POR LA EXPROPIACIÓN DE SASESTRU
Fuente: Polo Obrero
Polo Obrero
Secretaría de Prensa
Tel.: 4953-3824 / 7164 * Fax: 4954-5829 * Cel. 15-4055-5424
Buenos Aires, 14 de junio de 2003
NO DAN TRABAJO GENUINO, NI DEJAN TRABAJAR
Por la expropiación de Sasetru
La Argentina es básicamente agrícola/ganadera, reconocida por su enorme capacidad de dar respuesta a la demanda internacional de esos productos fue señalada durante todo un periodo como “granero del mundo”. Sasetru SA fue una productora de alimentos que funcionó desde la década del 60 a los 80. Ocupó a 7000 trabajadores distribuidos en 12 plantas, todas instaladas en la Ciudad de Avellaneda.
La Ciudad de Avellaneda en el Gran Buenos Aires está a pocos Km. de la Capital Federal; fue desde 1930 hasta principios de los ‘80 una ciudad de altísima concentración industrial. Las políticas gubernamentales dictadas por el BM y el FMI, llevadas adelante privilegiando a capitales golondrinas/especulativos, convirtió a Avellaneda en cementerio de galpones vacíos y llevó el desempleo del 6% al 30%. No obstante el genocidio industrial que barrió con la industria instalada en el país y abrió el mercado a los productos importados, el Polo Obrero ha detectado que muchas instalaciones cerradas y abandonadas por los empresarios, contienen en su interior maquinarias y herramientas, aunque algo obsoletas, en condiciones de producir.
Sasetru productora de fideos (10.000 m2) que está ubicada en la calle Madariaga entre camino General Belgrano y Venezuela fue abandonada por la patronal hace 20 años quebrando y estafando a sus trabajadores a quienes nunca pagó indemnización alguna.
Siete años atrás MoliSur (subsidiaria de Molinos Río de La Plata-PeCom) compró a la quiebra la propiedad y las maquinarias para desguazarla, evitando así un competidor. La maquinaria fue pro-lijamente embalada y nunca fue retirada de la fábrica.
Trabajo Genuino
Hay una enorme contradicción que sacude al pueblo trabajador en Argentina: En el país caracterizado como granero del mundo, el plan económico dictado por el BM y el FMI ha causado que de 36 millones de habitantes, el 65% sea indigente (1,50 U$s. por día). Por el contrario, Argentina según una investigación realizada por la Universidad Nacional está en condiciones de producir anualmente alimentos para 380 millones de personas.
El 30 de Enero del 2003 el Polo Obrero junto a ex trabajadores de Sasetru, vecinos y desocupados ocupamos la ex-planta industrial fideera de Sasetru en Avellaneda, cerrada desde hacia veinte años. Al llegar 400 personas movilizadas reclamando trabajo genuino y no planes sociales de 45 U$s mensuales, el Jefe de seguridad de MoliSur, nos acusó de ser responsables (con nuestra ocupación) de retrasar la puesta en marcha de la planta de fideos.
A quedado en evidencia que ni el gobierno ni los empresarios tienen pensado abrir fuentes de trabajo. La desocupación es la política de Estado impuesta por el establisment que opera en el país.
Durante 54 días el Juez que atendía la causa penal Eduardo Tubío, nos aconsejó que el conflicto debíamos resolverlo políticamente en la Legislatura Municipal o en la Provincial. Durante esos casi dos meses trabajaron día y noche 150 personas poniendo en condiciones un verdadero nido de ratas. En los próximos sesenta días (mayo/junio) según el plan de reapertura estábamos en condiciones con 34.000 U$s, de producir con sólo una de las tres líneas montadas y dispuestas en la fábrica 50 mil kilos diarios de fideos secos, cuyo destino estaba orientado a abastecer Comedores Escolares y Populares. Las tres líneas en funcionamiento ocupan 300 trabajadores.
El 25 de Marzo del 2003 un violento operativo policial con heridos y detenidos, ordenado por E. Tubío desalojó la planta luego de 12 horas de resistencia de los trabajadores. En tiempo récord ese mismo día la lucha obrera impuso que los legisladores municipales votaran a favor de la Cooperativa Sasetru Gestión Obrera la expropiación de máquinas y herramientas y aconsejaran la expropiación del inmueble a favor de los trabajadores. Al Juez Tubío la ordenanza Ley emitida por la Legislatura no le bastó y siguió adelante con el desalojo, pasando por arriba del poder legislativo municipal.
La retoma de Sasetru Gestión Obrera
Los trabajadores de la Cooperativa siguen haciendo guardias por afuera de la fábrica para evitar el robo de la maquinaria. La asamblea de fábrica ha votado un plan de movilización y lucha por la recuperación de la fuente de trabajo: 1) Exigimos a la Legislatura Provincial la expropiación del inmueble y la maquinaria a favor de la Cooperativa Sasetru Gestión Obrera. 2) Apelamos a la solidaridad y pronunciamientos nacionales e internacionales a favor de la reapertura de Sasetru bajo gestión obrera. 3) El 23 de Mayo a las 16,30 horas vamos a un acto/festival con la presencia de Sindicatos, Comisiones Internas gremiales y figuras destacadas del Arte, Deporte, Política, Educación, etc. en Plaza Alsina de Avellaneda (Avda Mitre 700) 4) Lanzamiento de una consulta Popular por la reapertura de Sasetru Gestión Obrera
No dan trabajo ni dejan trabajar
Convocamos nacional e internacionalmente a pronunciarse: ¿Se puede abortar la puesta en marcha de una fuente de trabajo para 150 empleados en nombre de la propiedad privada, cuando esa propiedad está clausurada y ociosa durante veinte años?
¿No es hora de acabar con la especulación, abrir fábricas, dar trabajo y que se inicie un proceso de colocar las miles de fuentes de trabajo paralizadas bajo la órbita de la utilidad pública y social para acabar con la desocupación que afecta a 7 millones de trabajadores?
Dirigirse por Carta o Telegrama a: Honorable Cámara de senadores de la Pcia. De Bs. As. calle 7 entre calles 51 y 53; Señor Gobernador de la Pcia. De Bs. As. Felipe Sóla calle 6 entre calles 51 y 53. Por Fax a: Honorable Cámara de diputados (0221) 427-1001; Honorable Cámara de senadores (0221)422-8872; Gobernador Sóla (0221) 429-4000. Por E-mail a: sasetrugestionobrera@hotmail.com - secprensa@poloobrero.org.ar Pronunciamiento básico: “Reclamo el retiro de la policia, el inmediato reingreso de los obreros.
La expropiación de máquinas e inmueble de Sasetru a favor de la Cooperativa Sasetru Gestión Obrera” |