Conozca Nuestra Universidad |
||
La Universidad Provincial de La Rioja, por ordenanza N°145/85 fechada el 7 de Junio de 1985, siendo rector normalizador el Dr. Agustín B. De La Vega, crea la sede universitaria Villa Unión, con asiento en la ciudad homónima; en el departamento General Lavalle (actualmente departamento Coronel Felipe Varela). En sus considerandos se destacan “Que las soluciones educativas no son, ni pueden ser, solo pedagógicas sino que serán, en última instancia, soluciones políticas. Una política educativa para la liberación nacional, totalizadora e integradora, posibilitando a cada individuo y a la sociedad misma alcanzar el máximo de las potencialidades, operando con mecanismos de participación y consenso para avanzar hacia una democracia con más justicia y libertad para todos”, “Que la Universidad Provincial de La Rioja, en ese orden de ideas, se ha creado como una institución educacional y de cultura superior, y su radio de acción deberá extenderse a todo el ámbito provincial, sirviendo de eficaz instrumento para el progreso social y económico de la comunidad toda”. La ordenanza N°145/85, fija como juridicción los departamentos General Lamadrid, General Sarmiento (actualmente departamento Vinchina) y General Lavalle con sus respectivas zonas de influencia de la provincia de La Rioja. A
partir de la ordenanza N°145/85 del rector normalizador de la Universidad
Provincial de La Rioja, se dicta la ordenanza N°146/85 fechada el 8 de Julio de
1985, que crea en la sede universitaria Villa Unión, las carreras cortas de
auxiliares profesionales de la ingeniería de Técnico Universitario Agrícola y
Técnico Universitario en Minería, con un ciclo básico común entre ellas,
cuyo plan de estudios forma parte de la misma ordenanza. En el artículo 2° de
la ordenanza 146/85 establece que los “ciclos de especialización y demás
características de los planes de estudios de ambas carreras se establecerán
por sendas comisiones asesoras curriculares que serán integradas por
resolución rectoral a tales fines”. La creación de este tipo de carreras en
esta sede universitaria, se basa principalmente en las características
agrícolas y mineras, de la zona de influencia y en razón que la universidad
cuenta con carreras como ingeniería de minas, en la sede capital y la carrera
de ingeniero agrónomo en la sede universitaria de Chilecito, de tal forma que
los técnicos egresados de la sede universitaria Villa Unión, por el régimen
de equivalencias de materias puedan acceder con posterioridad a estos niveles de
formación de grado. Dicha ordenanza en sus considerandos dice: “Que la
universidad cuenta en su organización curricular con carreras básicas
profesionales en el área de las ingenierías con expedición de títulos de
Ingeniero Agro-Industrial e Ingeniería de Minas en sede capital; Ingeniero
Agrónomo en sede Chilecito..........”, “Que esas carreras cortas
posibilitan, además a esos egresados la inserción, mediante el régimen de
equivalencias, en los planes de estudios de las carreras de ingenierías según
la especialidad de cada Técnico Universitario”. “Que............, es
aconsejable atender las áreas agrícolas y mineras”. Por
expediente N°02B-01957-3-9, el jefe del Departamento Académico de la
Universidad Provincial de La Rioja, eleva Resolución del Ministerio de Educación
y Justicia de la Nación N°1624/90 de fecha 31 de agosto de 1990 (en la que se
aprueban las carreras de técnico universitario agrícola y técnico
universitario en minería expedido por la Universidad Provincial de La Rioja), y
antecedentes de las respectivas carreras, ante el consejo superior de la
Universidad Provincial de La Rioja; el cual por ordenanza 27/91 de fecha 11 de
diciembre de 1991, aprueba en su artículo 1° como anexo I, el plan de estudios
de la carrera de Técnico Universitario en Minería, con fijación de créditos
horario y régimen de correlatividades; en su artículo 2° como anexo II
aprueba las caracterizaciones de las materias que integran el plan de estudios,
aprobados en el artículo 1° de la misma ordenanza y en su artículo 3° como
anexo III aprueba las incumbencias profesionales del título de Técnico
Universitario en Minería. De igual forma pero por ordenanza 26/91 de fecha 11
de diciembre de 1991, del consejo superior de la Universidad Provincial de La
Rioja, se aprueba el plan de estudio de la carrera de Técnico Universitario Agrícola. El
7 de diciembre de 1993, el senado y cámara de diputados de la nación Argentina
reunidos en congreso, Etc., sancionan la ley N°24299, la cual crea la
Universidad Nacional de La Rioja, promulgándose el 28 de diciembre del mismo
año. En su artículo 2° establece que “La Universidad Nacional de La Rioja
se constituirá sobre la base de la actual Universidad Provincial de La Rioja. A
esos fines se faculta al Poder Ejecutivo Nacional para acordar, por intermedio
del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, con el gobierno de la
Provincia de La Rioja, la transferencia a la nueva universidad de todos los
servicios educativos de la universidad provincial, sus bienes muebles e
inmuebles, su personal directivo, docentes y no-docentes, y alumnos”. Con
fecha dieciocho de febrero de mil novecientos noventa y cuatro se firma el
Convenio de Transferencia de la Universidad Provincial de La Rioja a la
Universidad Nacional de La Rioja, siendo los firmantes, por el Ejecutivo
Nacional, el señor Ministro de Cultura y Educación de la Nación el Ing. Agrónomo
Jorge Alberto Rodríguez y por el Gobierno de la Provincia de La Rioja, el señor
Gobernador Don. Bernabé José Angel Arnaudo. Por
expediente N° 00027/95, alumnos, docentes y egresados de la Sede Universitaria
Villa Unión, elevan proyecto de creación de la carrera de Licenciatura en
Geología en esta sede universitaria. El cual fue elevado al señor Rector Dr.
Daniel Enrique Nicolás Tello Roldán con fecha 23 de enero de 1995, por el
Decano de la Sede Universitaria Villa Unión, con fecha 10 de febrero de 1995 se
tramita ante la secretaría académica respectiva y con fecha 6 de marzo del
mismo año, el Departamento de Planes y Programas de la Universidad Nacional de
La Rioja, adjunta nueva propuesta realizada por la comisión de estudios de
factibilidad de la sede universitaria Villa Unión, que modifica parcialmente el
proyecto original, proponiendo la apertura de la carrera “Licenciatura en
Hidrogeología”. Con
fecha 6 de abril del mismo año, se remite lo actuado al Departamento de
Ciencias Aplicadas de dicha universidad, se dispone con fecha 10
de abril de 1995 su elevación al Cosejo Académico del mismo
departamento para resolución, interviniendo por razones de urgencia el señor
Decano del Departamento de Ciencias aplicadas, aprobando a referéndum del
consejo académico respectivo, por resolución N° 16/95 de fecha 10 de abril de
1995, en forma general el proyecto de creación de la carrera Licenciatura en
Hidrogeología, que fuera elevado por el Decano de la Sede Universitaria Villa
Unión, en el expediente N°00027/95. Por
ordenanza N°22/95 de fecha 27 de abril de 1995 el consejo superior de la
Universidad Nacional de La Rioja, crea la carrera de Licenciatura en Hidrogeología
(con título intermedio de Técnico Universitario en Hidrología), en la Sede
Universitaria Villa Unión, a partir del ciclo lectivo 1995. La
ordenanza N° 22/95 en su artículo 5°, autoriza a partir del año académico
1995 la inscripción en la carrera de Licenciatura en Hidrogeología, aprobando
un plan de transición entre el plan ordenanza 27/91 y el presente plan 1995,
extinguiéndose la carrera de Técnico Universitario en Minería el día 31 de
diciembre de 1998.- Por expediente N°6032/98 del registro del Ministerio de Cultura y Educación, la Universidad Nacional de La Rioja, tramita otorgamiento de reconocimiento oficial y la validez nacional para los títulos de Técnico Universitario en Hidrología y Licenciado en Hidrogeología, según lo aprobado por ordenanza del Consejo Superior N°22/95; lo cual el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación lo otorga mediante resolución Ministerial N° 166/99, de fecha nueve de junio de 1999.
|
|
|