LA MASACRE DE LOS INOCENTES

Extraído del diario La Unión Digital ( http://www.launion.com.ar )

COMISION DE DEFENSA - CALZ 

La masacre de los inocentes

(Dra. Hilda Fernández)- Me pregunto, ¿qué tamaña impresión, qué impacto psicológico y qué consecuencias tendrá en las personas presenciar circunstancias límites donde la raza humana es protagonista de situaciones extremas de sufrimiento?

Estos episodios han servido como musa inspiradora a maestros de la pintura, como Goya, las crueles escenas de la guerra española y al patético cuadro "La masacre de los inocentes" -que recientemente se descubriera que su autor fue el pintor flamenco Rubens, y no su alumno,- quien observa esta obra no puede menos que sentir asombro, horror y piedad por lo allí ilustrado.

Si estos grandes artistas han tenido la necesidad de mostrar a través de sus obras hechos que han ocurrido a los que no se les puede encontrar una explicación, cuál será nuestro comportamiento al ver a diario hechos reales tan o más cruentos que los narrados.

Es imposible abstraerse de esta realidad, los medios masivos de comunicación nos revelan imágenes que deterioran nuestros sentimientos y nos hacen perder la capacidad de asombro.

Jóvenes y niños que matan un caballo para alimentarse, niños inocentes que pierden la vida por encontrar un bala en su camino, niños con frío, sin alimento, sin el calor del hogar, expuestos a las leyes frívolas y anárquicas de un sistema que no los protege, recurriendo a drogas que los lleva a la autodestrucción, hacia un destino inexorable. Cómo es posible que sucedan estos hechos, a pesar de la supuesta evolución de la raza humana donde la misma se manifiesta plasmando y resaltando los derecho humanos y de los niños, en diversidad de tratados y declaraciones tales como el llamado Pacto de San José de Costa Rica, la Convención de los Derechos del Niño, legislaciones éstas que los abogados conocemos e invocamos.

Es necesario que tomemos conciencia y aunemos esfuerzos a fin de encontrar los métodos para revertir esta realidad, para que podamos contemplar otra situación social que nos haga olvidar las tristes imágenes de la masacre de los inocentes.

Como abogados, tenemos el deber de luchar por el derecho, ejerciendo nuestra actividad sin olvidar el sentido humanístico de la misma, debemos poner nuestros conocimientos y nuestra vocación al servicio de la sociedad.

Pero nuestra función en estas épocas críticas, no se agota en la protección del individuo frente a la justicia, garantizándole el derecho de acceder a la misma, asesorándolo y asistiéndolo, sino que debemos luchar por el derecho de toda persona a ser tratado dignamente en todos los ámbitos de la vida y en procurar que esta sociedad que fue construida en el respeto a los derechos y libertades personales no se convierta en la violenta e inhumana visión del Guernica de Picasso.

   

 Página de inicio

Página de inicio