![]() |
La Asociación Argentina de Fútbol y la Asociación Amateur de Fútbol, se habían orientado como dos enconados rivales que no tienen nada que unificar. Sin embargo había hombres que querían lo mejor del fútbol y desde su lugar trataban que la parte organizativa fuera la mejor para su impulso definitivo. Lo cierto es que a pesar de los esfuerzos que muchos realizaron para que la unión se hiciera efectiva, todo quedó sumergido en un periodo de transición. Y nuevamente hubo dos campeonatos.
En esta temporada fueron 18 los conjuntos que animaron el torneo. Junto con Boca Juniors participaron: Argentinos Juniors, Huracán, Sportivo Balcarce (que ganó el ascenso el año anterior), |
Sportivo Palermo, Argentino de Banfield, Chacarita Juniors, Argentino de Quilmes, San Fernando, Boca Alumni, Sportsman, Alvear Universal de Adrogué, General San Martín, Sportivo Dock Sud, Del Plata, Progresista y Porteño. Y en el transcurso del campeonato lo que dijimos anteriormente se dio plenamente. Pocos fueron los equipos que consiguieron comprometer seriamente las aspiraciones xeneizes. Boca es un semillero de triunfos que lo encaraman rápidamente en el primer lugar y ya nadie lo incomodaría en esa posición. Argentinos Juniors, que se convierte en la "vedette" del torneo por su buena campaña, y Sportivo Palermo logran restar una unidad al poderoso azul y oro. Pero son quince victorias que lo alejan a cinco puntos del segundo, los "bichitos colorados" y ocho del tercero, el aguerrido conjunto de Huracán. "Era un gran equipo, recuerda Domingo Tarascone. Boca había formado un conjunto muy bueno con la llegada de jugadores de otras instituciones. Todos jóvenes. Yo y Manuel Bidoglio vinimos de Atlanta, Fortunato de Huracán, Cherro y Evaristo de Barracas. Jugábamos de memoria. Todos sabían lo que tenían que hacer. Tesorieri decía que fue el mejor conjunto que integró: "No había con qué darnos..." Los elogios llegaban de todos lados. La admiración que promovía el juego de este equipo no tenía comparación. El tejido defensivo boquense lo componían Ludovico Bidoglio, que ya alcanzaba brillo notable, Ramón Muttis, el seguro zaguero, Segundo Médici, un marcador que merecía la calificación de "perro de presas". Domingo Tarascone, denominado "el dinamitero", Roberto Cherro, que con los consejos de Fortunato y Ell¡ iba acondicionando su juego a un mayor beneficio del conjunto que al lucimiento personal, Antonio Cerrotti efectivo. como siempre, Mar¡o Evaristo, y Esteban Kuko un insider de gran habilidad. También integraron este equipo: Merello, Manuel Bidoglio, Luis Strada, Alfredo Garassino, Delgado, Dighero, Tazza, Bergamini, Busso, Bissio y Rovito. 70 goles fueron los que conquistó en este campeonato el equipo xeneize. Más brillantes no pueden ser los números que logró. |