MANEJO DE LA INFORMACION
NUMERICA

Indice

Tipos de datos

Cuantitativos (variables)

Son los que se representan por números: peso, cantidad de tornillos, numero de clientes en un día, etc.

Cualitativos (atributos)

No pueden ser expresados por números: color de cabello, raza, sexo, etc.

En lo que sigue suponemos que el órden de extracción no es de interés y que el símbolo X puede representar una variable contínua o una discreta según sea nuestro problema.

 

Variables discretas: tabla de frecuencias y gráficos

Ejemplo: se tomó una muestra de 10 cajas de 100 tornillos y se contó el número de defectuosos de cada una. Se obtuvieron los siguientes valores: (los valores pueden ser modificados siempre y cuando lo haga dentro del rango 0-3, porque son los valores de x'i que posee la tabla)

x1 = x2 = x3 = x4 = x5 = x6 = x7 = x8 = x9 = x10 =

 

Valores de
la variable
x'i
Frecuencias
fi
Frec. Acumuladas
Fi
Frec. Relativas
hi
Frec. Rel.
Acumuladas
Hi
0
1
2
3
Totales    

Tabla 1

La construcción de esta tabla de frecuencias no lleva a pérdida alguna de información contenida en los datos originales, por cuanto no se pierde la individualidad de los mismos.

Diagramas de Frecuencias absolutas y relativas SIMPLES

 

Diagramas de frecuencias absolutas y relativas ACUMULADAS

 

 

Variables contínuas: tabla de frecuencias y gráficos

Se deben agrupar los datos en subconjuntos homogéneos (intervalos), dado que hay muy pocas o ninguna  observacion iguales entre sí.

Se calcula la diferencia entre el mayor y el menor valor, y se lo divide por el número de intervalos deseado, para obtener la amplitud de cada intervalo:

c = (máx x - mín x) / m

Ejemplo: en una muestra de 20 chacras se consideró como variable o característica de interés la superficie de cada una expresada en Hectáreas. Datos obtenidos:

x1   = x2   = x3  = x4   = x5   = x6   = x7  = x8   = x9   =
x10 = x11 = x12 = x13 = x14 = x15 = x16 = x17 = x18 =
x19 = x20 =

 

Intervalos Valor
Medio
(x'i)
Frecuencias
fi
Frec. Acumuladas
Fi
Frec. Relativas
hi
Frec. Rel.
Acumuladas
Hi
-
-
-
-
-
Totales      

Tabla 2

Esta manera de agrupar a las observaciones lleva implícita una pérdida de información, porque se pierde la individualidad de las mismas.

Histograma de frecuencias absolutas y relativas SIMPLES

 

Polígonos de frecuencias absolutas y relativas ACUMULADAS