Diano
Vacca
Valussi
Sosa
Pascal
Zárraga
Vilanoba
Pescia
Juan Gregorio Pérez
Valsechi
Carlos Varela
Severino Varela
Boyé
Sánchez
Castro
Rodriguez
Sarlanga
Corcuera
Lijé

 

Como era costumbre, Boca Juniors no realizó grandes movimientos para reforzar su plantel.  Cierto es que la base del plantel ya estaba conformada pero por ser un club grande estaba en condiciones de adquirir jugadores de importancia. Sin embargo se prefería trabajar a fondo con el semillero, esta era una de las pocas instituciones que lo hacían en esos momentos, y esperar sus frutos antes de comprar jugadores a otras entidades y ver frustrado el anhelo.

 

En esta temporada se contrató a Lijé, goleador que había tenido un destacado desempeño en Ferro, a Juan Pérez centrohalf de Unión y al puntero izquierdo Castro, proveniente de Montevideo. Gandulla pasó a Ferro, luego de mantener un serio problema con el Vasco Da Gama de Brasil. Por el pase del goleador verdolaga fueron cedidos los jugadores Laferrara, que retornó de Peñarol de Montevideo y Latorre, un insider de las divisiones inferiores.

 

Con dos puntos de ventaja sobre River Plate, debía medirse en la última fecha con Racing Club, haciendo las veces de local en el estadio monumental ya que su cancha había sido suspendida.

 

Para este enfrentamiento presenta esta formación: Diano; Marante y Valussi; Sosa Lazzatti y Vilanoba; Boyé, Corcuera, Sarlanga, lijé y Sánchez. Corcuera abrió la cuenta y tras este tanto comenzó la fiesta. Marante de penal y nuevamente Corcuera sellaron un tres a cero inapelable que coronó a Boca nuevo Campeón de la temporada. Si bien es cierto no evidenció la regularidad de¡ año anterior, superó con solvencia los momentos cumbres del torneo que definieron el campeonato.

 

 

 

 

Volver