UNIVERSIDAD DE CINE

 El cine es ante todo una profesión, pero una profesión que incumbe a los sueños. Los sueños se nutren de vivencias, de experiencias, de conciencias de este mundo, del que fue, del que es, del que vendrá. Según Goethe, "la arquitectura es la música visible". Se lo podría parafrasear diciendo que "el cine es el sueño audible y visible".    Se sabe que el cine es posible por una imperfección de la visión humana -la permanencia de la imagen en la retina- que induce a creer en el movimiento de las fotografías. Por lo tanto, aunque todo lo que vemos en la pantalla es ilusión no conviene caer en la conclusión materialista de la Ciencia que explica dogmáticamente todo lo que existe y lo convierte en realidad absoluta. La realidad pretende ser más poderosa que la ilusión pero en verdad la empobrece. Para el creador, desde cierto punto de vista, dejar de lado la especulación metafísica no es lo aconsejable. A lo sumo, el artista puede internarse en la realidad y aún multiplicarla, pero siempre que logre evitar ser devorado por ella.  La cultura, entendida como resultado de los conocimientos humanos, es el mejor modo de combatir los males. De ahí la importancia de los sueños y la convicción de que la educación humanística es la más ambiciosa puerta de acceso a la creación.

 Por ello, la Universidad del cinE, se propone desarrollar el culto de la imagen a través de una educación general con el fin de encauzar las vocaciones y mantener encendidas las ilusiones que devienen de su goce y contemplación. En general, pretende cultivar a quienes quieren aprender a filmar, pero también a quienes quieren aprender a ver. La educación integral, como a través de hilos invisibles, los conducirá gradualmente a alcanzar las principales metas.

Ellas son, aprender a:
 Ver,  Filmar,  Escribir, Fotografiar, Sonorizar, Compaginar, Dirigir actores, Imaginar ámbitos, Organizar, producir, y en síntesis, Soñar.

 

Carreras de Pregrado

 

 

 


Director Cinematográfico


Guionista Cinematográfico


Iluminador y Camarogáfo Cinematográfico




Productor Cinematográfico



Escenógrafo y Vestuarista Cinematográfico





 

 

Carreras de Grado

Licenciatura en Cinematografía
(con orientación en: Dirección, Producción, Guión, Iluminación y cámara, Escenografía y vestuario, Crítica, Compaginación)

La currícula de la Licenciatura está organizada en torno a cinco núcleos de temas y
tesis. Cada núcleo estará integrado por Materias, Talleres o Seminarios; de los cuales algunos son específicos de cada orientación y otros, comunes a todas las orientaciones. Ellos son:

Núcleo de conocimiento técnico específico de la orientación: el mismo está compuesto por una Materia que desarrolla dicho conocimiento y un Taller en el cual se efectúa su realización. Los dos son anuales.


Orientación Dirección
* Dirección IV
+ Rodaje

Orientación Guión
*
Guión IV
+ Taller de guión

Orientación Producción

* Producción IV
+ Taller de producción

Orientación Iluminación y cámara
*
Iluminación y cámara IV
+ Taller de iluminación y cámara

Orientación Escenografía y vestuario
*
Escenografía y vestuario IV
+ Taller de escenografía y Vestuario

Orientación Compaginación
*
Montaje IV
+ Taller de montaje


Orientación Crítica
* Análisis de películas y crítica cinematográfica IV
+ Taller de crítica cinematográfica

 

 

DATOS DE LA UNIVERSIDAD

Dirección:Dr. J. M. Giuffra 330
Código Postal: (1070) Capital Federal
Teléfono: Tel: (011) 4300-2812/2802
E-Mail:
academic@ucine.edu.ar
Dirección en internet: www.ucine.edu.ar
                                                                                                                                                                                      
VOLVER