Inicio       Contacto        Artículos         Biblioteca         Foro 

La educación, 1850-1900

Carlos Gustavo Maldonado

Memoria de Nicolás Achaval, 1883


El doctor Achaval, director general de escuelas de la provincia, preparó una memoria sobre el estado de la educación común en 1883, en la que subrayó los progresos logrados. Estos fueron los datos sobre Morón:


CUADRO 15

Escuelas

Escuela públicas
  Elementales
2
  Infantiles
5
  Total
7
Particulares
  De varones
2
  De niñas
8
Total
10
Total de escuelas
17

 

 

CUADRO 16

Niños inscriptos
Niños
Escuelas públicas
Particulares
Total
Varones
256
133
389
Mujeres
272
253
425
Total
528
286
814

 

Sobre la asistencia media en las escuelas públicas, los inscriptos eran 528 niños y los asistentes 386. Achaval explicó las inasistencias por las lluvias persistentes en la campaña, y por las enfermedades como la difteria y la viruela, que dejaron muertos y afectados en varios pueblos.



CUADRO 17

Escuelas particulares

Escuelas
Maestros
Alumnos inscriptos
De varones
2
v
2
v
133
De niñas
8
n
8
n
153
Total
10
T
10
t
286

 

CUADRO 18

Aumento en alumnos, escuelas y asistencia
Escuelas públicas

 
1882
1883
Aumento
Escuelas
5
7
2
Alumnos inscriptos
  Varones
116
256
  Mujeres
207
272
  Total
373
528
155
Asistencia media
144

 

El edificio de la escuela número uno fue inaugurado el 5 de octubre de 1884, siendo padrino de la ceremonia Nicolás Achaval, entonces ministro de gobierno provincial. José María Casullo era presidente del Consejo Escolar y Juan Manuel Ortiz de Rosas director de escuelas de la provincia.
En conclusión, la educación hizo progresos a partir de la creación del Consejo Escolar. Esto fue alentado por la fase de expansión económica vivida por el país en la década del ochenta. [1]

 

Notas:

  1. Memoria de Nicolás Achaval. – Buenos Aires, 1883.

 

Arriba

Índice general     Índice educación 1850-1900


©  Carlos Gustavo Maldonado
     Se permite la reproducción del trabajo, citando la fuente y el autor
      gustavocarlos66@hotmail.com
      Creado con Macromedia Dreamweaver MX