Inicio       Contacto        Artículos         Biblioteca         Foro 

Gobierno provisional de Uriburu, 1930-19320-

Carlos Gustavo Maldonado

Comisionado Ganduglia

El interventor Meyer Pellegrini nombró comisionado de Morón al doctor Pedro Ganduglia. Era un político conservador local. Designó además comisionado escolar a Miguel Tagliafico, vecino de Villa Sarmiento, y comisario local a Emilio del Carril, tras dejar cesante a César Corro.

Ganduglia se hizo cargo de la intendencia, con el apoyo de los conservadores locales, encabezados por Manuel Fresco.Comenzó su gestión con la reorganización del personal administrativo. Dejó cesantes a empleados y nombró reemplazantes. [1]

El empréstito de Morón con el Banco de Boston:  
Ganduglia envió una comunicación al ministro de gobierno, con las bases del empréstito aprobado por el Concejo Deliberante depuesto.[2]

La justicia provincial hizo una investigación sobre este empréstito, de 550.000 pesos, que comprometía a las autoridades depuestas.

Comisión investigadora:
El comisionado designó una comisión de vecinos, con la misión de investigar la gestión económica de la intendencia depuesta. Figuraban en ella políticos conservadores, como Manuel Fresco y Juan Rovere. Dio comienzo en octubre a la revisión de los documentos municipales.

Gestión:

Servicio de asistencia pública: Ganduglia designó el 30 de diciembre de 1930 al doctor Perissé para que organizase un servicio sanitario sobre la base del hospital vecinal Ostancia Lavignolle. Perissé presentó un proyecto a mediados de 1931.

Cementerio local: el comisionado ordenó demoler los nichos viejos.

Arreglos de calles: Ganduglia comenzó con la reparación de calles, en los distritos de Morón.

Inversiones en Morón:
La empresa Goodyear inauguró en enero de 1931 una planta en Hurlingham, Estuvieron presentes el general Uriburu, el comisionado Ganduglia y Manuel Fresco.

Política:
Los partidos políticos retomaron en noviembre su actividad.

El partido conservador, bajo el liderazgo del Dr. Fresco, apoyó plenamente al régimen de Uriburu y al comisionado local. Hizo conferencias de propaganda en Castelar y Morón.

La UCR, después de su derrocamiento, comenzó sus trabajos de reorganización. Publicó un manifiesto, invitando a la juventad radical de Morón a organizarse.[3] La junta reorganizadora provincial nombró una comisión para renovar el comité Morón. Las nuevas autoridades designadas en marzo incluyeron como presidente al ingeniero Boatti, como vice 1° a Gervasio Pavón y vice 2° a Luis D'Osvaldo. Entre los delegados a la convención seccional figuaraban el ingeniero Boatti, Pedro Mustoni, Héctor Finochietto y Benito Vaccaro. Entre los delegados al comité seccional aparecía Víctor M. Rodríguez. En conclusión, seguían los mismos dirigentes del período Yrigoyenista, y Boatti mantenía su liderazgo.

El partido socialista hizo también su campaña electoral mediante conferencias públicas. No obstante, la renuncia de Jacinto Cueto pareció debilitar sus posibilidades.

El gobierno provisional fijó el 5 de abril como fecha de las elecciones de gobernador de la provincia de Buenos Aires.

La convención provincial del partido conservador designó candidatos a Antonio Santamarina y Celedonio Pereda. El comité Morón de los conservadores preparó a fines de febrero una serie de 21 conferencias de propaganda electoral.

Cerca de los comicios del 5 de abril, el comisionado suspendió el estado de sitio, para facilitar la campaña electoral.

Renuncia de Ganduglia
El comisionado presentó la renuncia a su cargo, por su designación como candidato a diputado provincial por el partido conservador. Se hizo cargo entonces en forma interina el secretario-contador Caldumbide.

 

Notas:

  1. El Imparcial - 21 de septiembre de 1931.
  2. El Imparcial - 5 y 8 de septiembre de 1931.
  3. El Imparcial - 20 de octubre de 1931.

 

Arriba

Índice general       Indice Uriburu


©  Carlos Gustavo Maldonado
     Se permite la reproducción del trabajo, citando la fuente y el autor
      gustavocarlos66@hotmail.com
      Creado con Macromedia Dreamweaver MX