Abeledo    
Barale
Callá
Corbatta
Ferreira
González
Grillo
Magdalena
Martínez
Marzolini
Menéndez
Moraes
Orlando
Pérez
Pianetti
Rattín
Rodríguez
Roma
Rulli
Silveira
Silvero
Simeone
Valentim
Alas
Catalano

 

Excelente fue la campaña que cumplió Boca Juniors en esta temporada y sin dudas el haberse coronado campeón de la temporada fue el lógico y justo premio a su producción. 

 

Como local venció a Vélez Sarsfield (3-1); Racing Club (3-1); Banfield (2-0); Huracán (1-O); Gimnasia y Esgrima la Plata (1-0); San Lorenzo de Almagro (3-0) y Chacarita Juniors (2-1). Empató con Newell's Old Boys (0-0); Estudiantes de La Plata (0-0), y River Plate (1-1).  Perdió con Atlanta (2-4).  Como visitante venció a Estudiantes de la Plata (1-0); Ferro Carril Oeste (1-0); Atlanta (2-0); Vélez Sarsfield (1-0); Huracán (2-0), y Gimnasia y Esgrima La Plata (2-0).  Empata con San Lorenzo (1-1), Rosario (2-2); Argentinos Juniors (0-0); Independiente (1-1); River Plate (0-0); Newell's Old Boys (1-1).  Perdió con Racing Club (0-1), y Banfield (0-1).  En total jugó 30 partidos, ganó 17, empató 10 y fue vencido en 3 encuentros. Convirtió 35 goles y le convirtieron 15 tantos. Integraron el primer equipo estos jugadores: A  Sus goleadores fueron: Valentim, 10; González y Callá, 4; Silveira, Menéndez y Rattín, 3; A. C. Rojas y Ferreira, 2; Pianetti, Catalano y Moraes, 1.

 

Nuevamente la base de esta conquista fue la fuerte defensa que poseía el conjunto azul y oro.

 

lnusualmente a lo que generalmente ocurría con los campeones, Boca obtuvo este campeonato con una gran diferencia de goles menor a la cantidad de puntos en juego. Sólo 35 tantos hablan a las claras de las posibilidades ofensivas de un conjunto que hacía del contraataque un arma mortal.  Decididamente era a la vez dificilísimo batir esa defensa que desde Roma hasta el brasileño Orlando se mostraba firme y expeditivo. Sin dudas un invulnerable campeón.

 

 

 

Volver