El fútbol argentino sufre este año un cisma que nuevamente lo dividirá en dos entes paralelos, quienes organizaron, en forma independiente, torneos durante esta temporada.  Este hecho guarda significativa importancia para el proceso evolutivo de nuestro balompié. Pero para el momento que se vivía fue ciertamente contraproducente. Todo el andamiaje que había elaborado la Asociación Argentina de Fútbol, donde participaban 20 conjuntos, se veía quebrado por esta nueva división.  La nueva entidad que surgió fue la Asociación Amateur de Football.

Boca Juniors permaneció fiel a la Asociación, tal como lo hizo desde el momento de su afiliación en 1908. Claro que el campeonato organizado por esta entidad no tuvo el mismo colorido futbolístico que el año anterior.  De los veinte equipos que participaron del campeonato de 1918 sólo tres, además de Boca, quedaron en la Asociación.  Eran Huracán, Estudiantes de La Plata y Porteño. Estos cuatro conjuntos, con Eureka y Sportivo Almagro, a quienes se le dio categoría de primera división, animaron el torneo del '19.

Dispuesto que éstos serían los equipos que participarían del campeonato, Boca Juniors rápidamente ganó el favoritismo de los aficionados para quedarse con el título y sindicarlo como sólido candidato. Se tomaba como punto de partida la ubicación que estos equipos habían ocupado en el último torneo. Boca finalizó en la tercera ubicación, Estudiantes de la Plata había arribado en la séptima colocación, Huracán en la octava y Porteño habla terminado decimotercero.

Estas apreciaciones previas fueron totalmente confirmadas en el desarrollo del campeonato.  Desde la primera fecha, jugada el 1 de septiembre de 1919, se comenzó a percibir entre Boca Y los demás la diferencia de potencial. En mucho tenía que ver la riqueza que contaba el plantel.  La base del mismo estaba conformada por estos jugadores:  Un grupo reducido de jugadores, comparado con los numerosos planteles que requirió en las temporadas anteriores.  Aunque también es valioso aclarar que las exigencias eran distintas.  Era un conjunto compacto en todas sus líneas. Tesorieri, a partir de este año, comenzaría a construir su leyenda desde el arco. Una sólida pareja de zagueros compuesta por Ortega y Cortella, uno de los defensores más destacados de estos años. Una línea de half ordenada. Un ataque de excepción para la época.  Pedro Calomino, un puntero del cual no hace falta continuar hablando. Los goleadores como Alfredo Martín y Enrique Brichetto, un comodín como Alfredo Garassino y un insider de la categoría de Zoilo Canavery.

¿Qué otro puesto podría ocupar un conjunto de esta jerarquía que no fuera el primero? Boca fue campeón de la temporada, demostrando clara superioridad sobre sus rivales. Pero el campeonato tuvo un final anormal, que sin embargo no empañó la conquista boquense. El torneo se jugó por el sistema de dos ruedas, ¡da y revancha. Cuando las posiciones eran las siguientes, el 20 de enero de 1920, la Asociación dio por finalizado el campeonato proclamando nuevo campeón a Boca.  Este equipo contaba con 16 puntos, Estudiantes de La Plata 7, Huracán 4, y Deportivo Almagro, Eureka y Porteño finalizaron con tres puntos. Aún faltaban realizarse dos partidos pero ante las grandes irregularidades que envolvieron este campeonato, se resolvió darlo por terminado.  No todos cumplieron las ocho fechas que se jugaron. De todas maneras, Boca habla dominado casi a placer todos los encuentros que disputó y los ganó. Esto significaba que no podía ser alcanzado por ningún otro participante por el excelente puntaje que tenía. Esa fue la primera estrella.

Tesorieri 
Ortega
Cortellá
Alfredo López
Alfredo Elli
Busso
Calomino
Bosso
Brichetto
Martín
Garassino
Mainardi
Galeano
Pertini
Becaas
Bertolini
Miranda
Zoilo Canavery

 

 

 

Volver