![]() |
Haber finalizado el torneo anterior a un punto luego de realizar una gran campaña, quedando relegado en la última jornada, fue un hecho que causó desagrado a los boquenses. Además ser derrotados en la fecha póstuma ante River Plate, estando el encuentro lleno de circunstancias anormales, aumentaba el disgusto. Pero una vez pasados los momentos irritantes, el análisis arrojaba un saldo favorable, ya que si bien el conjunto no había logrado el título, la base estaba bien conformada. Y los dirigentes así lo entendieron ya que se abocaron a buscar los refuerzos necesarios para encarar el campeonato de 1934, el que sufriría variantes respecto del anterior. Este torneo se desarrollaría en tres ruedas, a cambio del sistema partido y revancha con que se hablan disputado hasta ese momento. Con esta medida se quería aumentar el número de enfrentamientos entre los equipos grandes, lo que por ende arrojarla el crecimiento de las recaudaciones. |
Pocas fueron las adquisiciones que realizó para esta temporada el equipo xeneize. Se contrataron a Munt, que venía de Olimpia de Asunción y jugaba como centro half, que sin dudas era el problema más grave para el equipo. Benavídez, entreala de Tigre; el puntero chileno Lucco y los zagueros brasileros Moisés y Bibi. También se agregarán esta temporada al primer equipo Ernesto Lazzatti y Vicente Cusatti, que llegaban provenientes de Bahía Blanca y 9 de Julio. Finalizada la primera rueda, Boca ocupaba la cuarta ubicación a tres puntos del primero, contando con el ataque más efectivo y la valla menos vencida. El 16 de diciembre se produjo la consagración definitiva. En su estadio derrotó a Platense por 5 a 1, coronándose de esta manera nuevo campeón, que a la vez significaba la octava estrella. Aquella tarde se alinearon en el conjunto auriazul: Yustrich; Moisés y Bibí; Vernieres, Lazzatti y Arico Suárez; Zatelli, Benitez Cáceres, Varallo, Cherro y Cusatti. Tres goles del "Cañoncito" Varallo, otro de Cherro y Zatelli coronaron con total justicia al mejor equipo del torneo 1934. |