Inicio Contacto Artículos Biblioteca Foro |
La visión en perspectiva de la educación en el período permite advertir el progreso de todos los factores: escuelas, docentes, alumnos, alfabetización, escolaridad. El balance es positivo. Se presentan a continuación los aspectos principales.
Años |
1856 |
1858 |
1860 |
1867 |
1881 |
1882 |
1883 |
1895 |
Públicas | 1 |
1 |
1 |
1 |
4 |
5 |
7 |
10 |
Particulares | 1 |
2 |
8 |
- |
10 |
7 |
||
Total | 1 |
1 |
2 |
3 |
12 |
5 |
17 |
17 |
Sin datos para escuelas particulares en 1882.
Puede observarse el rápido crecimiento de las escuelas en la década
del ochenta. Desde la crisis del 90, sólo aumentan las escuelas públicas.
Años |
1856 |
1858 |
1860 |
1867 |
1881 |
1895 |
Públicos | 2 |
2 |
2 |
4 |
4 |
22 |
Particulares | 0 |
0 |
1 |
2 |
8 |
16 |
Total | 2 |
2 |
3 |
6 |
12 |
38 |
Años |
1856 |
1858 |
1860 |
1867 |
1881 |
1883 |
1895 |
Alumnos | 65 |
73 |
162 |
202 |
476 |
814 |
1205 |
1883 y 1895: alumnos inscriptos
Año |
Alfabetismo % |
Analfabet. % |
1881 |
59,1 |
40,8 |
1895 |
69,7 |
30,2 |
Años | Escolaridad % |
1856 | 10 |
1881 | 39 |
1895 | 65 |
1856: sobre población infantil total.
1881-1895: sobre alumnos inscriptos y niños 6-14 años
A mediados de siglo dominaba el analfabetismo. El logro de casi
un 70 % de analfabetos y de un 65 % de escolaridad en 1895 es indicador del
progreso escolar. Con todo, subsistía un 30 % de analfabetos, y la educación
se limitaba al nivel primario.
El uso de diferentes categorías en los censos dificulta la confección
de cuadros para todo el período. Por eso, hay que recurrir a la relación
entre la población total y el alumnado para reconocer una tendencia.
Año | Población |
Alumnos |
% |
1856 | 3162 |
65 |
2,05 |
1858 | 3996 |
73 |
1,82 |
1867 | 3046 |
202 |
6,63 |
1881 | 5499 |
476 |
8,65 |
1895 | 7880 |
1205 |
15,29 |
Crecimiento |
% |
Demográfico | 149,2 |
Alumnos | 1753,8 |
Índice general Índice educación 1850-1900