Esta es la combinación que se más se presta para la mentira ya que para
tener lo que se podría llamar Envido verdadero se requiere que de las
tres cartas dos sean del mismo palo. Esto sucede corrientemente, por lo
tanto se envida y revida (cantar envido sobre el canto del contrario) con
frecuencia sin tener cartas para ello, consiguiendo así asustar al
contrario. El envido se rige por las siguientes reglas:
1)
Habiendo salido una
"flor", no se pueden hacer ni quiere
envidos.
2)
Se debe proponer el envido antes de jugar alguna de las tres cartas.
3)
Si el jugador o los contrarios aceptan el envite de "Envido",
gana el que tenga envido de mayor punto cobrando dos tantos por cada vez
que se haya pronunciado la palabra Envido.
4)
En caso de empate en el numero de tantos del envido querido, ganará el
jugador o equipo que es mano.
5)
Si el envido ha sido querido y algún jugador no tenga dos cartas del
mismo palo, debe cantar la carta que tenga. Para contar los puntos de
envido que tiene un jugador se procede de la siguiente manera: a) Si tiene
dos cartas del mismo palo, suma los valores de esas dos cartas (las
figuras tienen valor nulo) y al resultado se le suma 20; b) En caso
contrario, el puntaje será la carta de número más alto dando así un
margen entre 20 (dos figuras) y 33 (un siete y un seis) puntos cuando se
poseen dos cartas del mismo palo y entre 0 y 7 si todas las cartas son de
diferente palo.
El tanto debe ser el mayor que se posee, por ej., si un jugador tiene
"Flor" y quizo un envido debe cantar usando las dos cartas que
le permitan formar el puntaje mas alto.
6)
Si el que gana el envido se ha equivocado al cantar (aunque hubiera
ganado o perdido), perderá los tantos y los cobrara el equipo contrario.
En el Truco al aparecer la ventana pidiéndole su tanto, en esta se
mostrara su tanto real.
7)
Si no se mata el puntaje del contrario, no será necesario cantar los
puntos que se tiene (dando la posibilidad al contrario de adivinar sus
cartas). En el Truco el contrincante responderá con "Son
buenas" y en caso del jugador se deberá cantar (decir en voz alta)
su tanto pero el contrincante no lo tomara en cuenta para tratar de
adivinar las cartas.
Ejemplos:
|
El "REAL ENVIDO":
Si el "real envido" fue echado la primera vez vale 3 tantos si
es querido y uno si no lo fue, mas si se ha dicho como revido a alguna
proposición de envido, vale los tantos que representen la invitación
anterior que se considera ya querida por el hecho de revidar y ademas los
tantos que vale el real envido en si. El resto se rige por las mismas
reglas que el envido sencillo.
La "FALTA ENVIDO":
Puede hacerse la proposición de primera vez o como revido de un simple
envido, de envido/envido o un real envido.
Si no se quiere el envite vale solo un punto si fue echado de primera vez
y los que correspondan a los envites anteriores si fue echado como revido.
Si esta invitación es querida el que gana cobra tantos "Puntos"
cuanto le falten a los contrarios para concluir el chico.
Tabla de puntaje para el Envido:
* Envido NO QUERIDO vale 1 punto.
* Envido QUERIDO vale 2 puntos.
* Envido / Envido QUERIDO vale 4 puntos.
* Envido / Envido NO QUERIDO vale 2 puntos.
* Envido / Real Envido QUERIDO vale 5 puntos.
* Envido / Envido / Real Envido QUERIDO vale 7 puntos.
* Envido / Envido / Real Envido NO QUERIDO vale 4 puntos.
* Envido / Envido / Real Envido / Falta Envido NO QUERIDO vale 7 puntos.
* Falta Envido ver la nota de la "Falta Envido"
|