Sin considerar los antecedentes rivadavianos de la educación local, el origen de la educación organizada y permanente en Morón se halla en los años posteriores a Caseros. Domingo F. Sarmiento, director del Departamento de Escuelas, envió su primer informe en 1856 al ministro de gobierno Vélez Sarsfield, durante la gobernación de Pastor Obligado. Estos son los datos sobre Morón: [1]
Población total | 3162 |
Población infantil | 632 |
Escuelas | 2 |
Maestros | 2 |
Ayudantes | 1 |
Alumnos | |
Varones | 36 |
Mujeres | 29 |
Total | 65 |
Niños sin educación | 567 |
En la provincia, incluyendo a Morón, un 10 % de los niños recibía
educación.
Estos eran los útiles y libros de enseñanza enviados a las escuelas
de Morón:
CUADRO 2
Útiles y libros |
8 Silabeos |
28 libros de lectura |
36 libros de escritura |
26 catecismos |
8 de sumar |
3 de restar |
4 de multiplicar |
4 de partir |
4 de aritmética general |
5 gramáticas |
El segundo informe sarmientino fue enviado el 10 de abril de 1859 al ministro Bartolomé Mitre, durante la gobernación de Valentín Alsina. Correspondía a la situación del año anterior, y los datos sobre Morón eran estos:
Escuelas públicas |
Alumnos |
De varones 1 | Varones 47 |
De niñas 1 | Niñas 26 |
Total 2 | Total 73 |
El maestro Benjamín Cordeiro tenía un sueldo de 660 pesos y
el edificio escolar era una casa de propiedad pública. [2]
El tercer y último informe fue dirigido el 15 de mayo de 1861 al ministro
Pastor Obligado, siendo gobernador Bartolomé Mitre. Informaba lo siguiente
sobre Morón: [3]
Escuelas Varones / niñas |
Alumnos |
Pública Varones 1 | 79 |
Pública Niñas 1 | 40 |
Particular Niñas 1 | 43 |
Total 3 | 162 |
Los docentes eran Benjamín Cordeiro, con 660 pesos de sueldo, y José
del Río con 300.
El alumnado creció en el quinquenio estudiado de este modo:
Alumnos
|
1856
|
1858
|
1860
|
Varones |
36 |
47 |
79 |
Niñas |
29 |
26 |
83 |
Total |
65 |
73 |
162 |
El informe describió así la escuela de Morón:
“remedióse el defecto de la escuela, cuyo edificio es de propiedad pública, construyendo las indispensables habitaciones para el maestro, con lo que el salón pudo ser consagrado por entero a la enseñanza, proveyéndolo de piso de madera, dotándolo de bancos de patente, mapas y tratados de geografía, a cuya enseñanza presta el maestro una contracción predilecta.”
La escuela tenía bancos dobles, de 80 asientos. Sobre el equipamiento,
el informe decía que todas las escuelas habían sido provistas
de útiles, mapas, textos y modelos del Depósito de escuelas. Todas
tenían reloj y un horario impreso.
Los útiles y libros de enseñanza entregados a la escuela pública
de mujeres (todas ellas niñas) eran estos:
Útiles y libros
23 pizarras
200 lápices
74 cuadernos en blanco
27 catecismos
36 métodos graduales de lectura
18 métodos graduales sin viñetas
5 libros primarios de lectura
7 libros segundos de lectura
18 aritméticas prácticas
1 geografía de Smith
1 instrucción religiosa
1 manual de urbanidad
1 aritmética de Perekin
Los datos sobre los años posteriores son escasos. El registro estadístico
de la provincia asentó la cantidad de alumnos de las escuelas públicas,
de 1861 a 1868. En la escuela de Morón funcionaban las dos secciones,
de varones y niñas, que solían considerarse como escuelas separadas.
Las cantidades son cambiantes, y no se especifica si los alumnos son inscriptos
o asistentes.
Escuelas públicas |
||||||||
1861 |
1862 |
1863 |
1864 |
1865 |
1866 |
1867 |
1868 |
|
Alumnos | 79 |
102 |
21 |
87 |
65 |
65 |
68 |
49 |
Niñas | 40 |
46 |
92 |
80 |
93 |
25 |
72 |
|
Total | 119 |
148 |
179 |
145 |
158 |
93 |
121 |
Índice general Índice educación 1850-1900