ADHESIÓN A EXTRADICIÓN DE RICARDO CAVALLO
Extraído de la lista de distribución elcacerolazo-org@gruposyahoo.com.ar
Hola a Todos/as:
Una vez más hacemos todos falta para empujar a Cavallo y subirlo al avión de Iberia.
Hay que juntar firmas URGENTE, de quienes adhieran a la carta que acompañamos en este correo.Les pedimos la repartan y difundan a todos los que puedan alcanzar.
Hay sobrados testigos y testimonios que hablan de las atrocidades cometidas por Cavallo en la Escuela de Mecánica de la Armada en Argentina entre los años de 1976-1983.
Estamos en el momento decisivo, y detectando algunas situaciones que pudieran amenazar el logro de una resolución justa.
Les pedimos que acerquen todas las firmas que puedan, de aquellos que se solidaricen con nosotros para lograr la extradicón de Ricardo Miguel Cavallo a España, YA!
Hoy, lunes 2 de junio de 2003, nos encontramos a casi TRES AÑOS de la detención de Cavallo en Cancún, y tal vez, a UN DÍA de la resolución de la Suprema Corte, que definirá si le otorga la extradición o no, por los delitos de GENOCIDIO, TERRORISMO Y TORTURA.
Envíen sus firmas a argenmex@cavalloentrerejas.org
LA JUSTICIA MEXICANA ANTE UNA DECISIÓN HISTÓRICA
La Suprema Corte de Justicia de México ha decidido resolver definitivamente sobre la extradición a España del ex militar argentino Ricardo Miguel Cavallo, detenido en México desde agosto de 2000. En el Juzgado Nº 5 de la Audiencia Nacional de España, a cargo del Juez Baltasar Garzón, están recogidos los numerosos testimonios de sus víctimas, que lo identifican como uno de los principales responsables del siniestro campo de detención, tortura y exterminio conocido como Escuela de Mecánica de la Armada, en Buenos Aires. Se le imputan personalmente, entre otros crímenes: cientos de secuestros, torturas, asesinatos y desapariciones forzadas de personas, cometidos en la Argentina durante la última dictadura militar (1976-1983). Dos jueces mexicanos, y la Secretaría de Relaciones Exteriores, ya se han expedido en sentido favorable a su extradición y enjuiciamiento en España. Corresponde ahora al máximo órgano judicial emitir el veredicto final. Estamos, por consiguiente, en vísperas de una decisión fundamental para el Derecho Internacional y la protección de los Derechos Humanos. Los abajo firmantes, conscientes de ello y convencidos de la trascendencia
que esta decisión tendrá para el futuro de la justicia internacional, - El Tratado de Extradición y Asistencia Judicial en Materia Penal, suscrito entre España y México, dispone con claridad que ambos Estados se obligan a extraditar a los responsables de delitos contemplados en tratados internacionales de los que ambos países sean parte. - El principio de jurisdicción universal, conforme al cual los tribunales nacionales son competentes para conocer y juzgar de delitos cometidos contra bienes jurídicos protegidos por la comunidad internacional, forma parte no sólo de la legislación interna española, sino de la de numerosos países del mundo, es promovido en distintos instrumentos internacionales y constituye un logro decisivo para la Humanidad.En este mismo sentido, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos instó, en 1998, a todos sus Estados miembros a incorporar en sus legislaciones el principio de jurisdicción universal, a efectos de que los grandes criminales pudieran ser efectivamente perseguidos y juzgados en cualquier lugar de la Tierra. - Legalmente, sólo el sometimiento a juicio de Ricardo Miguel Cavallo en México podría impedir su extradición a España. A ello resulta obligada la justicia mexicana por las convenciones internacionales que, suscritas por el Estado mexicano, establecen que los delitos que se le imputan deben ser juzgados en el país en que el presunto criminal es aprehendido, como ocurre en este caso.La única alternativa respetuosa de los compromisos internacionales contraídos por los Estados Unidos Mexicanos es, por tanto, la extradición a España o el juicio en México. - La Suprema Corte de Justicia de México tiene en sus manos lograr, para honra de la justicia latinoamericana y formidable precedente de la justicia internacional, lo que no fue posible conseguir en el proceso de extradición de Augusto Pinochet. En el presente caso, las decisiones judiciales previas -similares a las que existieron en Londres-, y la posición del gobierno mexicano a favor de la extradición -radicalmente diferente de la adoptada por el gobierno británico-, crean condiciones propicias para que se emita una resolución judicial destinada a convertirse en una pieza fundamental de la protección y promoción universal de los Derechos Humanos y el afianzamiento del Derecho Internacional. La Suprema Corte de Justicia de México puede y debe lanzar al mundo un mensaje de justicia y esperanza.
junio de 2003.
Firma, Ciudad y País:
|