para la igualdad de todas las personas e insiste en el respeto absoluto por la santidad de la vida humana. Vale la pena notar que el Budismo nunca ha sido propagado por la espada ni ha sido utilizado como una justificación para la guerra u otras atrocidades.

Entre todas la enseñanzas de Sakyamuni, los que practican el Mahayana han venerado en particular, al Sutra del Loto, que sostiene que todas las personas tienen la naturaleza de Buda y pueden convertirse en Budas tal cual son. El Sutra del Loto decíase que abarcaba a todas las verdades dentro de sí, al igual que un rayo de luz blanca que contiene todos los colores del arco iris. En la China, formó la base de la escuela de T'ien-t'ai, la cual se convirtió en una corriente dominante del Budismo, tanto en la China como en el Japón. Sin embargo, a pesar de que el Sutra del Loto proclama la posibilidad de la iluminación universal, la mayoría de las formas de práctica budista eran tan arduas y consumían tanto tiempo, que solo una pequeña élite podía llevarlas a cabo. Luego, en el Japón del Siglo Trece, un reformista religioso llamado Nichiren Daishonin apareció, quién no solamente aclaró las enseñanzas del Budismo que habían sido distorsionadas, sino que estableció un medio universal factible para su práctica. Después de su profundo estudio de todos los sutras y sus comentarios, llegó a la conclusión de que el Sutra del Loto era la enseñanza más elevada de Sakyamuni y que su título, Myojo-Renge-Kyo, contenía la verdad esencial, no sólo de la totalidad del sutra, sino también de todo el Budismo. Él incorporó esta esencia en la invocación Nam-myojo-renge-kyo, el cuál entonó públicamente por primera vez el 28 de abril de 1253. Al hacerlo estableció una práctica tan maravillosamente simple que todo el mundo podía hacerla e igualmente tan profunda que podía desencadenar la infinita sabiduría del Estado de Buda de cualquier persona. Lo que él hizo en esencia fue permitirle a la persona común y corriente, actualizar dentro de sí la realidad descrita durante siglos, en la filosofía Budista. A través de su vida, Nichiren Daishonin rehusó transigir y señaló los errores doctrinales y la corrupción de las sectas establecidas. Esto le valió muchos enemigos entre las autoridades, tanto civiles, como religiosas y soportó muchas persecuciones a través de gran parte de su vida, incluyendo dos exilios y un atentado de ejecución. No obstante, pudo solidificar la base de su enseñanza para las generaciones venideras, mediante sus esfuerzos infatigables por enseñarle a sus seguidores y por sentar el dogma de su Budismo en forma escrita. El 12 de Octubre de 1279, inscribió el Objeto de Veneración conocido como el Dai-Gojonzon para asegurarle a la humanidad que podría tener eternamente un punto central hacia donde entonar el Nam-myojo-renge-kyo. Su enseñanza se mantuvo viva por casi 700 años por el sacerdocio centrado al pie del Monte Fuji. después que la constitución de la post-guerra concedió la libertad de religión en el Japón, sus seguidores pudieron propagarla libremente. En años recientes, el Soka Gakkai Internacional ha difundido éste Budismo a más de 100 naciones, convirtiéndose así en una religión mundial.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

CALVINISTA

Calvinismo es la teología cristiana del reformador de la Iglesia Juan Calvino. El trabajo de Calvino Instituciones de la Religión Cristiana (1536-1559) fue el que tuvo mayor influencia en el desarrollo de las iglesias protestantes de la tradición reformada.

DOCTRINA
La doctrina calvinista se basa en la tradición teológica paulina y agustiniana. Dentro de sus dogmas más importantes se incluye la creencia en la soberanía absoluta de Dios y la doctrina de la justificación sólo por medio de la fe. Lo mismo que el reformador religioso alemán Martín Lutero, Calvino rechazaba el hecho de que los seres humanos fueran capaces de gozar del libre albedrío después de la caída de Adán, pero Calvino llegó incluso más allá de Lutero en la elaboración de una doctrina de la predestinación (algunas personas han sido elegidas por Dios para salvarse, mientras que otras son rechazadas por Él y están destinadas sin remedio a sufrir la condenación eterna). Calvino también compartía la idea de Lutero de que la Biblia constituía la única norma para una vida de fe, aunque no estaba de acuerdo con Lutero en la defensa que éste hacía del sometimiento del Estado a la Iglesia, como tampoco en su teología sobre la Eucaristía.

Muchos de los principios del calvinismo tuvieron fuertes implicaciones sociales, en particular el que señala que la economía, la industria y el trabajo penoso forman parte de la virtud moral, y que el éxito en los negocios es una evidencia de la gracia divina. Como estas teorías ayudaban a crear un clima muy apropiado para el comercio, Calvino jugó un papel trascendental en la transición del feudalismo a la implantación del capitalismo. A comienzos del siglo XVII, en muchos lugares el calvinismo había sido adoptado por grupos protestantes. El sínodo de Dort, en Holanda (1618-1619), acomodó estas formas de pensar a su sistema, creando así la ortodoxia holandesa.

Los calvinistas franceses fundaron el movimiento hugonote, perseguido por la iglesia católica apostólica romana. En Inglaterra se desarrolló el puritanismo, y muy pronto logró tener una fuerte influencia, en especial durante la dictadura de Oliver Cromwell. La confesión de Westminster (1646) representa la expresión sistematizada de la teología puritana. En 1648, el calvinismo fue adoptado por la iglesia de Escocia, convirtiéndose en el credo básico del presbiterianismo tanto de Gran Bretaña como del resto del mundo. Muchos puritanos ingleses, insatisfechos con las políticas de la iglesia anglicana, emigraron a Estados Unidos durante la época colonial. El calvinismo sigue siendo una rama importante dentro del pensamiento protestante. Durante el siglo XX, el influyente teólogo suizo Karl Barth puso gran énfasis en la doctrina calvinista referente a la soberanía de Dios, que minimiza la importancia de cualquier actividad humana.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

CONFUCIANISMO

Confucianismo o Confucionismo, principal sistema de pensamiento en China; se desarrolló a partir de las enseñanzas de Confucio y sus discípulos, y tenía que ver con los principios de la práctica del bien, la sabiduría empírica y las propias relaciones sociales. El confucianismo ha influido en la actitud china ante la existencia, fijando los modelos de vida y pautas de valor social, y proporcionando la base de las teorías políticas e instituciones chinas. Desde China se extendió a Corea, Japón y Vietnam y en las últimas décadas ha despertado interés entre los eruditos de Occidente.

Aunque el confucianismo llegó a ser la ideología oficial del Estado chino, nunca ha existido como una religión establecida con una iglesia y un clero. Los eruditos chinos alabaron a Confucio como gran maestro y sabio, pero nunca lo adoraron como a un dios. Confucio tampoco se proclamó a sí mismo una divinidad. A diferencia de las iglesias cristianas, los templos erigidos en honor a Confucio no eran lugares en los que grupos organizados se reunían para alabarle, sino edificios públicos diseñados para ceremonias anuales, en particular el cumpleaños del filósofo. Varios intentos para divinizar a Confucio y ganar prosélitos al confucianismo fracasaron debido a la naturaleza secular de su filosofía.

Los principios del confucianismo están recogidos en los nueve libros antiguos chinos transmitidos por el maestro y sus seguidores, que vivieron en una época de gran inquietud filosófica. Estos escritos pueden dividirse en dos grupos: los Cinco Clásicos y los Cuatro Libros. Los Wujing o Wu king (Cinco Clásicos), que se crearon antes de la época de Confucio, son el I Ching o Yijing (Libro de las mutaciones o cambios), Shu Ching o Shujing (Libro de la historia), Shih Ching o Shijing (Libro de la poesía o de las odas), Li Chi o Liji (Libro de los ritos) y Ch'un Ch'iu o Chunqiu (Anales de primavera y otoño).

El I Ching es un manual de adivinación probablemente recopilado antes del siglo XI a.C.; su aspecto filosófico complementario, contenido en una serie de apéndices, pudo haber sido compuesto más tarde por Confucio y sus discípulos. El Shu Ching es una colección de documentos históricos antiguos, y el Shih Ching, una antología de poemas antiguos. El Li Chi trata de los principios de conducta, incluidos los de las ceremonias públicas y privadas; fue destruido en el siglo III a.C., pero resulta presumible que gran parte de su material fuera preservado en una recopilación posterior, el Documento de los ritos.

El Ch'un Ch'iu, la única obra recopilada, según se dice, por el propio Confucio, es una crónica de eventos históricos acaecidos en la China feudal desde el siglo VIII a.C. hasta la muerte de Confucio, a principios del siglo V a.C. Los Sishu (Cuatro Libros), compilaciones de los dichos de Confucio y Mencio y de los comentarios de seguidores sobre sus enseñanzas, son el Lunyu (Analectas), un conjunto de máximas de Confucio que forman la base de su moral y filosofía política; Ta Hsüeh (El gran saber); Chung Yung (La doctrina del método), que contiene algunas de las declaraciones filosóficas de Confucio sistematizadas con comentarios y exposiciones de sus discípulos, y el Mengzi (Libro de Meng), que contiene las enseñanzas de Mencio, uno de los principales seguidores de Confucio. La clave de la ética confuciana es jen, traducido de diversos modos como 'intuición humana', 'amor', 'bondad' y 'humanidad'. Jen es una virtud suprema que representa las mejores cualidades humanas.

En las relaciones humanas, aquellas que se construyen entre una persona y otra, jen se manifiesta en chung, o la fidelidad a uno mismo y a los demás, y shu, o altruismo, mejor expresado en la regla de oro del confucianismo: "No hagas a los otros lo que no quieras que te hagan a ti mismo". Otros valores virtuosos importantes en el confucianismo son la honradez, la decencia, la integridad y la devoción filial. Quien posea todas estas virtudes será un chün-tzu (caballero perfecto). En el plano político, Confucio defendía un gobierno paternalista en el que el soberano fuera benévolo y honorable y los súbditos respetuosos y obedientes. El estadista debe cultivar la perfección moral para dar buen ejemplo a la gente. En educación Confucio apoyó la teoría, notable para el periodo feudal en que vivió, resumido en el principio: "en educación, no hay diferencia de clases".

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

HARE KRISHNA

ORIGEN
Este grupo también se llama "Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna" o ISKCON. Su origen remoto habría sido el vishnuismo que creía que Vishnú era el "Dios supremo" que se manifestó como Krishna. A partir de estas ideas Chaitanya Mahaprabhu enseña que Krishna es más bien el "Dios principal" que un día se habría revelado como Vishnú. En este sentido, el pensamiento doctrinal de esta secta aparece como hindú, aunque con algunas transformaciones y adaptaciones nuevas. Dios ya no sería algo impersonal y desconocido solo algo personal a quien se le puede adorar y con quien se puede relacionar uno. En su estado final no tendría personalidad.

Esta doctrina habría llegado a Estados Unidos en 1965 con el anciano Ahay Charan De Bhaktivedanta Swami Prabhupada (1896-1977) quien nació en Calcuta, India. También se define que este anciano hindú habría fundado en Nueva York este grupo y que su origen no habría estado en la India. Lo cierto es que los adherentes cambian sus nombres por otros de significado hindú y obtienen fondos vendiendo literatura como el "Bhagavad-Gita" y el diario "Retorno a la Divinidad". En sus creencias está muy presente el pensamiento del hinduismo. Su forma de vestir y de actuar es extraña. Abandonan su familia y viven en comunidad con sus maestros. Siguen el ascetismo hindú. También publicó comentarios y estudios de los clásicos filósofos de la India para exponer sus pensamiento religioso y organizar su secta. Se afirma que este grupo ha recibido donaciones de ricos norteamericanos y ha estado relacionado con intereses sociopolíticos. A la muerte de prabhupada le sucede un estudiante norteamericano quien adopta el nombre de Bhagava Cosvami Maharaja. La secta ha crecido y tiene 40 templos en Estados Unidos y 142 en unos 16 países. Publican más de 15 millones de volúmenes de literatura tipo védica, en unos 30 idiomas.

DOCTRINA
Es claro que la doctrina de este grupo tiene elementos hindúes, orientales y también elementos nuevos. No debemos olvidar que sus orígenes están en las escrituras sánscritas de los Vedas, especialmente, en los Upanishads y el Bhagavad-Gita. Estos son sus puntos doctrinales: DIOS KRISHNA Krishna es quien conduce el carro de la batalla, se declara la reencarnación del Dios Brahma que era impersonal. Posteriormente varios gurús han afirmado que son encarnaciones del Dios Krishna. El último gurú fue Prabhupada, el es hoy el representante de Hare Krishna, la Suprema Personalidad de Dios y el Maestro Espiritual Original, se le llama su Divina Gracia. Krishna significa "el completamente atractivo", es bello y deseado, es el "Dios supremo y único", la antimateria; nuestras almas espirituales son una especie de fragmentos suyos y por eso somos hermanos. Krishna era el único que existía en el principio de la creación y creó todo. Las encarnaciones de la Divinidad son expansiones plenarias o partes suyas, El es la Personalidad Original o Suprema. Es claro que falta la idea del Dios creador infinito y trascendente a la creación. El no se identifica con las criaturas, para los Hare Krishna todo es una emanación de la divinidad, he aquí el panteísmo. JESUCRISTO Afirman que Krishna sería el Padre y Jesús sería únicamente hijo de Krishna. El no sería Dios y hombre verdadero, Dios consustancial, de la misma naturaleza que el Padre y el Espíritu Santo. Tampoco sería eterno. Esto es herejía de la doctrina cristiana. Para esta secta Jesucristo, al igual que Buda y Mahoma, son considerados reformadores religiosos o arcayas que enseñaron a llegar al Supremo o meta última de la vida.

CREACIÓN Y SALVACIÓN Krishna crea todo y disfruta de todo. Todo viene de el y la creación y Dios son uno. El hombre habría sido un espíritu perfecto asociado a Krishna y ha venido a purificarse por los renacimientos y muertes para volver a la "pura asociación anterior". Para defender su pensamiento llegan a adaptar la idea de nacimiento del Evangelio (Jn 3,1-15). En este mundo todo es miseria y el que llega a la morada de Krishna no vuelve a nacer. El cuerpo es considerado en situación de enfermedad que hay que superar con la vida espiritual. Como Krishna es la antimateria, el hombre que es materia y espíritu debe acercarse a la inmaterialidad. Muere el cuerpo, la materia, pero no alma que es siempre eterna e inmortal. En cuanto a la salvación, la ISKCON defiende que es necesario ganárselas por medio de las obras exigentes. Hay que seguir una disciplina práctica de devoción; esta exige ser fieles a participar en los ritos y ceremonias del culto, en meditar en Krishna, en escuchar y cantar alabanzas. Para lograr la salvación hay que negarse a sí mismo y realizar sacrificios para llegar a ser uno con Krishna. Para los que se portan mal, para los demoniacos que siguen la divinidad del mal, no hay salvación.

REENCARNACIÓN
En esta secta está muy presente la idea hindú del Karma o deudas acumuladas por los malos actos de las personas esta situación se paga por reencarnaciones de vidas sucesivas. Los que no son miembros de la secta llamados karmis son cautivos de sus malos actos o Karma. En definitiva se sufre o se goza según el esfuerzo que se hace, según los malos o buenos actos que uno realiza. Pero los devotos de la secta ya quedan libres de la situación indicada debido a la misericordia de la "autoridad o Personalidad de Dios". Ellos llegan a la asociación con el Señor. Estos después de la muerte, tendrán un cuerpo trascendental sin limitaciones materiales. Este tendrá tres cualidades: a. eternidad; b. libertad de lo material; c. libertad de las reacciones de las actividades primitivas.

ORACIÓN Y ESPIRITUALIDAD
Para esta secta es muy importante la devoción, meditación, ritos y ceremonias. Añadimos que Hare significa energía. Krishna es el Señor Supremo al que se entona el mantra para recibir su energía. Los miembros cantan un mínimo de 1,728 veces al día "Hare Krishna, Hare Krishna, Krishna, Krishna, Hare, Hare, Hare Rama, Hare Rama, Rama, Rama, Hare, Hare". Esta es la única oración para ser aceptado por Krishna. Este es el yoga de la oración o Bhakti-yoga que lleva a la meta. El bhakti o servicio devocional consiste en encontrarse completamente satisfecho con Krishna. Es una especie de contemplación, de saborear, de quedarse absorto. Se logra cuando se ha progresado en la vida devocional, cuando esto sucede de está despegando del gozo material. La espiritualidad de los adeptos es rigurosa, entre los devotos existen estos grados:

1) Hay quienes no han alcanzado una espiritualidad suficiente y son denominados "Brahman Chari"; van con la cabeza rapada y visten sábana de color rosado-naranja. Viven en comunidades, se dedican al estudio de los libros sagrados y la predicación por las calles y plazas y al trabajo en las granjas.
2) Otros pueden optar por el matrimonio o permanecer célibes. Si se casa, se convierten en "Grijastras". Su finalidad es la de ayuda espiritual a la mujer, a la que en la secta se le considera como una reencarnación inferior a la del hombre. En este estado pueden tener relaciones sexuales, pero reguladas, ya que la finalidad del acto conyugal es sólo y exclusivamente la procreación, todas las demás relaciones son ilícitas. La pareja permanece separada todo el día y hacen la vida independiente, visten túnica de color blanco.
3) En el tercer estadío se hallan los que, habiéndose casado, renuncian a la vida familiar, abandonan a la mujer y se consagran al estado de práctica del yoga. Es un grado de vida más perfecto, en el que los devotos van progresando en el conocimiento de la Conciencia Krishna. Visten color rosado.
4) En su cuartorto estadio se hallan los "San-Yasi". Renuncian a todo lo mundano, aunque siguen usando de ello, pero sin ningún tipo de apego

Su principal dedicación, el testimonio y la formación de los principiantes. Suelen vivir alrededor del templo cuidando de los Brama Chari. Su vestido es de color azafrán. Se levantan a las cuatro de la mañana después de dormir unas seis horas. Leen textos sagrados, cantan, danzan y realizan ofrendas. Ofrecen sus alimentos a Krishna. Utilizan una especie de rosario de 108 cuentas llamado Yapa y en las noches se ponen el "sleep trascendental" para protegerse sexualmente.

Le dan importancia al templo y al maestro espiritual. Bajo su dirección realizan estas nueve actividades: 1. Escuchar lo que está relacionado con el Señor. 2. Glorificar al Señor. 3. Acordarse del Señor. 4. Oración al Señor. 5. Adorar al Señor. 6. Ofrecer plegarias. 7. Servir al Señor. 8. Ligarse en amistad con el señor. 9. Abandonarse totalmente en el Señor.

LA MORAL
También las normas de vida de este grupo aparecen como exigentes, sus reglas básicas de conducta son: No jugar: Esta regla incluye también los pasatiempos y los deportes. No puede ser practicado juego de clase alguna por los adeptos. Además de esto, los devotos no pueden conversar sobre nada que no sea referente al Movimiento para la Conciencia de Krishna o a la ejecución de sus reglas. Toda otra conversación o lectura es considerada como una manera especulación o lujo no permitido al devoto. No intoxicarse: Esta regla incluye los narcóticos, las bebidas alcohólicas, el tabaco, el café, el te o cualquier tipo de drogas. Los remedios pueden ser usados sólo cuando sean absolutamente necesarios, siempre que no tengan en su composición substancias narcóticas. El mantra Hare Krishna es considerado mejor que cualquier remedio para cualquier dolencia del cuerpo. Creen que las enfermedades son un aviso de Krishna para que recuerden que "ese no es su cuerpo". No practicar sexo ilícito: Las relaciones sexuales sólo son permitidas entre casados. El matrimonio es una unión entre los devotos de Krishna para servirle mejor. Si el devoto halla que servirá mejor a Krishna casándose, entonces se debe casar. El propósito principal del matrimonio tiene en mira proporcionar descendencia en la Conciencia Krishna. No comer carne, pescado ni huevos: La comida de los devotos es preparada bajo severa dieta. Es un acto de servicio, dicen. Hay normas y ofrendas ceremonialmente prescritas por Krishna. Cuando están viajando, o se hallan en determinadas circunstancias, los adeptos pueden comer tan sólo frutas y leche, que no necesitan preparación "especial". Piensan que el comer carne, pescado y huevos sería interrumpir el proceso de vida o reencarnación, porque en ellos hay vida. Además exigen la pobreza en el sentido de no realizar gastos superfluos; algunos no creen que la practiquen, porque poseen casas y coches lujosos. Tienen obediencia incondicional al maestro o gurú y le dan importancia al celibato. Lo que se posee se debe entregar al maestro espiritual. Hay que alejarse de los que no pertenecen a la secta. La aparente ascesis pide no dormir y sacrificarse en la comida; pero se les ha criticado que usando estos métodos han influido en la personalidad y metabolismo de los miembros. También se les tacha de inducir al suicidio al adepto que no es capaz de derrotar con argumentos a los adversarios que les acusan. En su doctrina se encuentran pensamientos como estos: "Todos los hombres son hermanos" "Profundizando con sinceridad en la ciencia espiritual auténtica uno puede desembarazarse en toda angustia y alcanzar, durante esta vida, estado de conciencia pura e infinitamente dichosos".

VIDA FUTURA
La vida humana para el devoto no tiene más que un sólo fin: La realización de su alma espiritual. Se trata de escapar del ciclo de muertes y renacimientos para vivir eternamente en la Conciencia Krishna. Herederos del hinduismo clásico, los devotos creen en la reencarnación. Sea alma o no devoto de Krishna todos los hombres se reencarnan. En la muerte de cada ser vivo cambia de cuerpo, pero se permanece en el mismo, el alma no cambia, esta transferencia se efectúa según la ley del Karma: "Yo estoy situado en el corazón de cada ser vivo, dice Krishna, y yo dirijo el continuo retorno de todos". Respecto de la muerte existen matices. Si se muere en la bondad se alcanzan los planetas superiores. Cuando se muere en la pasión se nace entre los de actividades primitivas. Y si se muere en la ignorancia se va a los mundos infernales. por encima de las tres modalidades dichas se encuentra la liberación del nacimiento y muerte. Al infierno van los que siguen la lujuria, ira y codicia. Este consiste en no seguir los mandatos de sus escrituras y en actuar conforme a sus caprichos. También se habla de otros planetas: El universo está dividido en los sistemas planetarios superior, intermedio e inferior. La Tierra es considerada un miembro del sistema planetario intermedio. Krishna llama la atención al hecho de que, aunque se entre en el planeta más elevado entre todos los planetas, llamado Brahmaloka, aun así va a seguir la repetición de nacimientos y muertes, los demás planetas del universo están llenos de entidades vivas...y aunque entremos en los planetas donde residen los grandes semidioses, seguiremos estando sujetos a la muerte. Krishna repite otra vez que, si llegamos a su planeta, no tendremos que volver a nacer.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

HINDUISMO

Religión de la India, pueblo con profunda religiosidad, todas las expresiones de su cultura y hasta su vida doméstica está llena de ritos, pensamientos y actitudes religiosas. Los habitantes de la India conocen un ritual diferente para cada acto. Hay ceremonias y ritos para el momento de levantarse, de bañarse, de comenzar el trabajo, de comer. La literatura, el arte y la escena teatral también reflejan este espíritu religioso, lleno de silencio y de oraciones intimistas.

En la India no hay una única religión. Existe toda una gama de religiones porque el hinduismo está abierto a toda manifestación religiosa y cultural. La religión es para el hindú una forma de vida, algo existencial que debe definir en concreto cada ser humano. Por eso dentro del hinduismo caben el politeísmo y el panteísmo, aunque la tendencia más fuerte sea la monoteísta. La idea general que desea mantener por sobre todo el hinduismo es la aceptación de un código elemental de conducta, consistente en un amor compasivo hacia todos los seres vivientes. Y también en una gran generosidad, a la vez que una cierta indiferencia ante lo sensible y un deseo constante por huir del mundo y acercarse a la divinidad.

Institución socio-religiosa de la casta: El hinduismo no tiene fundador conocido, como suele suceder en todas las religiones étnico-políticas. Surgió o se configuró sobre todo a partir del racismo, varuno=color=casta. A raíz de la invasión indoeuropea, dos milenios antes de Cristo, los vencedores, rubios, los arios, forman las tres castas superiores. Los no arios se subdividen. los "sudras" (artesanos y comerciantes) que beneficiaban con su trabajo a todos, eran hombres libres y formaban una cuarta clase o casta. Los "parias" son los que no tienen casta. Los "aborígenes" están debajo de los parias, y no tienen casta ni cabida en el mundo hindú.

Las tres castas superiores de los arios están formados por: 1. Sacerdotes-encargados de celebrar los ritos y dueños del poder espiritual. 2. Nobles guerreros-dueños del poder temporal. 3. Agricultores, comerciantes y ganaderos que procuran los bienes económicos Existen más de tres mil subcastas. La justificación de la división en castas encuentra su origen en la nobleza. Los sacerdotes nacieron de la cabeza de Brahmán, los guerreros de los brazos, los productores de las piernas, y los sudras de los pies. Otra justificación de la división en castas es la de la reencarnación, uno nace en una u otra casta y a ella debe integrarse por el hecho de nacer en ella. Si ha nacido en una casta humilde o en una subcasta no debe rebelarse. Por el contrario, debe someterse porque así al morir puede reencarnarse en una superior. Si se nace en una superior deben ser fieles a ella porque si se comporta indebidamente puede reencarnarse en una inferior. Legalmente las castas han sido casi abolidas, pero subsisten algunas divisiones en la práctica. Cada casta tiene sus obligaciones, las clases privilegiadas son mas estrictas que las inferiores.

Obligaciones: Sacerdotes, rezar y estudiar, sino lo hace al reencarnar se será traspasado a una casta inferior. Guerreros, pelear y defender los intereses del grupo ante la presencia del invasor, no puede ser ni cobarde, ni tener temor. Agricultores, cultivar la tierra de sol a sol. Si se deja llevar por la pereza, será castigado en la otra vida. Por todo lo anterior, la aceptación resignada de la propia suerte es lo normal. Nadie puede rebelarse ni pedir justicia, ni envidiar al que es superior, porque se perjudica así mismo. La aspiración suprema del hindú es la unión con Brahmán, principio del bien, de la felicidad. El es el absoluto, "lo que es". Todo hindú debe ser bueno, el que logra obrar siempre el bien y consigue la perfección, se identifica de algún modo con Brahmán y cuando muera ya no se reencarnará, quedará para siempre al lado de la divinidad. A la unión con la divinidad se puede llegar por medio de la ética, mediante el conocimiento, las obras y la entrega a la divinidad, sobre todo, a través del "yoga", que no es más que un método de concentración interior que ayuda a dominar los sentidos y los movimientos del cuerpo.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

ISLAM

 

Las religiones primitivas se originan en la búsqueda del hombre por Dios, pero el Islam, como el judaísmo, declaran que han sido originadas de lo alto. El Islam dice que es una revelación de Dios al hombre. Nosotros sabemos que la revelación histórica de Dios fue hecha a los israelitas, el pueblo elegido por Dios. Fue una revelación progresiva entre ellos hasta que vino Cristo a completar la revelación de Dios al hombre: redimiendo al hombre como Dios lo había prometido. Pero siglos después de Cristo, en el año 622 una nueva religión apareció en el oriente medio proclamando tener origen en una nueva y final revelación. Esta es el Islam, fundada por Mahoma a quien sus seguidores, los musulmanes, consideran el último de los profetas.

La palabra Islam significa "absoluta sumisión a la Voluntad de Dios". Muchos, fuera del Islam, llaman a los miembros de esta: mahometanos. Pero los musulmanes no usan este término. Ellos quieren dar a entender que no rinden culto a Mahoma. En efectos sus grandes verdades expresan "No hay otro Dios, sino Allah". Solo en una cueva en la montaña cerca de la ciudad de la Meca en el occidente de Arabia, Mahoma meditaba sobre los profundos problemas del bien y del mal y sobre la deidad llamada Allah a quien la gente de la Meca adoraba como creador no sólo como al Dios único. Finalmente se convenció de que Allah era el único Dios verdadero y que no hay otro.

Mahoma fue sometido a terribles experiencias, "visiones", que lo dejaron temeroso y dudoso acerca de su salud. Su esposa Khadija lo persuadió de que aquello eran visiones proféticas y de que en realidad el era un profeta, por el resto de su vida, Mahoma trabajó para cambiar a su pueblo de ser tribus desorganizadas siempre peleando unos contra otros, a ser una nación unificada dedicada a Allah. El vino a ser a la vez líder político y religioso de los árabes. La palabra Islam, según se anotó arriba, significa "absoluta sumisión a la voluntad de Dios", pero también se refiere a la "paz" en su derivación. El musulmán fiel vive para hacer la Voluntad de Dios y convivir en paz con todos los hombres.

Los musulmanes se han enfrascado en numerosas batallas tratando de conquistar el mundo y borrar la civilización cristiana. Pero este espíritu de guerra no brotó de las enseñanzas de Mahoma. En muchas ocasiones surgió de la ambición de los líderes musulmanes.

Las Creencias del Islam
La vida del musulmán y su culto están totalmente determinados por el CORAN, el "libro revelado". El Islam sostiene que el ángel Gabriel dictó a Mahoma todo lo contenido en sus 114 capítulos. Es creencia del Islam que Mahoma es el autor del Corán. Pero los estudiosos de fuera, aseguran que el material del Corán ha sido tomado de fuentes judías y cristianas y que Mahoma tuvo contacto con miembros tanto del judaísmo como del cristianismo. En verdad, en sus primeras predicaciones, estaba ansioso de modelar el Islam según el patrón de la Biblia y de hacerlo atractivo a los cristianos y a los judíos. Su conocimiento de la enseñanza cristiana parece que lo obtuvo lleno de confusiones: es una mezcla de hechos y leyendas populares. En el periodo tardío de su predicación, fracasado en su intento de atraer conversos del cristianismo, se volvió contra ellos y trató de cortar todo lo que lo ligaba con el. Por ejemplo, mientras los judíos oraban volviéndose hacia Jerusalén, Mahoma hizo de la Meca su ciudad santa y los musulmanes deben hacer oración mirando hacia la Meca. El Islam profesa la fe en Dios, quien es uno, todopoderoso, eterno, supremo y quien debe ser obedecido. Los musulmanes aseguran que son descendientes de Abraham a través de Ismael, hijo de la esclava. Ellos creen que Dios habló por medio de Abraham, de Moisés y de los profetas. (Ellos consideran a Jesús de Nazaret como un gran profeta, pero no Dios). Para los musulmanes, Mahoma es el último profeta y el más grande de todos.

El Islam profesa la fe en los "Libros de Dios", el Corán y las Escrituras escritas antes de el. Creen en el "Día del Juicio" cuando el hombre será premiado en el cielo o castigado en el infierno dependiendo de su observancia de los mandamientos de Dios. "Los cinco Pilares": 1. Recitar el Credo. Caracterizado por un especial énfasis en la unicidad de Dios: "No hay otro Dios, sino Allah y Mahoma su profeta". En el Corán está repetido en varios versos que Allah es el único Dios verdadero adorado también por los judíos y por los cristianos. Los musulmanes creen que Dios es trascendente e inmanente, esto significa que El es el Ser Supremo por encima de todas las creaturas y que El está aquí con nosotros siempre. Ellos creen que Dios es todo poderoso, eterno, omnisciente, perfecto, justo, misericordioso, amable. 2. Orar 5 veces al día: al amanecer, a medio día, a mitad de la tarde inmediatamente después de caer la tarde y una hora y media después de que anochece. En estas ocasiones los musulmanes fervorosos rezan en dirección a la Meca. 3. Pagar una cantidad de dinero para obras de caridad. Esto le llaman: Zakat. 4. Ayunar durante un mes (durante el Ramadan, el mes noveno en el calendario musulmán) 5. Una vez en la vida hacer una peregrinación a la Meca. Estos cinco pilares son obligatorios, pero hay otras prácticas y creencias entre las diversas sectas del Islam.

En relación con la moral, aunque Mahoma tuvo en cuenta los problemas del mal en el mundo de su tiempo, su regla moral no tiene muchas exigencias. Por ejemplo, el permite a un hombre tener varias esposas, (el mismo tuvo 9), y permite divorciarse de ellas. Otras prescripciones prohíben el vino y comer cerdo. El Corán dice explícitamente que en el Islam no hay vida monacal. A pesar de ello, un siglo después de la muerte de Mahoma cobró vida una especie de vida monástica llamada "Sufism". Hay quienes piensan que es una influencia del cristianismo y del budismo. Ellos desarrollan su propia línea de teología y de mística dentro del Islam, la cual estuvo fuertemente opuesta a la institución legal. En el siglo XI existió un famoso filósofo llamado Al-Ghazzali, que armonizó las diversas corrientes en el Islam. Sin embargo, hoy existen diferentes corrientes en el Islam. Tienden a cambiar, hay intentos de reformar la doctrina del Islam y sus prácticas a la luz de los requerimientos del mundo moderno. No existe una voz autorizada en nuestros días que guíe a todos los musulmanes. El musulmán moderno se encuentra solo, podríamos decir, en sus esfuerzos para seguir adelante en su fe.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

JUDAISMO

Cultura religiosa de los judíos (conocidos también como el pueblo de Israel). Es una de las religiones más antiguas de la historia.

Es un sistema de santificación en el que todo está sometido a la voluntad expresa de Dios, de acuerdo con modelos divinos revelados sobre el orden cósmico y la legalidad. Judaísmo, cristianismo e islam, las tres grandes religiones monoteístas, tienen mucho en común. El cristianismo surgió en Palestina dentro de la comunidad judía durante el siglo I d.C.; en un principio, el islam extrajo parte de su ideología del judaísmo. Teniendo en cuenta que desde el siglo VII la mayor parte de los judíos han vivido en un ambiente cultural muy cercano al cristianismo y al islam, estas dos religiones ejercieron una fuerte influencia en la historia del judaísmo.

El judaísmo tuvo su origen en Oriente Próximo. Pero, casi desde sus inicios, las comunidades judías, en muchas ocasiones como resultado de migraciones voluntarias y de exilios o expulsiones forzadas, han vivido en casi todos los rincones del mundo. A mediados de 1993 la población total de judíos en el mundo ascendía a 18 millones, de los cuales 6,8 millones vivían en Estados Unidos, más de 3,6 en Israel y más de 1,9 en la Unión Soviética; estos son los tres emplazamientos judíos más importantes del mundo. Aproximadamente 1,5 millones de judíos vivían repartidos por Europa, la mayoría de ellos en Francia y Gran Bretaña. Más o menos 300.000 vivían repartidos por el resto de Norteamérica y 600.000 por el resto de Asia. Cerca de 1,1 millones de judíos vivían en América Central y del Sur, y 350.000 en África.

DOCTRINAS BÁSICAS Y FUENTES
Considerando su rica y compleja tradición religiosa, el judaísmo nunca ha sido una organización monolítica, aunque sus distintas formas históricas han compartido ciertos rasgos distintivos. La principal característica común es la del monoteísmo radical, es decir, la creencia de que un solo Dios trascendente creó el Universo y que, afortunadamente, continúa gobernándolo. Profundizando en este monoteísmo, se da la convicción teológica de que el mundo es inteligible porque existe una inteligencia divina y fruto de una causalidad intencional que lo sostiene. Nada es en la humanidad fruto de la casualidad; en sentido último, todo tiene un significado.

Alianza
El segundo gran concepto del judaísmo es el de la alianza (berit) o pacto entre Dios y los judíos. De acuerdo con la tradición, el Dios de la creación estableció una relación muy especial con el pueblo judío en el Sinaí. Ellos reconocerían en Dios a su único y último rey y legislador, comprometiéndose a obedecer sus leyes. Como recompensa, Dios reconocería a Israel como su pueblo, y estaría especialmente atento a su bienestar. Los autores bíblicos, y más tarde la tradición judía, consideraron esta alianza en un contexto universal. Pero, después de sucesivos fracasos para lograr establecer una alianza con la rebelde humanidad, Dios se centró en un segmento particular de ésta. Israel está llamado a ser 'el reino de los sacerdotes', y el orden social ideal, que se establecería de acuerdo con las leyes divinas, sería un modelo para la humanidad. Así pues, Israel se encuentra entre Dios y la humanidad, como mediador entre ambos.

ADORACIÓN Y PRÁCTICAS
Para los judíos, toda la vida es un continuo acto de adoración divina. "Tener a Dios siempre delante de mí" (Sal. 16,8). Este verso que está inscrito en el frontis de muchas sinagogas, muestra muy bien la piedad judía.

Rezos y servicios religiosos Por tradición, los judíos rezan tres veces al día: por la mañana (shaharit), por la tarde (minjá) y al anochecer (maariv). Se cree que estos tres momentos de oración corresponden a los tiempos en que los sacrificios se ofrecían en el templo de Jerusalén. Tanto así, como de otras maneras, el judaísmo rabínico aún conserva la estructura del ya abandonado culto en el templo. Las congregaciones mínimas (minyán) para rezar están formadas por grupos de diez hombres. El único elemento que se requiere para todos los servicios religiosos judíos es el de una serie de bendiciones llamadas Tefillá (rezo); también recibe el nombre de Amidá, o rezo de pie, porque se recita en esa posición, y el Shemoné Esré, que recibe este nombre porque originalmente estaba compuesto por dieciocho bendiciones. La segunda oración en importancia es el Shemá que se reza por la mañana y al atardecer. Todos los servicios religiosos concluyen con dos rezos mesiánicos: el primero se llama Alenu; el segundo es una doxología aramea llamada Kadish. Como señal de devoción a Dios, durante los rezos matinales de los días ordinarios de la semana, los judíos adultos observantes llevan un chal de oración con flecos llamado talit (los flecos se llaman tsitsit) y unas filacterias (cajas de oración llamadas tefilín). Ambas costumbres provienen de ciertos pasajes de las escrituras que se recitan y que corresponden a la Shemá. Como tercera costumbre, ponen una mezuzá (caja de rezo) en la entrada de la casa, como una manera de recordar que Dios está en todas partes. Como señal de respeto hacia Dios, se cubren la cabeza para rezar, ya sea con un sombrero o con un casquete (kipá; en yidish, yarmulke).

Torá
Para el judaísmo rabínico, el estudio de la Torá, que es la voluntad revelada de Dios, también es considerado como un acto de adoración. Todos los días durante los servicios religiosos de las mañanas, se recitan pasajes de las Escrituras, la Mishná y el Talmud. Los lunes y los jueves por la mañana, se saca de un arca, que está en la parte frontal de la sinagoga, un rollo que contiene la Torá, escrito a mano. Luego se procede a su lectura cantada frente a la congregación de los fieles. La lectura litúrgica de la Torá más importante es la que se realiza durante el shabat y en las mañanas de otras festividades. A lo largo del año, durante los sábados, se terminará leyendo toda la Torá. El ciclo anual comienza nuevamente cada otoño, con una celebración llamada Simjat Torá ('regocijaos con la ley'), que concluye al final de la fiesta del Sukot.
Bendiciones
Además de las oraciones a lo largo del día, los judíos recitan numerosas bendiciones, siempre antes de algunos actos importantes y antes de disfrutar de las bondades de la naturaleza. Para los judíos, la tierra pertenece a Dios. Los seres humanos simplemente son agricultores o jardineros arrendatarios de esta tierra.
Leyes sobre la alimentación
Las leyes relacionadas con la alimentación de los judíos están también vinculadas al culto del Templo. Hacen una analogía entre la mesa de la casa de cada persona y la mesa del Señor. Los judíos no comen la carne de ciertos animales considerados impuros (Dt. 14,3-21). Dentro de esta categoría están los cerdos y los peces que no tienen aletas o escamas. Los animales comestibles, aquellos con pezuñas hendidas y rumiantes, deben ser sacrificados de forma apropiada (kasher), y se les debe sacar toda la sangre antes de ser ingeridos. No se puede tomar simultáneamente carne y leche.
El shabat
El calendario litúrgico judío sigue manteniendo la misma división del tiempo que se hace en la Torá, y que se observaba en el culto del templo. Cada siete días se celebra el shabat, día en el que no se realiza ningún trabajo. Éste es un acto simbólico de abstención, por el que los judíos devuelven el mundo a su dueño, es decir, a Dios, reconociendo que todo lo que el hombre consigue con su trabajo es sólo producto de la bondad divina. Durante el shabat, lo único que se hace es rezar, estudiar, descansar y estar en compañía de la familia. Durante ese día y durante las fiestas, se recita en las sinagogas un servicio religioso adicional, el musaf, que se corresponde con el sacrificio que se ofrecía en el Templo en dichas ocasiones.
Las fiestas
Dentro del año judío existen cinco grandes fiestas y dos de menor importancia. La fiesta de la primavera o Pésaj (Pascua), marcaba el inicio de la cosecha de la cebada, y cincuenta días más tarde, el Shavuot ('semanas' o Pentecostés) marcaba su término. Durante el Sukot ('tabernáculo') se celebra la cosecha de otoño, fiesta que va precedida por un periodo de diez días de purificación de toda la comunidad. El origen de las dos fiestas menores, Januká y Purim, es más tardío que el de las cinco fiestas del Pentateuco antes mencionadas. La Januká ('consagración') conmemora el triunfo de los Macabeos sobre el rey sirio Antíoco IV Epífanes en el 165 a.C. y la consiguiente construcción del segundo templo. La fiesta de Purim ('porciones', 'suertes') recuerda la historia de la salvación de los judíos persas por Ester y por Mardoqueo.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

SATANISMO

Hablamos de satanismo cuando nos referimos a algún tipo de grupo o movimiento que de forma aislada o mas o menos estructurada y organizada practican la adoración o exaltación del conocido por todos nosotros como Satanás, Demonio o simplemente diablo. Algunos Satanistas consideran a Satanás como un ser o fuerza metafísica o como algún tipo de elemento misterioso, innato en el ser humano, que dentro de sus practicas es denominado Lucifer. Los grupos y sectas satánicas son demasiado diversos y en su gran mayoría desconocidos, en otros casos aparecen y desaparecen en ocasiones simplemente funcionan de forma tan oculta que ni siquiera Satanistas de otras sectas los conocen. El sitio en donde encontramos mayor cantidad de sectas que trabajen abiertamente es en Estados Unidos, entre los grupos mas conocidos y que actualmente están en actividad encontramos: Church of Satan Temple of Set Order of the Black Ram Werewolf Order Worldwide Church of Satanic Liberation Así mismo encontramos otros que al parecer han desaparecido como lo son: Church of Satanic Brotherhood Brotherhood of the Ram The Satanic Church... entre otros. Uno de los grupos que ha tenido cierta notoriedad es " The Process Church of the Final Judgement" que surgió en 1965 en Inglaterra y fue difundido en diferentes países sobre todo en E.U, En Inglaterra se han destacado otras organizaciones satánicas como " Order of the Nine Angles" y "Dark Lily". En Italia ha habido esta gran proliferación de sectas. Dentro de las practicas satánicas, se realizan ritos durante los cuales son utilizados una serie de gestos y palabras, el horario de la realización de este es muy relativo ya que si se trata de usarlo en contra de alguien se aconseja hacerlo de noche, en un periodo en que la persona se encuentre dormida, preferiblemente dos horas antes de despertarse. En algunos ritos, los integrantes llegan a realizar necrofilia o relaciones sexuales con cadáveres, violencia física sobre menores, y hasta homicidios rituales. El rito principal de cualquier grupo satánico son las misas negras, en las que notamos el asentamiento sobre las mas antiguas misas de este genero y la inclinación hacia los escritos del poeta francés Charles Baoudelaire; Aunque hay muchas que se desvían de estos dos tópicos. Dentro de una misa negra encontramos un diácono y un subdiacono, y entre los elementos utilizados hay velas, crucifijos invertidos, un cáliz lleno de vino o licor, una campanilla, una espada y una hostia consagrada realmente, etc. El altar de estas misas es una mujer desnuda y el rito es muy similar al que es utilizado por la religión católica, pero en este se exalta el nombre de su dios Satán, hacen oraciones en distintos idiomas como latín, francés e ingles exaltando al demonio. Cada elemento utilizado en cualquier ceremonia religiosa, es también empleado dentro de un ritual satánico, la diferencia consiste en que cada uno de estos, son tomados de forma contraria ridiculizando su original sentido.

Por otro lado la hostia es profanada en varias ocasiones utilizándola para practicas sexuales y pisoteándola. Pese a lo que se piensa hay muchos adoradores de Satanás, que lo ven como una imagen simbólica, algún tipo de producto del racionalismo. El fin de cualquier grupo satánico es liberarse de preceptos culturales o sociales en los que sean considerados los valores morales o éticos. Algunos Satanistas afirman que esta es una religión totalmente carnal y dicen que la felicidad esta acá en la tierra no hay cielo; pero tampoco un infierno de fuego, de castigo. Hay otros para los que la cuestión es mas profunda, en donde Satanás es un verdaderos dios al cual únicamente se puede dirigir por medio de ritos mágicos, y este ser se opone totalmente a la tradición judeocristiana, siendo esta negativa y la de Satanás positiva. Uno de los principales autores de este genero es " La ley" quien ha planteado en alguno de sus libros que el mal es una fuerza vital e impersonal que ha sido producto de un culto; aunque su teoría resulta bastante ambigua, ya que en otros plantea a Satán como un ser personal.

Entre los Satanistas existe una gran contradicción con la iglesia " Church of Satan" , ya que ellos tienen una excesiva contraposición con la iglesia cristiana, el evangelio y la liturgia, los Satanistas plantean que si ellos no creen en estos no será posible que crean en Satán y evidentemente no hay sentido de su creencia. La forma mas fácil de aproximarse a un ambiente satanista es por medio de las practicas ocultistas y espiritistas en las que se realiza la invocación de seres extraterrenales que en la mayoría de los casos terminan siendo demonios, "los magos" que ofrecen ayuda a través de la magia negra poseen un gran nexo con grupos satánicos, o por lo menos llevan a estos. Hay muchos motivos posibles para la vinculación a grupos satánicos entre estos la convicción de obtener ventajas materiales; excentricidad, o algún tipo de inclinación morbosa por lo tenebroso; reacción violenta a los traumas de la infancia; querer conseguir poderes sobrenaturales; y finalmente las desviaciones sexuales y tomando como base para estas algo oscuro y turbio. No podemos dejar de un lado la contribución que tiene la sociedad en las practicas satánicas, una sociedad absolutamente impersonal, la disvirtualizacion, de un sentido de familia.

La sociedad en muchas ocasiones hace ver el satanismo como algo sin mucha relevancia, pero esta parece ser un arma de doble filo, porque si no es tan grave no es tan malo, entonces puede generar algún tipo de inclinación a realizarlo; otro caso es que la sociedad se opone a organizaciones radicalmente antisatanicas, como lo son las iglesias evangélicas, mostrando a su ves que el problema no es tan malo y se puede tolerar. Y el ultimo caso es un bombardeo a las sectas satánicas, rayando sobre el exceso que satura a la gente y genera una reacción contraria, en la cual la situación no es realmente mala.

En si lo negativo de las sectas satánicas no es que sólo adoren a Satanás sino la desvirtualizacion de los valores , la degradación del ser humano y el nombre de dios que este se auto-otrga pisoteando así los seres con los que convive habitualmente, todo este tipo de años manifestados por medio de aberraciones sexuales y ese anhelo inescrupuloso de cosas materiales, absolutamente vanas y terrenales.

En la Biblia dice que el amor nos aleja del temor y que dios es amor, acaso queremos una vida de placer y miedo en las manos de Satán?. Es paradójico que entre mas placer mas temor; pero debemos pensar que el alimento excesivo de la carne desnutre al ser, alma o espíritu, la forma exterior es una manera importante de comunicarnos; pero la forma pasa y después que queda?. Solo la muerte nos puede entregar la respuesta, si es que realmente buscamos algo. La mejor forma de analizar el satanismo es por medio de alguien que realmente lo ha experimentado ya que este tiene fundamentos vivenciales que le permiten dar un criterio mas claro acerca del fenómeno, este es el caso de "BlackFer"quien hace referencia al satanismo partiendo de los siguientes puntos: "satanismo no es humanismo", el satanismo muy similar al humanismo pero no se debe etiquetar con la denominación de satanismo , el es satanista por lo tanto humanista, pero podría ser humanista sin ser satanista, ya que plantea que el humanismo ha sido manipulado por los cristianos para arrancarle todo lo que este pudiera perjudicarles.

El satanismo por el contrario no permite ningún tipo de manipulación cristiana, para el las convicciones cristianas no son mas que concepciones blandas y patéticas. Afirma que el objetivo de ellos es la destrucción del orden moral cristiano ya que lo consideran falso e hipócrita Satán es un símbolo de rebeldía frente a un concepto social y moral determinado en donde no hay cabida para la culpa y el pecado, Satán se niega a que ellos utilicen un yugo con este mundo que detestan, Satán es la puerta que se abre hacia el mundo desconocido que ofrece cosas inimaginables. "el satanismo no es algo estático uniforme, no es un dogma ni una religión. El satanismo no es un vestido igual para todos, el satanismo no es un grupo de borregos marchando al paso de la oca, bajo la mirada de un líder indiscutible." Dice BlackFer. Después de este trabajo los cimientos Satanistas siguen siendo una incógnita para nosotras, ya que si dentro de ellos existe una total oposición frente a los planteamientos bíblicos y en general cualquier tipo de practica que lleve a una buen vida espiritual y convivencial, la vida de un "buen satanista" debería ser absolutamente caótica y ante todo muy corta, porque pensamos que nadie podría soportar tanta resistencia a una vida de verdadera libertad en donde la mía llega en donde empieza la de mi prójimo y no una libertad en donde la mía llega hasta donde quiero llevarla.

QUIEN ES ANTON SZANDOR LA VEY?
El 30 de abril de 1966, Anton Szandor La Vey (domador de leones, fotógrafo de la policía, pintor, organista, e intérprete del diablo en el film Rosemary's Baby de Roman Polansky), creó La Iglesia de Satán. Declaró el comienzo de una nueva era en la que "se respetarán los deseos egoístas, egocéntricos y lúbricos de la mayoría de los humanos". Tres años mas tarde editó La Biblia Satánica, en la que definió por primera vez la filosofía del Satanismo. Según se define en Los Nueve Mandamientos Satánicos, Satán es usado solo como una figura simbólica de rebelión. Los Satanistas seguidores de La Vey no creen en la existencia de dioses o diablos, ni en lo sobrenatural. Para ellos, cada hombre es el maestro del universo y por eso no puede culpar a un ser superior por sus éxitos o fracasos. Usan la magia como herramienta para conseguir el poder en la Tierra. Los rituales mágicos se basan en buscar un estado emocional extremo concentrándose en una visión de lo que se quiere que ocurra, la cual, si los niveles de adrenalina están altos, ejercerá influencia sobre el inconsciente. No hay reglas de frecuencia para la actividad ritual. Algunos celebran los equinoccios y solsticios como festivos. El propio cumpleaños de un satanista es la mas alta festividad del año. Luego, las fechas más importantes son el 30 de abril y Halloween. Antes del de La Vey , hubo otros grupos como el "Hell-Fire Club" y la Black Order of Germany, pero la diferencia es que estos no estaban organizados como Iglesia. Los Hellfire Clubs fueron un fenómeno en el siglo XVIII. El primero fue fundado por el Duque de Wharton a comienzos del 1700. Otro fue el Medmenham club de Sir Francis Dashwood quien fue un amigo cercano de Benjamin Franklin, quien pudo haber sido miembro de este grupo. La descripción de este club que elaboro Franklin es una de las pocas que existen. Dashwood y Franklin fueron coautores de "Franklin Prayer Book" (también llamado Book of Common Prayer). Otro integrante famoso del Medmanham club fue el Conde Sandwich. Hay diferentes tipos de Satanistas, diferenciados por sus actividades y creencias. Por ejemplo, están los "dabblers" o aficionados, que adoptan aspectos superficiales del Satanismo por un corto período de tiempo, y generalmente como entretenimiento. Algunos también consideran Satanistas románticos o literarios a personajes como William Blake, Charles Baudelaire, Maupertin, Lautremont y Gabriele D'Annunzio. Los Satanistas no predican, por eso sostienen que, probablemente, la gente se sorprendería al descubrir que han estado inter actuando con Satanistas por muchos años, y que son personas interesantes, confiables y agradables. En realidad el satanismo es un sistema de pensamientos basado en el racional integrado por uno mismo. Satán es representado como una metáfora literaria de la ultima revelación. La filosofía de ser fuerte, creativo; lo natural siempre ha sido el principal enemigo de las religiones esclavistantes como el budismo, el islamismo y el cristianismo. Mucha gente piensa que el satanismo es el reflejo del cristianismo, solo servir a manera de blasfemia y atacar las iglesias cristianas. La verdad es que la filosofía y los rituales empleados en el satanismo son mas antiguos que los utilizados en la iglesia cristiana.

LOS 9 MANDAMIENTOS SATANICOS
1. Satán representa la indulgencia en lugar de la abstinencia.
2. Satán representa una existencia vital en lugar de creación imaginaria.
3. Satán representa la inmaculada sabiduría, en lugar de una ilusa hipocresía.
4. Satán representa amabilidad para aquellos que le sirven, en lugar de amor desperdiciado en ingratos.
5. Satán representa venganza en lugar de dar la otra mejilla.
6. Satán representa responsabilidad para el responsable.
7. Satanás representa al hombre solo como otro animal, a veces mejor, otras veces peor que aquellos que caminan con 4 patas, porque quien desarrolla el intelecto y el espíritu se convierte en al más vicioso animal de todos.
8. Satán representa a todos los pecados.
9. Satán ha sido el mejor amigo que la iglesia jamás haya tenido, donde se ha mantenido en el negocio todos estos años.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

SECTAS DESTRUCTIVAS

1- INTRODUCCIÓN
En Colombia hay alrededor de cien Sectas Destructivas que cuentan con unos 200.000 adeptos. Las sectas más veteranas surgieron en el siglo pasado en EE.UU. y tienen una base cristiana protestante: la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (mormones), los Adventistas del Séptimo Día y los Testigos de Jehová. Gracias al enorme poder político y económico acumulado a lo largo del tiempo, han sabido organizar una gigantesca operación de lavado de imagen que les permite presentarse hoy como religiones establecidas y aceptadas por la sociedad. Los Testigos de Jehová ya tienen dos millones de acólitos en todo el mundo, y el mejor año en la historia de los mormones ha sido 1987, con 174.000 nuevos adeptos . En las Sectas Destructivas la búsqueda del poder tiene siempre un carácter involucionista, antidemocrático, ultraderechista, fascista y neonazi. Los líderes de las sectas, serán los dominadores; los que crean en ellos serán sus esclavos, y los que no se dobleguen serán eliminados. Las cuatro grandes sectas que participan de esta idea son: Nueva Acrópolis, Iglesia de la Cienciología, Iglesia de la Unificación (Moon) y Ananda Marga. Ante los Nuevos Movimientos Religiosos, se debe tener un conocimiento. Conocer supone, en primer lugar, evitar los juicios apresurados sobre los nuevos movimientos, las generalizaciones abusivas y, más aún, las caricaturas; y, en segundo lugar, informarse adecuadamente: no se trata de participar indiscriminadamente en todo tipo de experiencias y convocatorias, pero sí de utilizar fuentes fiables y, de vez en cuando, hojear alguna de esas revistas difusoras de las nuevas ideas.

2- SECTAS Y NUEVOS MOVIMIENTOS RELIGIOSOS
.
La palabra secta proviene del latín sequi, que traducido literalmente significa seguir, aunque a veces se relaciona por una terminología errónea con secare (separar, cortar, en latín). El término secta no se usa igual en todos los lugares ni tampoco con idéntico significado; en América Latina normalmente se aplica esta palabra a todos los grupos no católicos, incluso a los que pertenecen a las Iglesias protestantes tradicionales. También en América Latina, en ambientes más sensibles al ecumenismo, el término secta se suele reservar a grupos más extremistas y agresivos. En Europa occidental la palabra secta tiene un matiz negativo, sin embargo en Japón las nuevas religiones de origen sintoista o budista se suelen llamar secta, sin que el término tenga un significado despectivo. La denominación Nuevos Movimientos Religiosos (NMR), se utiliza de forma alternativa a la palabra secta. El calificativo nuevos tiene dos acepciones fundamentales. Por un lado, se les llama nuevos, porque han aparecido en su forma actual después de la segunda guerra mundial; por otro, porque se presentan como alternativa a las religiones institucionales oficiales y a la cultura dominante. Suelen llamarse religiosos, porque declaran ofrecer una visión de un mundo religioso o sagrado, o medios para alcanzar otros objetivos como el conocimiento trascendental, la iluminación espiritual o la autorrealización, o porque ofrecen a sus miembros respuestas a los interrogantes fundamentales. A veces también se utilizan las denominaciones nuevas religiones, religiones marginales, religiones juveniles, movimientos religiosos libres, grupos religiosos marginales o, sobre todo en las zonas anglófonas, cultos.

3- RELIGIÓN FRENTE A SECTA.
La diferencia entre religión y secta no está en el número de sus miembros, no se trata pues de que la religión sea una secta muy grande y las sectas una religión pequeña. La religión forma parte de la mentalidad de una persona, sea cierta o no la creencia que profese, es algo a lo que llega. En la secta debe cambiar la forma de pensar, romper con su propia evolución psicológica. Las sectas hacen al individuo, le fabrican a su medida, lo que consideran como un despertar. La religión está hecha por personas con todos sus defectos y se desarrolla de esta manera, por eso la religión se hace cultura y la secta no, se margina. La secta usa el engaño para mantener el secreto que pretende resguardar, busca un núcleo de iniciados. La religión hace partícipe del misterio al pueblo. La secta actúa sobre el sujeto, la religión sobre la sociedad, en el primer caso, del individuo pasa a la sociedad y en el segundo, de ésta al individuo al que puede llegar a controlar también totalmente. El hombre es de la secta mientras que la religión es del hombre. En las sectas se cae en la idolatría, la religión se integra en el mundo cotidiano. Las sectas se infiltran y se mantienen separadas de la masa, no se contaminan de lo mundano. Las religiones desarrollan la cultura con sus valores, las sectas no, generan guetos mentales y sociales. Para la secta el sujeto es un medio, mientras que para la religión es un fin .

4- SECTA Y SECTA DESTRUCTIVA.
El primero que contrapuso secta a iglesia como tipos de organización religiosa fue Max Weber, y su idea fue recogida por Trelles cinco años después. Una asociación, del tipo que sea, es buena si mejora al hombre, si lo hace crecer en su perfección humana; es mala si lo empequeñece, lo disminuye, lo anula y lo supedita sin voluntad a otro hombre. Es necesario distinguir entre secta y Secta Destructiva para no incurrir en valoraciones injustas. Según Mayer: «la característica de la secta es la de seguir una vía espiritual inconformista con relación a las instituciones religiosas "establecidas" y a las grandes tradiciones religiosas mundiales "reconocidas"». La Secta Destructiva se organiza como agrupación totalitaria en la que se utilizan técnicas de persuasión coercitiva y control mental para conseguir el total sometimiento de los individuos al líder y la entrega sin reservas a la idea colectiva; por su carácter alineante, son grupos potencialmente destructores de la personalidad de los miembros. La definición de Secta Destructiva según André Dénaux es la siguiente: «las Sectas Destructivas son organizaciones pseudo-religiosas, pseudo-filosóficas o pseudo-culturales, de estructura piramidal y totalitaria, que se dedican a la captación de adeptos para explotarlos mediante falsas promesas y técnicas de coerción psicológica, siempre en provecho del afán de poder y lucro de sus líderes». Una secta , en su sentido más global, no es más que un grupo de personas aglutinadas por el hecho de seguir una determinada doctrina y/ o líder y que, con frecuencia, se han escindido previamente de algún grupo doctrinal mayor respecto del cual, por lo general, se muestran críticas. Según esta definición, pues, en principio, una secta es un tipo de agrupación tan honorable y defendible como cualquier otra. Una Secta Destructiva será todo aquel grupo que, en su dinámica de captación y/ o adoctrinamiento, utilice técnicas de persuasión coercitiva que propicien la destrucción (desestructuración) de la personalidad previa del adepto o la dañen severamente. El que, por su dinámica vital ocasione la destrucción total o severa de los lazos afectivos y de comunicación afectiva del sectario con su entorno social habitual y consigo mismo. Y, por último, el que su dinámica de funcionamiento le lleve a destruir, a conculcar, derechos jurídicos inalienables en un Estado de Derecho. Por lo tanto la crítica del fenómeno sectario deberá limitarse a aquellas situaciones en que se den presuntas dinámicas delictivas capaces de lesionar al individuo y/ o a la sociedad. Bainbridge y Stark (1985), presentan tres modelos sobre la formación de los Nuevos Movimientos Religiosos, dos de los cuales podrían ser aplicados a las Sectas Destructivas: 1) El modelo psicopatológico: los nuevos movimientos son inventados por individuos perturbados que tienen visiones durante sus crisis psicóticas. Otras personas con parecidos problemas se unen a estos visionarios y se organiza la nueva secta. 2) El modelo contractual: corresponde a los movimientos que se organizan como una empresa; se ofrecen unas creencias y prácticas que se consideran valiosas, pero tienen un precio que hay que satisfacer. Hay que tener presente el carácter relativo de la terminología cuando localizamos geográficamente estos movimientos: los mormones son considerados secta en Europa; sin embargo, es un grupo religioso mayoritario en determinadas regiones de Estados Unidos; otros grupos religiosos, durante mucho tiempo catalogados como sectas y que en la actualidad cuentan con numerosos seguidores, conquistaron respetabilidad social y son vistos como iglesias. Para el pueblo de Israel, el naciente cristianismo presentaba todas las características de una secta judía más. Para la Iglesia indivisa, los grupos de cristianos que rechazaban los grandes concilios de Nicea o Calcedonia aparecen como herejes y cismáticos. La Iglesia católica, en su tiempo, rechaza como sectarias las comunidades de Lutero. A su vez, las Iglesias luteranas y calvinistas acusan de sectarismo a los anabaptistas y mennonitas. Para la Iglesia de Inglaterra, los congregacionalistas, los cuáqueros, los metodistas de Wesley, fueron sectas en el sentido auténtico de la palabra. Grandes Iglesias de hoy -algunas de ellas tenidas en otro tiempo como verdaderas sectas, bautistas y metodistas, por ejemplo- consideran como sectas a los corpúsculos que afloran con cierta frecuencia en el mundo cristiano . El problema de las sectas (destructivas y demoníacas) no está en lo que creen, ni en lo que dicen ni en lo que predican; el problema reside en lo que hacen, en cómo lo hacen y en las repercusiones de sus actividades en otros seres humanos y en la sociedad.

5- CARACTERÍSTICAS DE LAS SECTAS DESTRUCTIVAS.
César Vidal e nos da la siguiente definición de Secta Destructiva: Organización piramidal, sumisión incondicional al dirigente o cuerpo gobernante, anulación de la crítica interna, persecución de objetivos políticos y/ o económicos ligados a los religiosos, filosóficos o espirituales, instrumentalización de los adeptos para los fines de la secta, ausencia de control o fiscalización del colectivo por cuenta de otro poder religioso o filosófico superior a la autoridad del mismo.

Por lo tanto consideraremos como Secta Destructiva a todo grupo que se ajuste a los siguientes puntos:
1. Grupo cohesionado por una doctrina (religiosa o socio-religiosa) demagógica y encabezado por un líder carismático que es la divinidad misma o un elegido por ella; o bien un poseedor de la "verdad absoluta" en cualquier ámbito social.
2. Estructura teocrática, vertical y totalitaria, en donde la palabra de los dirigentes es dogma de fe. Los líderes intervienen hasta en los detalles más íntimos y personales de sus adeptos y exigen que sus órdenes sean ejecutadas sin la menor crítica.
3. Exigen adhesión total al grupo y obligan (bajo presión psicológica) a romper con todos los lazos sociales anteriores a la entrada al culto: padres, pareja, amigos, trabajo, estudios, etc.
4. Viven en comunidades cerradas o en total dependencia del grupo.
5. Suprimen las libertades individuales y el derecho a la intimidad.
6. Controlan la información que llega hasta sus adeptos, manipulándola a su conveniencia.
7. Utilizan sofisticadas técnicas neurofisiológicas -enmascaradas bajo la "meditación" o el "renacimiento espiritual"- que sirven para anular la voluntad y el razonamiento de los adeptos, causándoles en muchos casos lesiones psíquicas graves.
8. Propugnan un rechazo total a la sociedad y a sus instituciones. Fuera del culto, todos somos enemigos (polarización entre el bien-secta y el mal-sociedad), la sociedad es basura y las personas que viven en ella sólo interesan en la medida en que puedan servir al grupo.
9. Sus actividades primordiales son el proselitismo (conseguir nuevos adeptos) y la recolección de dinero (cuestaciones callejeras, cursos, actividades comerciales e industriales e incluso claramente delictivas). En el caso de las sectas multinacionales, el dinero es enviado en buena parte a las centrales de cada grupo. 10. Bajo coacción psicológica, obtienen la entrega del patrimonio personal de los nuevos adeptos a la secta o de grandes sumas de dinero en concepto de "cursillos" o "auditorías". Los miembros que trabajan en el exterior del grupo entregan todo o gran parte de su salario a la secta. Y los que trabajan en empresas de culto no cobran salarios (las nóminas de esas empresas sólo son una cobertura ilegal, ya que nunca se hacen efectivas -o devuelven el dinero- para sus miembros-mano de obra) .

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

TAOISMO

Taoísmo, sistema religioso y filosófico chino, que data del siglo IV a.C. Entre las escuelas de pensamiento de origen chino, la influencia del taoísmo sólo ha sido superada por la del confucianismo. Su fundador, Lao-tse nace en el siglo VI A.C.. Ocupa un puesto importante en la corte del emperador, pero al contemplar tanta corrupción decide organizar un viaje al lejano Oeste. En su libro, "Tao-te-King", propone un camino de salvación muy distinto al de Confucio. Su doctrina se acerca al hinduismo. Dice que lo importante es alejarse de todo lo sensorial y caminar hacia lo puro, el Tao. El Tao es el origen del cielo y la tierra, de quienes surgen todas las cosas, es quien regula el Yang-Yin. Es el modelo de comportamiento de todos los hombres y el principio de toda actividad justa en lo político y lo social. Para imitar al Tao hay que tener paciencia, ser sencillos y sin pretensiones. Hay que llegar a no hacer nada para poder hacerlo todo. Hay que evitar las tensiones, se desea llegar a una quietud mística. Las tres virtudes fundamentales del taoísmo: Paz, tranquilidad y silencio. Su modelo es la naturaleza es un buen modelo para el hombre, ella no prolonga indefinidamente la tormenta o el huracán. Esta metafísica de la no acción contribuyó a fomentar en el pueblo toda clase de supersticiones y magias, buscando ansiosamente el elixir de la vida.

Principios básicos
Las creencias filosóficas y místicas esenciales taoístas se encuentran en el Tao Tê-King (o Daodejing, Libro de la Vía y de la Virtud), un texto que data del siglo III a.C. atribuido a la figura histórica de Lao-tsé, y en el Zhuangzi, un libro de parábolas y alegorías que también data del siglo III a.C., pero atribuido al filósofo Zuang-zi. Mientras el confucianismo exhorta a los individuos a someterse a las normas de un sistema social ideal, el taoísmo mantiene que el individuo debe ignorar los dictados de la sociedad y solo ha de someterse a la pauta subyacente del Universo, el Tao (Camino), que no puede ni describirse con palabras ni concebirse con el pensamiento. Para estar de acuerdo con el Tao, uno tiene que "hacer nada" (wu-wei), es decir, nada forzado, artificial o no natural. A través de la obediencia espontánea a los impulsos de la esencia natural propia de cada uno y al despojarse a sí mismo de doctrinas y conocimientos, se alcanza la unidad con el Tao y de ello deriva un poder místico (Tô). Este poder permite trascender todas las distinciones mundanas, incluso la distinción entre la vida y la muerte.

En el orden sociopolítico, los taoístas pedían un retorno a la vida agraria primitiva. Historia Incompatible con el desarrollo de una teoría política explícita, el taoísmo ejerció su mayor influencia en la estética, en la higiene y en la religión chinas. Junto al taoísmo filosófico y místico ya expuesto, el taoísmo también se desarrolló en el ámbito popular como un culto en el que la inmortalidad se buscaba a través de la magia y el uso de diferentes elíxires. La experimentación en alquimia abrió el camino para el desarrollo, entre los siglos III y VI, de diversos cultos basados en la higiene que pretendían prolongar la vida. Esto evolucionó a un sistema general de higiene, todavía en práctica, que hace hincapié en la respiración regular y en la concentración para evitar la enfermedad y contribuir a la longevidad. En el siglo II d.C., aparecieron organizaciones religiosas taoístas populares relacionadas con la curación por la fe. Más tarde, bajo la influencia del budismo, grupos religiosos taoístas adoptaron el monacato institucional y un interés por la vida futura del espíritu bastante mayor que por la inmortalidad del cuerpo.

La organización básica de estos grupos fue la parroquia local, que mantenía a un monje taoísta mediante diversas aportaciones. El taoísmo fue reconocido como la religión oficial de China durante breves periodos de su historia. Más tarde se desarrollaron varias sectas taoístas, y en 1019 se le otorgó un extenso territorio en la provincia de Jiangxi (Kiangsi) al líder de una de ellas. Los sucesores de este patriarca mantuvieron el control sobre esta región y la supremacía nominal sobre el clero taoísta local hasta 1927, en que fueron expulsados por los comunistas chinos. En la China contemporánea, el taoísmo religioso tiende a fundirse con el budismo popular y con otras religiones.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

TESTIGO DE JEHOVA

HISTORIA DE LOS TESTIGOS DE JEHOVA
Charles T. Russell: Fundador
La fascinación del siglo XIX por la especulación profética dio origen en los Estados Unidos a muchos movimientos religiosos que se han propagado internacionalmente. Entre ellos están los Mormones, los Adventistas, los Shakers y los Testigos de Jehová. Abundaban las profecías sobre inminentes portentos. El líder adventista William Miller, por ejemplo, profetizó el fin del mundo para 1843. A pesar del fracaso, los adventistas continuaron anunciando el fin del mundo. En este ambiente, en 1852, nació el Norteamericano Charles Russell. El joven Russell perdió la fe presbiteriana que había recibido de sus padres mientras discutía con un ateo. Un poco mas tarde se unió a los adventistas después de escuchar sus advertencias sobre el fin del mundo. Su fascinación con profecías lo llevó a creerse el mismo un gran un profeta y a fundar, en 1879, The Watchtower Bible and Tract Society (La Sociedad Bíblica de la Atalaya), hoy conocida como "Los Testigos de Jehová"(1). En el campo del comercio se hizo famoso por sus falsas curas para el cáncer y su "Trigo Milagroso" el cual vendía a precios exorbitantes. Esta última extorsión fue delatada en el periódico The Brooklyn Eagle donde se comprobó la falsedad de sus reclamos extraordinarios(2). Intérprete único de la Biblia. Russel, sin terminar la escuela secundaria, sin estudiar teología, ni muchos menos conocer griego ni hebreo, se autodenomina "pastor" y llega a la conclusión que todos los cristianos habían interpretado erróneamente la Biblia. Para remediar la situación escribió 7 volúmenes llamados "Estudios de la Sagradas Escrituras". De estos "Estudios" dice el mismo Russell: "Quien se dirige a la Biblia solamente, en dos años vuelve a las tinieblas. Al contrario, si lee los "Estudios" con sus citas, aunque no haya leído una sola página de la Biblia, al final de dos años estará en la luz" ("La Atalaya" (revista oficial de los Testigos), Sept. 15, 1910).

Profeta fracasado
En 1874 Russell anunció la venida de Cristo para el año 1914. En ese año los 144,000 debían ser llevados al cielo y dar comienzo el milenio del Apocalipsis (20:2). La humanidad tendría otra oportunidad de vivir en el paraíso terrenal. Pero la realidad fue muy diferente. ¡Lo que en realidad comenzó ese año fue la I Guerra Mundial! No dándose por vencido, Russell postergó la fecha hasta el 1915 y de nuevo al 1918. Mas tarde los Testigos reinterpretaron el año 1914 como el "principio de los últimos días". Sus predicciones no concordaban con las de su esposa, también profeta, y terminaron en divorcio.

Rutheford, "El Juez"
Segundo presidente de los Testigos. El Sr. Rutheford tomó la presidencia de los Testigos a la muerte de Russell en 1916. También continuó la costumbre de imponer a sus seguidores las doctrinas más insostenibles bajo el pretexto de que eran "nueva luz" sobre las Escrituras, procedente de Jehová y añadió muchas prohibiciones de las que hablaremos mas adelante. En el año 1918 fue encarcelado por corto tiempo, lo suficiente para salir lleno de ira contra el clero cristiano al que hacia culpable de sus desgracias. Fue él quien le dio a los Testigos su carácter agresivo contra el cristianismo, especialmente contra la Iglesia Católica a la que condenaba regularmente en diatribas encendidas. En 1931, cambió el nombre de la secta a "Testigos de Jehová"(3). Hacía a sus miembros visitar de casa en casa con un tocadiscos portátil para divulgar sus discursos. Los patriarcas que no resucitan Rutheford también heredó de Russell la tendencia a pronunciar solemnes profecías y fijar fechas para eventos apocalípticos... El Harmaguedón(4) está al llegar, insisten desde entonces los Testigos. Profetizó la resurrección de Abraham, Isaac, Jacob y otros patriarcas del Antiguo Testamento que debía ocurrir para el año 1925(5), justo a tiempo para el Harmaguedón. La preparación para su llegada fue por todo lo alto. Construyeron para los patriarcas una suntuosa mansión en San Diego. Esperaron y esperaron... finalmente el Sr. Rutheford se instaló en la mansión y terminó allí sus años. En otra famosa profecía Rutheford aseguró, en 1914, que "millones ahora vivos no morirán". Con esto quería hacer ver lo cercano que estaba el Harmaguedón y la restauración del mundo a su estado paradisiaco. A pesar de todo, y muy probablemente gracias a todas estas fantasías, los Testigos crecieron enormemente durante la presidencia de Rutheford a quien ellos consideran entre los hombres mas iluminados de la historia, no menos que Jesucristo.

CARACTERÍSTICAS DE LOS TESTIGOS
Organización
Su gobierno es altamente centralizado. Desde su cede de Brooklyn, N.Y., el presidente de los Testigos y siete directores vitalicios dirigen la organización mundial con estricta disciplina. Cada nación tiene su director general con subdivisiones por provincias, ciudades, etc. Hay mas de 66,000 congregaciones o "compañías" de Testigo, cada una generalmente de menos de 200 miembros. Se reúnen no en iglesias sino en "El Salón del Reino". Los Testigos, en 1990, ya tenían 4.2 millones de miembros en 212 países(6). Si consideramos que hace solo 50 años eran menos de 100,000 Testigos, podemos darnos cuenta de su crecimiento vertiginoso. La mayoría de los Testigos son conversos, en gran parte apóstatas de la Iglesia Católica. Puede que sea la secta de más rápido crecimiento en el mundo. No tienen ministros ordenados. En vez, cada Testigo se considera ministro. Pero si tienen un cuerpo de "ancianos". Misión Los Testigos se identifican como una sociedad de cristianos dedicados a honrar a Jehová y a la promoción del estudio de la Biblia. Más adelante veremos como en ambos casos se equivocan. Viven atentos a su creencia principal: En cualquier momento ocurrirá Harmaguedón, la "gran tribulación", que eliminará todo mal y sufrimiento. Cristo vendrá a establecer un reino milenario, el reino de Dios en la tierra. Se restaurará el estado paradisiaco original. Estas creencias son objeto de constantes escritos.
Enseñan que solo los Testigos se salvarán porque solo ellos obedecen totalmente a Jehová. Características de la secta. Si es cierto que poseen cualidades admirables y que condenan los vicios, también es verdad que son una secta en toda la extensión de la palabra: Obediencia total a los líderes. Los católicos creemos firmemente en la obediencia total a Dios. De hecho, muchos son los católicos que están en grave pecado por falta de obediencia a las enseñanzas de la Iglesia.
El problema de los Testigos está en confundir doctrinas de falsos profetas y pastores con los mandatos de Dios. En otras palabras se apropian de derechos que le pertenecen solo a la Iglesia fundada por Cristo y terminan obedeciendo la mentira. Así exigen obediencia absoluta a doctrinas y prácticas producidas por sus propios líderes y que a veces son contrarias a la vocación cristiana. Por ejemplo, a los matrimonios que trabajan en la cede central se les prohibe tener hijos mientras trabajen allí. Una de sus enseñanzas exhorta así a la obediencia: "...Debemos trabajar bajo la dirección del Cuerpo de Gobernantes y los ancianos de nuestras congregaciones... Y si una de esas instrucciones fuera de saltar, nuestra única respuesta debe ser '¿Qué altura?' y '¿Qué distancia?'"
Aislamiento progresivo con el mundo exterior. Se trata de aislar a los miembros de relaciones con personas e instituciones fuera de la secta, (familiares, amigos, lectura, tratamiento médico normal) y de la participación responsable en la sociedad.
Se prohibe la Navidad, los cumpleaños, los días de fiesta, votar o participar en la política, servir en el ejército, saludar la bandera, ... Creen que toda autoridad fuera de los Testigos viene de Satanás, incluso la autoridad civil. Un Testigo que sea expulsado puede visitar el Salón del Reino pero no puede hablar con los miembros y nadie puede hablar con el. Todos deben actuar como si éste ya no existiese aunque sean miembros de su familia.. Desvalorar la vida antes del ingreso a los Testigos por considerarse mala y desagradable a "Jehová".
Alteración de la conciencia por medio de bombardeo con eslóganes y engaños. Al principio le esconden a los nuevos adeptos su rechazo a las verdades fundamentales del cristianismo. He conocido algunos visitadores de casas que demostraban un gran celo por Jesucristo. No me podían creer cuando les decía que su propia doctrina niega la divinidad de Cristo. En una ocasión cuando discutíamos este tema se acercó un Testigo de mayor rango y le confronté directamente sobre esto. Su respuesta al principio fue afirmativa hacia la divinidad. Pero al presionarlo más refiriéndome a sus propias enseñanzas, dijo que Jesús es "dios" en el sentido que todos somos dios. Ser dios, dijo, es ser un gran hombre. Tuvo que reconocer que según su doctrina Jesús es un ser creado y no Dios. La pobre señora con que había comenzado la conversación mostraba su asombro y confusión. Le dije: "sal de esta trampa que aun estás a tiempo de salvar tu alma".
Otra táctica es mantener a la persona lo más ocupada y acompañada posible y no cesar de inculcarle consignas y presionarles para que busquen más adeptos.

Tienen cinco reuniones a la semana para instrucción y entrenamiento. Falsas profecías sobre los últimos tiempos y enseñanzas inventadas por sus líderes sin base en el cristianismo ni en la razón fomentan el aislamiento y el escape de la realidad. Los Testigos no recapacitan ante la evidencia de tantas profecías fracasadas. Tras su desilusión inicial simplemente cambian fechas, cambian la interpretación o, si es posible, las reemplazan con otras. Por muchos años sus revistas anunciaron que el Harmaguedón ocurriría el 1975. Esa es la fecha en que se cumplían los 6000 años dados a la humanidad desde la creación de Adán, quien fue creado en el 4026 AC (Fechas todas inventadas por los Testigos). ¿Cómo se justificaron los Testigos después del fracaso del '75? Su presidente, el Señor F. Franz explicó que en sus cálculos no había contado con la creación de Eva que fue algún tiempo después de la de Adán. Entonces los 6000 años se han de contar a partir de Eva. Según los Testigos ahora si que ocurrirá el Harmaguedón en cualquier momento. Proselitismo agresivo Todo Testigo tiene una cuota de horas que debe dedicar a la propagación de la secta. Algunos toman solo trabajos "part-time" para dedicar hasta 150 horas mensuales a las visitas a las casas y centros comerciales. Todos los meses cada grupo debe enviar a la sede de Brooklyn un informe que incluye nombres e información sobre cada persona visitada 10 Los Testigos no tienen hospitales, escuelas, orfanatos o agencias sociales. Todo su esfuerzo se dedica al proselitismo. Para ello son adoctrinados en técnicas para llevar la conversación, como captar la atención, que no decir... El adiestramiento es parecido al de ciertos comerciantes. No importa buscar la verdad. Eso exigiría un diálogo honesto y razonable. Lo que importa es tan solo vender el producto usando cualquier táctica. Así son capaces de negar lo que es patentemente cierto: las alteraciones que ellos han hecho a la Biblia, las falsas profecías, el hecho de que su secta no existía hasta el siglo pasado... Le dan gran importancia a la propaganda. Tienen un enorme complejo de imprentas que produce millones y millones de Biblias distorsionadas, libros,. revistas (Atalaya, Despertad) y folletos. La Atalaya tiene una circulación de 15,570,000 en más de 100 idiomas. Se dice que es la revista de mayor distribución en el mundo. La reparten de casa en casa y en centros comerciales por todo el mundo. ¿Cómo explican los Testigos su ausencia en la historia? ¿Cómo justifican los Testigos que por 1879 años de historia cristiana ellos no existían? ¿Acaso Jesús abandonó a su Iglesia al total control de Satanás y sus errores hasta esa fecha? Eso es imposible ya que Jesús prometió: "Yo estaré con vosotros siempre hasta la consumación del mundo" Mt 28:19s. Los Testigos simplemente ignoran toda realidad histórica. ¡Aseguran que Abraham, Moisés, Pedro, Pablo y hasta el mismo Jesucristo eran miembros de los Testigos de Jehová!

UNA BIBLIA MUTILADA
La doctrina de los Testigos pretende fundamentarse en tres proposiciones: 1 -La Biblia contiene la Palabra de Dios 2 -Los hombres debemos guiarnos solo por la Biblia 3 -La Biblia es entendida solo por los Testigos. Según esta forma de pensar nadie entendió nada de la Biblia hasta que se fundaron los Testigos en el siglo XIX. Así se sienten con la autoridad de condenar todas las doctrinas cristianas y reemplazarlas con sus propias interpretaciones. En otras palabras, los Testigos rechazan la autoridad que Jesucristo dio a los apóstoles para guiar la Iglesia custodiando la doctrina, enseñando y pastoreando y se la toman para si mismos. En verdad no se guían por la Biblia. Razones: Su Biblia es una traducción falsa con muchos pasajes intencionalmente cambiados para justificar falsas doctrinas. Para ajustar la Biblia a la conveniencia de la secta, el Señor Knorr, tercer presidente de los Testigos, mandó a un comité anónimo a producir una nueva "traducción". El resultado fue la Traducción del Nuevo Mundo. Esta "Biblia" no la usan sinó los Testigos y aquellos que la han adquirido sin saber de sus aberraciones. En adelante veremos numerosos errores procedentes de esta "Biblia" de los Testigos. Por ejemplo, para negar la divinidad de Jesucristo, los Testigos cambiaron el pasaje de Jn 1:1. Donde éste proclama "el Verbo era Dios", los Testigos en vez ponen "el verbo era un dios". Esta "traducción" es una patente aberración. El original griego no da lugar a dudas y entre los biblistas no hay discusión. Es una clara manipulación para justificar su negación de la divinidad de Jesucristo. Los Testigos se atan a unos pasajes e ignoran el resto de la Biblia. Contradicen su propia Biblia, como veremos al referirnos a ella para rebatir los errores de los Testigos. Interpretan a su manera su propia Biblia para justificar las doctrinas de sus líderes. Los Testigos contradicen las normas elementales de interpretación Bíblica las cuales exigen: Atención al contexto. Para entender un pasaje es necesario comprender el texto completo. Hay pasajes que por si solos parecen contradecirse. Por ejemplo: "El (Jesús) ha abolido la ley y sus mandamientos" (Ef 2:13-16) y "No penséis que he venido a abolir la ley y los profetas" (Mt.5:17) Interpretar los textos mas difíciles a la luz de los más claros. La Biblia tiene textos que revelan verdades mas allá de nuestra capacidad de entender y, sin la ayuda de otros textos, se prestan a interpretaciones erróneas. Tomar en cuenta la interpretación de los Padres de la Iglesia. Ellos vivieron cerca del tiempo de los Apóstoles y recibieron sus enseñanzas. Conocían la intención del autor. ¿Quién tiene autoridad divina para interpretar la Biblia? La Iglesia Católica, fundada por Jesucristo y visiblemente guiada por el papa como sucesor de Pedro, o los Testigos de Jehová fundados en 1879 por el Sr. Russell? Jesucristo nos da la respuesta en Mateo 16:18: "Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella." Ejemplos de interpretación Bíblica literal según los Testigos Solo irán al cielo 144,000. Se apoyan en Apocalipsis 7:4-8. Dicen que estos son los elegidos que irán al cielo como espíritus sin cuerpo. El resto de los fieles quedarán en la tierra con cuerpos resucitados mientras que los condenados no irán al infierno sino que serán aniquilados (dejaran de existir). Respuesta: El mismo Apocalipsis renglón seguido aclara: "...Vi a una muchedumbre que nadie podía contar...de todas las naciones y tribus". Los 144 mil simboliza las 12 tribus judías 12 veces y 1000 veces. Son una gran multitud y no una cifra exacta. Además el cap. 14, v. 4 dice literalmente que los 144, 000 son vírgenes. ¿Son vírgenes los Testigos que pretenden ser contados en ese número? María tuvo mas hijos a)Argumento de los hermanos de Jesús. Según los Testigos Jesús tuvo hermanos de sangre. Se basan en el pasaje: "¿no son sus hermanos Santiago, José, Simón y Judas? (Mt 13:59) y otros pasajes. Respuesta: Llamaban "hermanos" a la familia extensa. En el hebreo y el arameo (que son los idiomas de los judíos en el tiempo de Jesús) no existe una palabra que designe a los parientes fuera de la familia inmediata. Llamaban "hermanos" a los primos, tíos y sobrinos. Cuando se tradujo al griego se usó la palabra "adelphos" (hermanos) para señalar a los parientes y aquellos relacionados de cerca con Jesús. Veamos en la misma Biblia como "hermano" se usa en vez de "sobrino": Lot era hijo de un hermano de Abram, o sea, sobrino de este: "Téraj engendró a Abram, a Najor y a Harán. Harán engendró a Lot" (Gen 11:27). Pero Abram le dice "somos hermanos" (Gen 13:8) y luego el autor del Génesis dice: Abram "recuperó toda su hacienda, y también a su hermano Lot" (Gen. 14:16). Igualmente hay ejemplos bíblicos del uso de "hermano" para designar a un "tío": Compare Gen. 28:1-2 con 29,15. Laban es tío de Jacob y le llama hermano. (en algunas traducciones "pariente" pero en la lengua original "hermano".) Y en vez de "primo": 1 Crónicas 23,22: "Hijos de Majlí: Eleazar y Quis. Eleazar murió sin tener hijos; solo hijas, a las que los hijos de Quis, sus hermanos tomaron por mujeres." María es esposa del Espíritu Santo a quién fue siempre fiel. Otra razón que nos lleva a comprender que María es siempre virgen es su esposorio con el Espíritu Santo por el cual engendró a Jesucristo. Una relación con un hombre hubiese constituido infidelidad a Dios mismo. María no "conoce" varón Su respuesta al ángel "¿Como podrá ser esto?, pues no conozco varón" (Lc 1:34) indica su intención de virginidad perpetua. Es evidente que ya conocía a José quién sería su esposo. María se refiere a su intención de no "conocerlo" en el sentido el hebreo que implica la unión de hombre y mujer. Sería un compromiso mutuo muy singular, ciertamente. Pero necesario en el plan de Dios quien da la gracia para ello. Jesús entrega su madre a Juan Si María tuviese otros hijos, la Biblia los identificaría como hijos de María. Pero no lo hace. Los vecinos de Nazaret se refieren a Jesús como "el hijo de María" (Mc 6:3), no como "un hijo de María." La expresión griega implica que es el único hijo. La única vez que se nos habla de otro hijo de María es por labios de Jesús desde la cruz. Une a su madre y a San Juan haciéndolos madre e hijo. Nadie puede pensar que Juan es hijo carnal de María. Si habían otros hermanos, ¿por qué este silencio?. En verdad, María tiene muchos hijos que, como S. Juan, la aceptan gozosos como Madre por encargo de Jesús. Estos son los hijos de María y los hermanos de Jesús. Los pobres Testigos no entienden esto. b) Argumento de la primogenitura Alegan que Jesús fue el primero pero no el único hijo basándose en la interpretación literal de "María dio a luz a su primogénito (Lc 2:17) Respuesta: Los Judíos llamaban primogénito al que naciera primero aunque no le siguieran otros: "Conságrame todo primogénito" dice Dios (Ex 13:2). "Hijos de Eliezer: Rebajías el primogénito. Eliezer no tuvo mas hijos" (Cr 23:17). Podemos ver que no hay razón, basándose en la Biblia, para decir que María tuvo otros hijos. La razón es que, como ha enseñado la Iglesia católica desde los primeros siglos, María fue siempre Virgen.

ERRORES DOCTRINALES
"...guarda el depósito. Evita las palabrerías profanas, y también las objeciones de la falsa ciencia; algunos que la profesaban se han apartado de la fe". I Timoteo 6:20-21. Los Testigos son un compendio de las herejías más serias de todos los siglos. No es posible ni presentar aquí todos sus errores ni refutarlos con todos los pasajes Bíblicos y otros argumentos. Veamos aquí algunos ejemplos.

ERROR No.1: NIEGAN LA SANTISIMA TRINIDAD De este error se desprenden todos los demás. Los Testigos no reconocen el misterio principal de la fe cristiana: la Santísima Trinidad. Sí reconocen, como nosotros, que hay un solo Dios (son monoteístas). Pero no reconocen a las tres Personas divinas. Por eso no son cristianos por mucho que pretendan serlo. Respuesta: Dios se revela (se da a conocer) en la Biblia como Trinidad: Biblia: "Bautizado Jesús, salió luego del agua; y en esto se abrieron los cielos y vio al Espíritu de Dios que bajaba en forma de paloma y venía sobre él. Y una voz que salía de los cielos decía: "Este es mi Hijo amado, en quien me complazco." (Mateo 3:16-17) Jesús: "Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo" (Mateo 28:19). Catecismo: La Trinidad es una. No confesamos tres dioses sino un solo Dios en tres personas: "la Trinidad consubstancial" (15) La Unidad divina es Trina.

ERROR No.2: NIEGAN LA PERSONA DEL ESPIRITU SANTO. Escriben "Espíritu Santo" sin mayúsculas ya que no lo tienen por persona sino solo como una "fuerza" de Dios. Respuesta: Vimos citas bíblicas en el error #1 donde se habla de la Trinidad de la que el Espíritu Santo es la tercera Persona. Además, la Biblia se refiere al Espíritu Santo como a una persona: "Pedro le dijo: 'Ananías, ¿cómo es que Satanás llenó tu corazón para mentir al Espíritu Santo, y quedarte con parte del precio del campo?'" (Hechos 5:3). No se le puede mentir a una fuerza, solo a una persona. "Porque el Señor es el Espíritu, y donde está el Espíritu del Señor, allí está la libertad". (II Cor 3:17)

ERROR No.3 "NIEGAN LA DIVINIDAD DE JESUCRISTO Sin duda los Testigos dicen muchas cosas bellas de Jesucristo. Pero niegan lo esencial de la fe cristiana: No aceptan Su divinidad. Quizás este es el error que mas esconden. No se dejen enfrascar en otros temas secundarios. En su propia revista "¡Despertad!" (8 de diciembre `98, pag. 8) los Testigos dicen: "(Jesús) fue la primera y única creación directa del Todopoderoso, quién lo formó en el cielo hace incontables siglos, antes que a los ángeles y el mundo físico. Se le llama por ello el "unigénito" de Dios.""Los Testigos reconocen que Jesús es el "unigénito" pero inventan para esta palabra una interpretación carente de todo fundamento.Definición correcta de "unigénito": "Hijo único". (vea cualquier diccionario)Definición de "unigénito" inventada por los Testigos: "primera y única creación directa".¿Por qué los Testigos hacen este invento?.Porque quieren a todo costo negar la divinidad de Jesús, la cual se deduce del hecho de que El es el Hijo único de Dios. Todo hijo es siempre de la naturaleza de sus padres. También Jesús es de la naturaleza de Dios Su Padre. Es decir, de naturaleza es divina. Jesús, decimos en el credo, fue "engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre". Jesús es Dios. El Verbo (la segunda persona de la Trinidad) quiso asumir la naturaleza humana y por eso quiso nacer y tener madre humana: La Santísima Virgen María. En Jesús hay entonces dos naturalezas: la divina y la humana.Jesús es también el "primogénito" porque es el primero de todos los que en El son hijos de Dios (nosotros). Somos, sin embargo, adoptados en Cristo. Por eso no tenemos naturaleza divina propia sino que participamos de ella por Cristo, con El y en El. La divinidad también se deduce claramente en Juan 1:1: "En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios." PERO, lamentablemente, los Testigos mutilaron sus Biblias para que lean en vez: "y la palabra era un dios". Esta traducción contradice claramente el texto griego original. Así quieren interpretar que Jesús, siendo un "dios" (sin mayúscula), es ciertamente muy poderoso, habiendo recibido de Dios muchos favores, pero es una criatura suya y no Dios. Dicen que Jesús es el Arcángel Miguel: Pero no paran con eso. Dicen que Jesucristo antes de venir al mundo y después de la resurrección es el Arcángel Miguel (17). Mientras estaba en la tierra no era arcángel sino un miembro eminente de los Testigos (¡Aunque estos no existían hasta el 1879!). Para identificar a Jesús como arcángel se apoyan en 1 Tes 4:16 donde dice que Jesús vendrá "a la orden dada por la voz de un arcángel". Dicen que si Jesús viene por la voz de un arcángel, el es ese arcángel. Lo identifican con San Miguel porque dicen que este es el único arcángel que existe.(18) El lector podrá comprobar que este argumento es absurdo. Es claro que ni en este pasaje ni en ningún otro lado la Escritura dice que Jesús es un arcángel ni un ángel. Además, Hebreos 1:5 dice: "En efecto, ¿a qué ángel dijo alguna vez: Hijo mío eres tú; yo te he engendrado hoy; y también: Yo seré para él Padre, y él será para mi Hijo?" Pero a Jesús Dios si le dice "Hijo"(19). Por lo tanto Jesús no es un ángel. Es el Señor dueño de ellos. En Hebreos 1:6 dice "Y nuevamente al introducir a su Primogénito en el mundo dice: Y adórenle todos los ángeles de Dios." Los ángeles no pueden adorar a otro ángel sino solo a Dios. ¿Cómo resuelven los Testigos este problema? En el 1970 sacaron una nueva "traducción" de su "Biblia"(20) en la que la palabra adorar convenientemente desapareció de Hebreos 1:6. Dicen que Jesucristo no es Dios porque es obediente Para negar la divinidad de Jesucristo, los Testigos señalan Su obediencia y humildad que se manifiestan en toda Su vida desde Su nacimiento hasta Su muerte. Si Jesús obedece al Padre, razonan los Testigos, no puede ser Dios sino una criatura. Se apoyan en la Biblia: Juan 5:19 "Jesús, pues, tomando la palabra, les decía: "En verdad, en verdad os digo: el Hijo no puede hacer nada por su cuenta, sino lo que ve hacer al Padre: lo que hace él, eso también lo hace igualmente el Hijo. Juan 7:18 "El que habla por su cuenta, busca su propia gloria; pero el que busca la gloria del que le ha enviado, ese es veraz; y no hay impostura en él. Juan 8:28 " Les dijo, pues, Jesús: "... y que no hago nada por mi propia cuenta; sino que, lo que el Padre me ha enseñado, eso es lo que hablo." Mateo 26:39 "Y adelantándose un poco, cayó rostro en tierra, y suplicaba así: "Padre mío, si es posible, que pase de mí esta copa, pero no sea como yo quiero, sino como quieras tú." Marcos 14:36 "Y decía: "¡Abbá, Padre!; todo es posible para ti; aparta de mí esta copa; pero no sea lo que yo quiero, sino lo que quieras tú." Respuesta: Nuestra mentalidad caída nos hace pensar que quien obedece es inferior. En el mundo el mas fuerte es quien manda. Jesús, siendo Dios, quiso revelarnos otro camino: Jesucristo, siendo Dios, quiso rebajarse. "El cual, siendo de condición divina, no retuvo ávidamente el ser igual a Dios. Sino que se despojó de sí mismo tomando condición de siervo haciéndose semejante a los hombres y apareciendo en su porte como hombre; y se humilló a sí mismo, obedeciendo hasta la muerte y muerte de cruz." (Filipenses 2:6-8). La obediencia y el amor de Jesucristo hacia el Padre repara nuestra desobediencia y desamor y así nos redime y salva del castigo que merecemos. Los Testigos, como otros muchos, se resisten ante la imagen de un Dios tan amoroso como lo revela Jesucristo. Ven a Dios solo desde el ángulo de su omnipotencia y transcendencia sobre el hombre. No aceptan la Encarnación a pesar de tantos pasajes que lo indican. El Cristo humilde y sufriente de la Biblia es el mismo que manifiesta su poder y su gloria divina. Una vez más vemos la necesidad de tomar en cuenta toda la Biblia y no interpretar algunos pasajes aisladamente. Jesús quiso que los discípulos le siguieran por el camino de la obediencia y la humildad. Mateo 20:25-28: " Mas Jesús los llamó y dijo: "Sabéis que los jefes de las naciones las dominan como señores absolutos, y los grandes las oprimen con su poder. No ha de ser así entre vosotros, sino que el que quiera llegar a ser grande entre vosotros, será vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros, será vuestro esclavo; de la misma manera que el Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida como rescate por muchos."" La Biblia nos enseña la divinidad de Jesucristo Además de los pasajes ya examinados.... "Cuando hayáis levantado al Hijo del hombre, entonces sabréis que Yo Soy". Yo Soy es el nombre de Dios y así lo entendían los judíos, por eso querían matarle. (Jn 8:28) "...por medio de su Hijo Jesucristo. Este es el Dios verdadero y la vida eterna" (1 Jn 5:20) "...Nuestro único dueño y Señor Jesucristo" (Judas 4). Tomás dice: "Mi Señor y mi Dios" (Jn 20:28). Si estas palabras fueran un error ciertamente Jesús le hubiera corregido, pero Jesús le dice ""Porque me has visto has creído. Dichosos los que no han visto y han creído." (Juan 20:29) " los patriarcas; de los cuales también procede Cristo según la carne, el cual está por encima de todas las cosas, Dios bendito por los siglos. Amén." (Rom 9:5) Pedro confiesa a Jesús como "el Cristo, el Hijo de Dios vivo" (Mt 16:16). Jesús le responde "Bienaventurado eres Simón, hijo de Jonás, porque no te ha revelado esto la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos. (Mateo 16:17) (21) Jesucristo dice : "Yo y el Padre somos uno" (Jn 10:30). Los Testigos objetan diciendo que este pasaje se refiere solo a unidad de intenciones. Pero los que escuchaban a Jesús sabían que el se proclamaba uno en ser con el Padre y por eso querían matarle: "los judíos procuraban con mayor empeño apedrearle porque no solo quebraba el sábado, sino que llamaba a Dios su Padre haciéndose igual a Dios" (Jn 10:33) "Le dice Jesús: "Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre sino por mí. Si me conocéis a mí, conoceréis también a mi Padre; desde ahora lo conocéis y lo habéis visto." Le dice Felipe: "Señor, muéstranos al Padre y nos basta." Le dice Jesús: "¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros y no me conoces Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre. ¿Cómo dices tú: "Muéstranos al Padre"? ¿No crees que yo estoy en el Padre y el Padre está en mí? Las palabras que os digo, no las digo por mi cuenta; el Padre que permanece en mí es el que realiza las obras. Creedme: yo estoy en el Padre y el Padre está en mí. Al menos, creedlo por las obras." (Jn 14:6-9) Ante el Sanedrín, a la pregunta de sus acusadores: "Entonces, ¿tú eres el Hijo de Dios?", Jesús respondió: "Vosotros lo decís: yo soy" (Lc 22:70; Cf. Mt 26:64; Mc 14:61)" Ya mucho antes, El se designó como el "Hijo" que conoce al Padre (Cf. Mt 11:27; 21:37-38), que es distinto de los "siervos" que Dios envió antes a su pueblo (Cf. Mt 21: 34-36), superior a los propios ángeles (Cf. Mt 24:36). Distinguió su filiación de la de sus discípulos... y subrayó esta distinción: "Mi Padre y vuestro Padre" (Jn 20:17)(22). Qué dice el Catecismo Dios Padre ha revelado su omnipotencia de la manera más misteriosa en el anonadamiento voluntario y en la Resurrección de su Hijo, por los cuales ha vencido el mal. Así, Cristo crucificado es "poder de Dios y sabiduría de Dios. Porque la necedad divina es más sabia que la sabiduría de los hombres, y la debilidad divina, más fuerte que la fuerza de los hombres" (1 Cor 2:24-25)(23) Jesucristo es verdadero Dios y verdadero hombre en la unidad de su Persona divina; por esta razón El es el único Mediador entre Dios y los hombres. Jesucristo posee dos naturalezas, la divina y la humana, no confundidas, sino unidas en la única Persona del Hijo de Dios.(24) Conclusión Jesús se revela como Dios. La Palabra de Dios así lo afirma. Entonces no queda alternativa: o Jesús es Dios como El dice o sería un mentiroso. Su vida, sus obras, su resurrección y el poder del Espíritu Santo actuando en la Iglesia y en los creyentes confirman que Jesús dice la verdad: Jesucristo es el Señor, el Dios vivo. Esta es la fe de la verdadera Iglesia desde el principio(25) Tenemos que concluir que los Testigos de Jehová no son cristianos porque niegan la divinidad de Cristo. Nos dice el Catecismo: "La fe en la verdadera encarnación del Hijo de Dios es el signo distintivo de la fe cristiana: "Podréis conocer en esto el Espíritu de Dios: todo espíritu que confiesa a Jesucristo, venido en carne, es de Dios" (1 Jn 4:2)"(26)

ERROR Np.# 4: NIEGAN QUE JESÍS MURIÓ EN LA CRUZ Se oponen a la veneración de la cruz (27) alegando que: Jesús no murió en la cruz sino en un "madero". La cruz es un símbolo pagano que se usaba antes de Cristo e introducido en el cristianismo a mediados del siglo III d.C. Respuesta: Nadie duda (excepto los Testigos) que la cruz era utilizada por los romanos para sentenciar a muerte. Es un hecho histórico ampliamente documentado. La razón por la que veneramos la cruz es que Cristo quiso morir en ella para salvarnos. Es por eso signo del cristianismo, no desde el siglo III como alegan los Testigos, sino desde el tiempo de los Apóstoles. Tanto S. Pedro como S. Pablo dan claro testimonio de su amor a la cruz, como se explica mas adelante. La palabra "madero" (Hechos 5:30) se refiere a la materia y no a la forma del instrumento. Por eso se puede decir que Jesús murió en una cruz como también que murió en un madero. El error de los Testigos es que confunden las cosas y terminan rechazando la cruz. El Nuevo Testamento menciona explícitamente a la cruz 29 veces y hace referencia a la cruz más de 48 veces. Para el cristiano la cruz es central porque es el sacrificio por el que Cristo nos salva. Dice S. Pablo: "Decidí ignorar todo excepto a Jesucristo y este crucificado" (I Cor 2:2); "Dios me libre de gloriarme más que de la Cruz de Nuestro Señor Jesucristo" (Gal 6:14); "Mi amor está clavado a la cruz (Rom 7:2 Cf. 1 Cor 1:8; Fil 3:18; Gal 6:14...). Tenemos el testimonio irrefutable de la fe de la Iglesia desde el principio y de los historiadores de la época. Todo esto lo ignoran los Testigos con tal de enterrar la cruz y el verdadero cristianismo. Los Testigos se afanan por erradicar todo vestigio del cristianismo auténtico porque no creen en Jesucristo como Señor y salvador. Por eso consideran la veneración de la cruz idolatría. Resienten que se adore a Jesucristo porque no lo reconocen como Dios. Consideran la cruz señal de vergüenza en esto concuerdan con los que creían haber triunfado cuando lo crucificaron. Detrás de este odio a la cruz está Satanás quién por ella fue vencido y huye de su poder.

ERROR No.5: NIEGAN LA RESURRECCIÓN CORPORAL DE JESUCRISTO Dicen que Jesús resucitó como espíritu sin cuerpo. El cuerpo, según ellos, se pudrió en la tumba. Lo que resucitó, dicen, fue un espíritu angélico. Respuesta: Qué dice la Biblia: Dice el ángel: "no está aquí, ha resucitado, como lo había dicho. Venid, ved el lugar donde estaba". (Mateo 28:6) Es evidente que el ángel anuncia que no quedó un cuerpo en la tumba. Dice Jesucristo resucitado: "Vean mis manos y mis pies, que Yo mismo soy; pálpenme y vean, porque un espíritu no tiene carne y huesos así como contemplan que Yo tengo" (Lc 24:39). Jesús resucitado dice a Tomas: "Toma tu mano y métela en mi costado..." (Jn 20:27). Los discípulos después de la Pasión del Señor no estaban inclinados a creer en la Resurrección.. Al principio no creyeron a las mujeres que regresaban del sepulcro y "sus palabras les parecían como desatinos" (Lc 24:11). Cuando Jesús se manifiesta, "les echó en cara su incredulidad" (Mc 16:14). Cuando lo ven resucitado, al principio creen que es un espíritu (Cf. Lc 24:39). Ante una aparición de Jesús "algunos sin embargo dudaron" (Mt 28,17). Pero la experiencia directa de la realidad de Jesús resucitado les lleva a la fe y a descartar que fuese un fantasma o un espíritu sin cuerpo.(29) El Catecismo: Jesús resucitado establece con sus discípulos relaciones directas mediante el tacto (Cf. Lc 24:39; Jn 20:27) y el compartir la comida (Cf. Lc 24:30. 41-43; Jn 21:9. 13-15). Les invita a reconocer así que el no es un espíritu (Cf. Lc 24:39) pero sobre todo a que comprueben que el cuerpo resucitado con el que se presenta ante ellos es el mismo que ha sido martirizado y crucificado ya que sigue llevando las huellas de su pasión (Cf. Lc 24:40; Jn 20:20. 27). Este cuerpo auténtico y real posee sin embargo al mismo tiempo las propiedades nuevas de un cuerpo glorioso... por esta razón también Jesús resucitado es soberanamente libre de aparecer como quiere...(30)

ERROR No. 6: RECHAZAN TODOS LOS SACRAMENTOS Respuesta Los sacramentos se fundamentan en Cristo y tienen su origen en sus acciones y palabras que encontramos en el Nuevo Testamento. Tomemos por ejemplo el bautismo y la Eucaristía. El Bautismo Consideran el bautismo solo como un símbolo y no bautizan a los niños. Respuesta: Fuimos, pues, con él sepultados por el bautismo en la muerte, a fin de que, al igual que Cristo fue resucitado de entre los muertos por medio de la gloria del Padre, así también nosotros vivamos una vida nueva. (Romanos 6:4) Vemos que el bautismo no es solo un símbolo. En el recibimos la gracia de Dios para morir al pecado y nacer a una vida nueva en Cristo. La Eucaristía Los Testigos niegan que Cristo esté realmente presente en la Eucaristía. No es difícil comprender que caigan en esta herejía ya que niegan la divinidad de Jesucristo. Respuesta: Para negar la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía, los Testigos cambian temerariamente el texto Bíblico. La verdadera Biblia, la traducida del original griego dice "Esto es mi cuerpo" (Mt 26:26; Mc 14: 22; Lc 22:19; 1 Cor 11:23). La Biblia de los Testigos dice en vez "esto significa mi cuerpo". La palabra griega "estin" (es) significa identidad, jamás representación. La enseñanza de la Iglesia sobre los siete sacramentos se encuentra explicada con sus fundamentos bíblicos en la segunda parte del Catecismo de la Iglesia Católica: "La celebración del misterio cristiano". Este catecismo no debe faltar en un hogar cristiano. Allí encontrará mas explicación y fundamentos bíblicos.

ERROR No.7: NIEGAN LA VIRGINIDAD Y MATERNIDAD DIVINA DE MARÍA ¿Cómo pueden los Testigos, sin creer en El Espíritu Santo ni la divinidad de Jesucristo, interpretar el milagroso nacimiento virginal de Jesús? Sin encontrar otra forma de resolver el problema, los Testigos se inventan el argumento mas absurdo. ¡Tratando de negar el milagro, enseñan que Jesús fue concebido por un proceso semejante a la inseminación artificial! En la misma revista "¡Despertad!", órgano oficial de la secta, 8 de diciembre ´98, pag. 8: "Hace dos mil años, Dios transfirió la vida de Jesús a la matriz de una virgen judía para que naciera como hombre. Aun hoy, la inseminación artificial permite al ser humano obtener resultados semejantes en ciertos aspectos" Respuesta: La posición de los Testigos carece de todo fundamento. Para negar el milagro inventan otro milagro que nada tiene que ver con las Sagradas Escrituras. No tienen otro propósito que negar la divinidad de Jesús en este invento que negar lo que del pasaje se deduce, es decir, que al nacer de una madre Virgen, no tiene padre humano y Dios es su Padre. Los Evangelios presentan la concepción virginal como una obra divina que sobrepasa toda comprensión y toda posibilidad humana (Cf. Lc 1:34). Es evidente que San José no es el padre puesto que el es sorprendido por la noticia y planea dejarla. "Lo concebido en ella viene del Espíritu Santo", dice el ángel a José a propósito de María, su desposada (Mt 1:20). La Iglesia ve en ello el cumplimiento de la promesa divina hecha por el profeta Isaías: "He aquí la virgen concebirá y dará a luz un hijo" (Is 7:14 según la traducción griega de Mt 1:23).(31) La profundización de la fe en la maternidad virginal ha llevado a la Iglesia a confesar la virginidad real y perpetua de María (Cf. DS 427) incluso en el parto del Hijo de Dios hecho hombre (Cf. DS 291; 294; 442; 503; 571; 1880). Ver arriba: "hermanos de Jesús".

ERROR No. 8: NIEGAN LA EXISTENCIA DEL INFIERNO Según los Testigos, los condenados serán aniquilados (cesarán de existir). Respuesta: La Biblia dice: "Temed mas bien a quien puede arrojar cuerpo y alma al infierno" (Mt 10:28; Cf. Lc 16:23-28, Mt 25:41.46). Jesús, hablando del infierno dice que allí es "donde su gusano no muere y el fuego no se apaga" (Marcos 9:48).

ERROR No.9 NIEGAN LA INMORTALIDAD DEL ALMA Respuesta: Si el alma no fuese inmortal no hubiese vida eterna ni salvación. La Biblia nos habla de la vida eterna y de la salvación del alma (Hebreos 10:39, Santiago 5:20) I Pedro 3:4 "... en la incorruptibilidad de un alma dulce y serena: esto es precioso ante Dios."

ERROR No.10 : ACUSAN A LA IGLESIA CATOLICA DE SER LA BABILONIA DEL APOCALIPSIS Respuesta: Sus ataques virulentos contra la Iglesia Católica son una de las características de la secta. El odio a la Iglesia les lleva a la difamación y la calumnia. Identifican irracionalmente a la Iglesia con todo lo peor. Según los Testigos, "la Iglesia otorga los títulos "de divino y hasta "vicediós" para el Papa". Esto es absolutamente falso. Jamás la Iglesia a dado estos títulos al Papa. El hecho de que los Testigos continúan con esta calumnia demuestra lo imposible que es dialogar con ellos. Según ellos, los sacerdotes son la "personificación de la desobediencia a Jehová Dios. "Ellos (los sacerdotes) forman un hombre de iniquidad". Sin comentarios... Los Testigos acusan a los Católicos de ser pecadores. Ciertamente lo somos. Ellos también. S. Pablo dice: "todos pecaron y están privados de la gloria de Dios" (Romanos 3:23). Es posible pertenecer a la verdadera Iglesia y no vivir en la verdad, como también es posible ir a un buen médico y no tomar su medicina. ¿de que valdría? Lo que nos interesa para descubrir cual es el buen médico no es la conducta de sus malos pacientes. Mas bien, ¿Cual es su medicina?. ¿Quién nos ofrece la medicina de Cristo y quien el veneno de Satanás? ¿Quien nos da la buena doctrina para llevarnos al cielo y quien el error que nos esclaviza? El Nuevo Testamento menciona a la Iglesia 94 veces(36). No se refiere a los Testigos, que fueron fundados, como vimos, en 1879, sino a la Iglesia Católica. La misma a la que Juan llama Esposa y Novia de Cristo (Apocalipsis 19:7; 21:9), la misma que los Testigos persiguen y calumnian.

ERROR No.11: PROHIBEN DAR TITULOS DE HONOR Se basan en textos como Lucas 11:43: "¡Ay de vosotros, los fariseos, que amáis el primer asiento en las sinagogas y que se os salude en las plazas!" Respuesta: Es cierto que nadie debe buscar honores. Jesucristo nos enseña y da ejemplo de humildad. Debemos mas bien tomar el último puestos como Jesús, María y los santos. Pero debemos dar honor a quien se le debe. La Iglesia es un cuerpo con variedad de miembros y funciones. Todos tenemos la misma dignidad por el bautismo pero no el mismo lugar en el cuerpo. La Biblia enseña a honrar: A los padres y mayores: "Honra a tu padre y a tu madre, tal es el primer mandamiento" (Efesios 6:2; Cf. Deut 5:16, Ex 20:12) "Honra a las viudas" (I Timoteo 5:3) "El anciano y honorable es la cabeza" (Isaías 9:14) "Ponte en pie ante las canas y honra el rostro del anciano" (Levítico 19:32) "Quien honra a su padre expía sus pecados" (Eclesiástico 3:3) A los que ejercen responsabilidad civil: "En medio de sus hermanos es honorable el jefe" (Eclesiástico 10:20) "Yahveh consolidó el reino en su mano; y todo Judá traía presentes a Josafat, que adquirió grandes riquezas y honores" (II Crónicas 17:5 "Se acostó Ezequías con sus padres, y le sepultaron en la subida de los sepulcros de los hijos de David; y todo Judá y los habitantes de Jerusalén le rindieron honores a su muerte" (II Crónicas 32:33) A los que ejercen su profesión dignamente: "Da al médico, por sus servicios, los honores que merece, que también a él le creó el Señor". (Eclesiástico 38:1) A los que son ejemplo de santidad: "El humilde de espíritu obtendrá honores"(Proverbios 29:23) "Grande, juez y poderoso reciben honores, mas no hay mayor entre ellos que el que teme al Señor" (Eclesiástico 10:24) "Mas honra a los que temen a Yahveh" (Salmos 15:4) Lucas, al comenzar su evangelio honra al "excelentísimo Teófilo" (Lc 1:3). A los difuntos "Se acostó Ezequías con sus padres, y le sepultaron en la subida de los sepulcros de los hijos de David; y todo Judá y los habitantes de Jerusalén le rindieron honores a su muerte. (II Crónicas 32:33) Los católicos honran a sus sacerdotes y obispos porque Dios los ha ungido pastores sobre la grey. En esto imitan a San Pablo quien afirma: "yo he sido constituido heraldo y apóstol, maestro de los gentiles en la fe y en la verdad" (I Tim 2:7). Al honrar a los ungidos del Señor reconocemos la consagración por la que Dios los ordena a ser pastores. La honra no busca exaltar a la persona sino reconocer la dignidad del ministerio. Cuando hay respeto se facilita la misión. Además, honrando a nuestros superiores y a los mayores crecemos en humildad. Es cierto que no faltan los que abusan de sus posiciones y se llenan de orgullo. El juicio sobre estos le toca a Dios. Nosotros debemos atenernos a la recomendación de San Pablo: "Por lo demás, hermanos, todo cuanto hay de verdadero, de noble, de justo, de puro, de amable, de honorable, todo cuanto sea virtud y cosa digna de elogio, todo eso tenedlo en cuenta". -Filipenses 4:8

ERROR No.12: PROHIBEN LLAMAR A NADIE "PADRE" Se basan en Mateo. 23:9. Respuesta: Jesús rechaza el orgullo con el que algunos se aferran a los títulos. Ser padre es una vocación que se recibe del Padre del cielo y ante El se debe vivir con responsabilidad. Vemos en la Biblia que en la Iglesia debe existir una relación de familia que da validez a que el sacerdote se le llame padre. Algunos ejemplos: Pablo llama a Tito y a Timoteo por el apelativo hijo (Tito 1:4). y se refiere a sus jueces como padres (Hechos 22:1). Pablo se llama a si mismo padre (1 Cor 4:15). En el próximo versículo nos exhorta a ser "sus imitadores".. Siendo los Testigos tan legalistas, nos preguntamos: ¿Imitan a Pablo?, ¿Cómo llaman ellos a sus padres carnales?, ¿Permiten que sus propios hijos les digan papa?.

ERROR No.13 PROHIBEN LA PRÁCTICA DE TODA RELIGIÓN Respuesta: La palabra religión viene del latín "religio" (re-ligar o atar). Ser religioso es estar atado a Dios, ser fiel a la alianza. Dios tomó la iniciativa para establecer una alianza con su pueblo. Para ser parte de su pueblo es necesario cumplir las exigencias de la alianza. Cristo no abolió la ley sino que le dio pleno cumplimiento. Ser religioso es tener creencias y prácticas que expresan nuestra relación con Dios. La religión tiene generalmente una forma social, cultural o institucional pero es también una práctica privada. Lo importante entonces es que nuestra religión sea como Dios quiere y no a nuestro antojo. Es evidente que los judíos practicaban su religión. Jesús también practicaba la religión cada vez que rezaba, participaba de la pascua y otras fiestas judías, asistía a la sinagoga y al Templo. Los primeros cristianos era muy religiosos. Su amor a Dios les movía a vivir en comunidad y seguir las instrucciones de los apóstoles (Cf. Hechos 2:42). Es evidente que los Testigos también son religiosos, ya que tienen sus compromisos y forma de vida. El problema es que no se fundamentan en la verdad. Leemos en la Biblia: "Sabemos que Dios no escucha a los pecadores; más, si uno es religioso y cumple su voluntad, a ése le escucha." (Juan 9:31) "La religión pura e intachable ante Dios Padre es ésta: visitar a los huérfanos y a las viudas en su tribulación y conservarse incontaminado del mundo." (Santiago 1:27)

ERROR No.14: PROHIBEN LAS TRANSFUSIONES DE SANGRE Se fundamentan en la Biblia: "Sólo dejaréis de comer la carne con su alma, es decir, con su sangre" (Génesis 9:4). "Porque la vida de la carne está en la sangre, y yo os la doy para hacer expiación en el altar por vuestras vidas, pues la expiación por la vida, con la sangre se hace. (Lev 17:11) Respuesta: Cristo nos enseñó que las antiguas prohibiciones de alimentos ya no tienen sentido en la Nueva Alianza. "El Reino de Dios no es comida ni bebida, sino justicia y paz y gozo en el Espíritu Santo" (Rm 14:17). De todas formas, es difícil comprender como los Testigos deducen de la prohibición de comer sangre de animales en el A.T. la prohibición contra las transfusiones de sangre que precisamente busca salvar la vida humana. Si tuviésemos que morir por fidelidad a Dios, sería algo loable. Pero los Testigos llegan hasta el fanatismo de dejar morir a un ser querido basándose en una falsa interpretación bíblica.

ERROR No.15: JEHOVA ES EL NOMBRE DE DIOS Los Testigos de Jehová toman su nombre de Isaías 43:10: "Vosotros sois mis Testigos - oráculo de Jehová". Veremos que están errados hasta en su nombre ya que en la Biblia no aparece la palabra "Jehová" y sino solo las letras consonantes. La mejor interpretación sería "Yahveh" y no "Jehová". Según los Testigos, la pronunciación correcta del nombre de Dios es necesaria para la salvación (mas importante que la fe en Jesucristo). Es por tanto de capital importancia para ellos que a Dios se le llame según lo que ellos creen ser la forma correcta: Jehová. Según ellos, el nombre de Dios "ha sido ocultado a los lectores que necesitan conocer el nombre para su propia salvación." y "...Los que no lo usan (el nombre correcto) no podrían ser identificados con aquellos a quienes Dios saca para que sean un pueblo para su nombre". Acusan a la Iglesia de conspirar para esconder el verdadero nombre de Dios. ¿Cuál es la pronunciación correcta del nombre de Dios, "Jehová" (según dicen los Testigos) o "Yahveh" (como aparece en las Biblias católicas)? Respuesta (39) (39): El problema que se plantea tiene que ver con la pronunciación del nombre de Dios y no con la traducción. Los Israelitas, por respeto, no escribían ni pronunciaban el nombre de Dios. En vez, decían "Adonai" (Señor) o "Elohim" (Dios). (El nombre "Jehová" no existe en el idioma hebreo) Para escribir, en lugar del nombre de Dios ponían un tetragrama de solo cuatro consonantes y sin vocales: Y-H-W-H que no tiene traducción. En el siglo XIII A.D., o sea, mas de 2000 años después de que los israelitas comenzaran a referirse a Dios, algún escriturista añadió las vocales de Adonai "a-o-a" al tetragrama Y-H-W-H. Esto daría, según una interpretación fallida, una pronunciación que se traduce como "Jehová". Los mismos Testigos de Jehová reconocen que "Muchos doctos hebreos modernos prefieren dar al nombre la pronunciación Yahweh"(40) ¡Los Testigos, sin embargo, no solo insisten en el error sino que lo hacen indispensable para la salvación! Veamos ahora el Nuevo Testamento. En el texto griego original del Nuevo Testamento no aparecen las palabras Yahveh o Jehová. Parece extraño que si el nombre Jehová fuera indispensable pronunciarlo para salvarse, no se mencione en la Biblia. En el Nuevo Testamento a Dios se le llama "Kyrios" (Señor). Los Testigos, sin embargo, en vez de "Señor", la traducen como "Jehová". ¡Hacen esta mutilación del Nuevo Testamento 237 veces(41) con el propósito de "honrar" a Dios!. Pero en las numerosas ocasiones en que el N.T. usa "Kyrios" para referirse a Jesucristo, los Testigos no lo traducen como "Jehová" sino como "Señor". (algunas citas: Jn 11:39; Jn 13,25; Jn 21,7; 1 Cor. 12,3). ¿Que nos enseña Jesús sobre el nombre de Dios? No nos enseña a decir ni "Yahveh" ni "Jehová" (nombres que no aparecen como vimos en el N.T.). Jesús claramente nos revela un nuevo nombre por el que debemos referirnos a Dios: "Padre". "Padre justo... Yo les he dado a conocer tu Nombre y se lo seguiré dando a conocer, para que el amor con que tú me has amado esté en ellos."(42) (Jn 17:25-26..
Cf. Jn 17:1s, Mt 11:27). Al enseñarnos a decir Padre y a rezar Padre Nuestro, Jesús nos revela la profundidad de la Nueva Alianza en la que llegamos a ser hijos de Dios. Los Testigos al no entender el Nuevo Testamento donde Jesús nos revela al Padre, no comprenden que "Quien reconoce al Hijo tiene también al Padre" (1 Jn 2:23). Ellos no reconocen al Hijo porque niegan su divinidad. Pero los Testigos tampoco comprenden el A.T. ya que, como vimos, los judíos no tenían la palabra "Jehová". "Queridos, no os fiéis de cualquier espíritu, sino examinad si los espíritus vienen de Dios, pues muchos falsos profetas han salido al mundo". (1 Jn 4:1)

TÁCTICAS PARA LAS VISITAS
Los Testigos en sus visitas son persistentes al extremo. Están preparados para no desanimarse cuando se les cierran las puertas. Volverán cuando tengan oportunidad. Si no se les recibe, apelan a la caridad y la educación, virtudes que rehusan ellos mismos practicar cuando un católico les habla de la verdadera fe.(43) Comienzan generalmente la conversación dirigida hacia inquietudes comunes: El crimen, la economía, el vicio, los huracanes, terremotos... Concluyen que el mundo esta al finalizar. Entonces preguntan: "¿Le gustaría vivir en un mundo feliz sin guerras, sin enfermedades, sin problemas de ningún tipo?" "¿Está usted preparado para la inminente batalla de Harmaguedón y la venida de Cristo?" Los Testigos Ofrecen una respuesta "Bíblica" para los problemas personales. Una vez que han logrado impresionar, los Testigos hacen ver que solo ellos saben las respuestas a todos los problemas según la Biblia. Por lo tanto solo ellos se salvarán de la inminente destrucción cósmica. Respondemos: Ciertamente el mundo está lleno de pecado y de problemas. Ciertamente debemos prepararnos para la venida de Cristo. Los signos de los tiempos nos recuerdan lo pasajero que es este mundo y nuestra responsabilidad de trabajar con diligencia para el propagar el reino del Señor. La Iglesia reza en la Eucaristía para que nos mantengamos en Cristo hasta su gloriosa venida. El Papa insiste en la importancia de la conversión y de evangelizar a todos los hombres. Pero no buscamos profecías y respuestas falsas. En su afán de anunciar el Harmaguedón y el fin del mundo, los Testigos no solo faltan a la razón, también se olvidan de las palabras de Jesús: Respecto a aquel día y hora nadie sabe, ni los ángeles de los cielos, ni el Hijo, sino solo el Padre (Mt 24:36). Cualquier profecía que prometa un mundo lleno de paz y una vida sin problemas es del demonio que está preparando la venida del Anticristo. El es el que seducirá a la humanidad con esas falsas promesas. Jesús en cambio nos enseñó que en este mundo estaremos siempre en lucha compartiendo sus padecimientos. Cuando digan: "Paz y seguridad", entonces mismo, de repente, vendrá sobre ellos la ruina, como los dolores de parto a la que está encinta; y no escaparán. (Tes 5:3) "Y más aún: juzgo que todo es pérdida ante la sublimidad del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por quien perdí todas las cosas, y las tengo por basura para ganar a Cristo, y ser hallado en él, no con la justicia mía, la que viene de la Ley, sino la que viene por la fe de Cristo, la justicia que viene de Dios, apoyada en la fe, y conocerle a él, el poder de su resurrección y la comunión en sus padecimientos hasta hacerme semejante a él en su muerte." (Fil 3:8-10) Nuestra paz no está en un mundo sin problemas sino en vivir la vida en el Espíritu Santo que nos da participación de la vida de Dios. Una paz que prevalece en las tormentas del mundo. "Os he dicho estas cosas para que tengáis paz en mí.En el mundo tendréis tribulación. Pero ¡ánimo!: yo he vencido al mundo." (Jn 16:33) Al principio se guardan de revelar sus doctrinas mas anticristianas. Saben que eso les cerraría las puertas. Prefieren sembrar confusión contra la Iglesia preguntando porque nosotros "adoramos imágenes", "adoramos al Papa", "no leemos la Biblia"... Mentiras y difamaciones a las que lamentablemente muchos no saben como responder. El que se creyera sus alegaciones por ignorancia quedaría escandalizado y avergonzado de su Iglesia. Esto es lo que los Testigos buscan para causar el rompimiento con ella. Cuando se les sabe responder en un tema, los Testigos saltan a otro tema. Hacen esto por varios motivos. Primero porque no están entrenados a usar la razón, solo se aprenden pasajes de memoria. Tratan mas bien de seguir saltando de temas hasta encontrar uno que no se les sepa responder. Así van dominando completamente la situación. El Católico se encuentra entonces a la defensiva. ¿Y cuantos católicos (o testigos) están preparados para defenderse en esas condiciones? Habría que estar sumamente bien preparado, como para tomar un examen avanzado sobre la Biblia para poder responder punto tras punto con maestría. Con esta táctica van sembrando confusión y rechazo hacia muchas enseñanzas de la Iglesia. Si han convencido a la persona, muchas veces con razón, que no sabe nada de la Biblia. La culpa, según los Testigos, la tienen los curas que no le enseñaron, y la Iglesia Católica en la que "no se lee la Biblia". Entonces invitan a "estudiar" la Biblia con ellos. Un testigo ex-católico me dijo en una ocasión que en la Iglesia Católica nunca había escuchado la Biblia. Le pregunté: ¿Donde estabas cuando en cada misa se leen varios pasajes bíblicos y se proclama el evangelio? En estudio bíblico los testigos se concentrarán en pasajes selectos que parecen corroborar su visión religiosa. Dicen que son cristianos y que la Biblia es la misma para todos... Mas tarde hablarán menos de Cristo y más del anti-Cristo; menos de las virtudes y mas del fin del mundo; menos de la Biblia y mas de sus revistas llenas de errores a los cuales llaman: "las nuevas verdades". Por este proceso llegan a la conclusión que todas las religiones son de Satanás. La solución que ofrecen es que se debe abandonar la Iglesia para hacerse Testigo y así salvarse de la aniquilación inminente. Si la persona avanza bien podrá participar de otros grupos Bíblicos y llegará a visitar el Salón del Reino. Para hacerse Testigo le requerirán que se bautice otra vez y comience hacer proselitismo visitando hogares bajo supervisión.