CATV

Principal
CATV
UHF
MMDS
Buscar
Vínculos
Info. de contacto
Ley 17.520

Un poco de historia

En Montevideo la CATV (Community Antenna Television) llegó relativamente tarde ya que en el interior del país existía hacía ya algunos años. Las demoras se debieron principalmente a negociaciones comerciales con el municipio de Montevideo. Teóricamente 4 empresas son las que están operando, y eso fue lo que en aquel entonces la Dirección Nacional de Comunicaciones autorizaba y exigía. Pero yo no sé que pasó que el negocio terminó en que en realidad la inversión hecha por las 4 empresas, se transformó en una sola, porque en realidad se hizo un solo cableado y no 4, por lo tanto se invirtió aproximadamente la cuarta parte en cable, equipamiento y fuerza laboral. que en aquel momento algunos pensaban. I es así como está la cosa actualmente. Pero aunque pueda sonar un poco escandaloso, no pasó nada, y la mayoría de la gente ignora estos hechos.

Codificación usada en Montevideo

Como en teoría existen 4 operadores de CATV, obviamente deberían tener diferentes ofertas para que los potenciales abonados pudiesen optar por la que más les convenga. La realidad es que son los 4 casi iguales (dado que solo una empresa está detras). El abono es el mismo y los canales también, con exepción de los canales 14,15 y 16 (uno de cada "operador") y los canales 20,21 y 22 que son los llamados canales locales exigidos por la DNC al igual que el canal oficial. Para que los abonados reciban los canales que les corresponden, los 6 canales anteriores se transmiten con una señal de interferencia que "confunde" al receptor. Esta señal se elimina con filtros de muesca (Notch Filters), los cuales se identifican fácilmente como uno (en caso de un filtro doble) o dos cilindritos de metal intercalados en algún punto del recorrido del coaxil.

Después están los canales adicionales y el servicio Premium. Son los canales en que se oye perfecto pero no se ve una imagen estable, solo rayas. La codificación que usan es relativamente antigua y es bastante fácil de eliminar. Lo que hacen es eliminar los sincronismos y en algunos casos invertir en forma aleatoria la señal de video.

Cómo decodificar

Para ver los canales de los otros operadores (14,15,16,20,21 y 22), lo único que hay que hacer es intercalar los 4 filtros de los canales que no se ven. Los filtros se identifican con una letra que indica el canal que "decodifica", A es el 14, B es el 15, etc. Recorriendo las 2 principales ferias de los domingos en Montevideo he visto abundantes cantidades para la venta, pero no los compre porque es ilegal.

Para poder ver el resto de los canales se puede hacer algo tan simple como invertir la señal de video. Es un método que no funciona muy bien en todos los canales, pero se puede hacer casi sin gastar un peso. La forma más sencilla es usando un videocasetero, conectando la salida de video (VIDEO OUT) a la entrada de video del TV (VIDEO IN), pero invertida (en contacto central del conector del video al contacto exterior del TV y el exterior del video al central del TV). El problema es que no puede haber ninguna otra conexión física entre los equipos y por lo tanto hay que resolver como escuchar el audio. Se puede usar un transformador 1:1 para conectar el audio o conectar un amplificador de audio a la salida de audio del videocasetero. Una opción un poco más sofisticada es hacer un inversor de video con un transistor y así poder conectar el audio normalmente. Pero la calidad de imagen que se obtiene con estos sistemas no es buena. La mejor opción es hacer un decodificador con un microcontrolador PIC. Con este sistema se detecta la falta de sincronismo, se los regenera y además se puede llegar a detectar la señal que da la orden para la inversión aleatoria del video, con lo cual, la calidad de imagen que se obtiene puede llegar a ser igual a la de un decodificador autorizado. Recuerde que es ilegal usar un decodificador sin pagar el abono.

Principal | CATV | UHF | MMDS | Buscar | Vínculos | Info. de contacto | Ley 17.520

 Si tiene problemas o preguntas relacionadas con este Web, póngase en contacto con basuraale@hotmail.com.
Última actualización: 17 de Marzo de 2003.