Oferta Académica |
||
Profesorado Universitario para el 3º ciclo y Polimodal en Matemática
Licenciatura en Producción Vegetal
Ser
estudiante Universitario significa
existir aquí y ahora para
APRENDER, que estudiar es VIVIR. PENSAR que este es nuestro momento mas
maravilloso y que todo lo que nos rodea está para que dispongamos de ello. Quizás hoy todo te parezca lejano,
pero sabes que siempre es bueno comenzar por algún lugar.-
Profesorado Universitario para el 3º ciclo y Polimodal en Matemática |
Propósitos de la carrera docente
|
PLAN DE ESTUDIOS DEL PROF. P/ EL 3º Y POLIMODAL EN MATEMATICA
Año |
Orden |
Asignatura
|
Régimen
|
Correlativa |
1º |
01 |
Problemática de la Realidad Educativa l |
1º Cuat. |
**** |
02 |
Geometría Analítica |
1º Cuat. |
**** |
|
03 |
Historia y Fundamento de la Matemática |
1º Cuat. |
**** |
|
04 |
Introducción ala Informática |
1º Cuat. |
**** |
|
05 |
Mediación Pedagógica l |
2º Cuat. |
1 |
|
06 |
Agebra l |
2º Cuat. |
3 |
|
07 |
Psicología del Desarrollo |
2º Cuat. |
1 |
|
08 |
Lógica Computacional |
2º Cuat. |
4 |
|
09 |
Taller Integral l |
-- |
1-2-3-4-5-6-7-8 |
|
2º |
08 |
Problemática de la Realidad Educativa ll |
Anual |
1 |
09 |
Algebra ll |
1º Cuat. |
6 |
|
10 |
Análisis Matemático l |
1º Cuat. |
6-7 |
|
11 |
Física l |
2º Cuat. |
7 |
|
12 |
Análisis Matemático ll |
2º Cuat. |
12 |
|
13 |
Programación |
Anual |
8 |
|
15 |
Taller Integral ll |
-- |
10-11-12-13-14-15 |
|
3º |
16 |
Probabilidad y Estadística |
Anual |
11-14 |
17 |
Física ll |
1º Cuat. |
13 |
|
18 |
Mediación Pedagógica ll |
Anual |
5-10 |
|
19 |
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Mat. |
2º Cuat. |
17-19 |
|
24 |
Análisis Numérico |
2º Cuat. |
14-15 |
|
4º |
25 |
Modelos Matemáticos |
1º Cuat. |
21 |
26 |
Cosmografía |
1º Cuat. |
13 |
|
27 |
Formación Ética Profesional Docente |
2º Cuat. |
19 |
|
30 |
Informática Aplicada |
Anual |
15 |
|
31 |
Residencia y Práctica Docente |
Anual |
2-22- |
Total de crédito horario 2.800 hs.
Licenciatura en Producción Vegetal |
Incumbencia Profesional del Titulo
El Licenciado en Produccion Vegetal |
1.- Podrá conducir un proceso de Producción. 2.- Habilita para administrar Empresas Agrícolas. 3.- Realizar estudios de la comercialización de la
producción. 4.- Realizar estudios de preservación de los recursos
naturales y del medio ambiente. 5.- Realizar estudio de optimización de la producción. 6.- Podrá efectuar Análisis y determinación del
grado de eficiencia, planeamiento y estructura, organización y
reorganización, manejo administrativo y gestión de la empresa agrícola. 7.- Podrá hacer investigación en Administración Agrícola
a nivel de establecimiento y región. 8.- Podrá efectuar tareas de asesoramiento a los
Productores Agropecuarios para el mejor uso de los recursos de sus
Empresas.- 9.- Podrá efectuar tareas de asesoramiento a los
Productores Agropecuarios para el mejor uso de los recursos de sus
Empresas.- 10.- Podrá efectuar extensión, transferencia de
tecnología y difusión en general en el área de la administración y
planeamiento Rural.- 11.- Podrá efectuar Docencia (Secundaria, Terciaria y
Universitaria), en materias a fines y para las cuales esta habilitado.- 12.- Podrá efectuar estudios y asesoramiento en la Política
Agrícola. 13.- Podrá participar en los aspectos económicos y
financieros, en la elaboración de Proyectos Agrícolas. 14.- Podrá hacer estudios de financiamiento Agrícola. 15.- Podrá formular y evaluar Proyectos Agrícolas. 16.- Se desempeñar en equipos de investigación
interdisciplinarias.- |
PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN PRODUCCION VEGETAL
Año |
Orden |
Asignatura
|
Régimen
|
Correlativa |
Créd. H. |
1º |
01 |
Metodología del estudio |
1º Cuat. |
**** |
60 |
02 |
Matemática |
Anual |
**** |
200 |
|
03 |
Física |
Anual |
**** |
200 |
|
04 |
Química Aplicada |
Anual |
**** |
200 |
|
05 |
Introducción a la Economía |
2º Cuat. |
**** |
100 |
|
06 |
Contabilidad |
2º Cuat. |
**** |
100 |
|
2º |
07 |
Estadística Aplicada |
1º Cuat. |
1-2-5 |
100 |
08 |
Introducción
a la Ciencia Vegetal |
1º Cuat. |
**** |
80 |
|
09 |
Botánica Agrícola |
1º Cuat. |
4 |
120 |
|
10 |
Dibujo Técnico |
1º Cuat. |
2 |
100 |
|
11 |
Topografía Rural |
2º Cuat. |
2-3 |
80 |
|
12 |
Administración Rural |
2º Cuat. |
1-5-6-7 |
100 |
|
13 |
Zoología General |
2º Cuat. |
**** |
100 |
|
14 |
Práctica Profesional I (In. Emp. y contexto). |
2º Cuat. |
1-6-7 |
100 |
|
15 |
Ingles |
Anual |
**** |
120 |
|
3º |
16 |
Climatología y Fenologia |
1º Cuat. |
2-3-8 |
100 |
17 |
Riego y Drenaje |
1º Cuat. |
9-10 |
100 |
|
18 |
Estudio del Suelo y su Conservación |
1º Cuat. |
2-3-4 |
120 |
|
19 |
Fisiología y Fitotecnia |
1º Cuat. |
4-8 |
120 |
|
20 |
Silvicultura y Fruticultura |
2º Cuat. |
7-8-9 |
130 |
|
21 |
Horticultura |
2º Cuat. |
7-8-9 |
150 |
|
22 |
Cultivos Industriales |
2º Cuat. |
8-9-17 |
80 |
|
23 |
Terapéutica Vegetal |
2º Cuat. |
4-8 |
100 |
|
24 |
Habilitación Profesional I |
**** |
300 |
||
4º |
25 |
Planeamiento y Control de la Calidad |
Anual |
12-14-22 |
120 |
26 |
Política Agrícola y Control de la Calidad |
1º Cuat. |
19-20-21 |
120 |
|
27 |
Investigación Operativa y Teoría de la
Discusión |
Anual |
5-7-12-14 |
90 |
|
28 |
Metodología de la Investigación Científica |
Anual |
1-14 |
90 |
|
29 |
Informática Aplicada |
Anual |
2-5-7-12 |
120 |
|
30 |
Estudio de Proyecto |
Anual |
12-24-26 |
130 |
|
31 |
Habilitación Profesional |
|
|
300 |
Incumbencia Profesional del Título:
Licenciado en Hidrogeologia
|
PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN HIDROGEOLOGIA
Año |
Orden |
Asignatura
|
Régimen
|
Correlativa |
Crédito |
1º |
01 |
Geología General |
Anual |
**** |
180 |
02 |
Matemática |
Anual |
**** |
200 |
|
03 |
Dibujo Técnico |
1º Cuat. |
**** |
100 |
|
04 |
Metodología del Aprendizaje
|
1º Cuat. |
**** |
40 |
|
05 |
Física |
Anual |
**** |
200 |
|
06 |
Informática |
2º Cuat. |
**** |
100 |
|
07 |
Principios de Hidrogeología |
2º Cuat. |
**** |
100 |
|
2º |
08 |
Química |
Anual |
2 |
200 |
09 |
Ingles Técnico |
Anual |
**** |
120 |
|
10 |
Geología Estructural |
1º Cuat. |
1-3 |
100 |
|
11 |
Hidrología Superficial |
1º Cuat. |
2-5-7 |
100 |
|
12 |
Hidrología
General |
1º Cuat. |
11 |
100 |
|
13 |
Topografía Aplicada |
2º Cuat. |
3 |
100 |
|
14 |
Geomorfología |
2º Cuat. |
7-10 |
100 |
|
15 |
Fotogeologia Aplicada |
2º Cuat. |
1-10-14 |
120 |
|
3º |
16 |
Probabilidad y Estadística |
1º Cuat. |
2 |
100 |
17 |
Hidrometeorologia |
1º Cuat. |
6-7-13 |
100 |
|
18 |
Sedimentologia |
1º Cuat. |
14 |
100 |
|
19 |
Metodología de la Investigación |
1º Cuat. |
4-16 |
60 |
|
20 |
Geofísica Aplicada |
2º Cuat. |
1-5-11-15 |
100 |
|
21 |
Hidrologia Subterránea |
2º Cuat. |
11-15-18 |
150 |
|
22 |
Cultivos Industriales |
2º Cuat. |
8-9-17 |
80 |
|
23 |
Terapéutica Vegetal |
2º Cuat. |
4-8 |
100 |
|
24 |
Habilitación Profesional I |
|
|
300 |
|
4º |
25 |
Planeamiento y Control de la Calidad |
Anual |
12-14-22 |
120 |
26 |
Política Agrícola y Control de la Calidad |
1º Cuat. |
19-20-21 |
120 |
|
27 |
Investigación Operativa y Teoría de la
Discusión |
Anual |
5-7-12-14 |
90 |
|
28 |
Metodología de la Investigación Científica |
Anual |
1-14 |
90 |
|
29 |
Informática Aplicada |
Anual |
2-5-7-12 |
120 |
|
30 |
Estudio de Proyecto |
Anual |
12-24-26 |
130 |
|
31 |
Habilitación Profesional |
|
|
300 |