Seleccione el tipo de motilidad que corresponda a cada descripción.
: es la primera fase de la deglución.
: está controlada por los pares craneales V, IX, X y XII.
: compuesta por ondas peristálticas primarias, y ondas peristálticas
secundarias en el caso de que queden restos de comida.
: recorren el estómago hacia el píloro, cada 15-20 segundos, pero el
píloro se abre muy poco al llegar la onda hasta él.
: el estómago debe permanecer vacío durante varias horas antes de que
aparezcan. Suelen comenzar 12 a 24 horas después de la última ingestión
de alimentos.
: contracciones en "anillo" muy potentes, que producen la
expulsión de varios ml de quimo desde el estómago al duodeno.
: se producen en el intestino delgado por las ondas lentas. Son
localizadas y espaciadas y producen la mezcla del contenido intestinal.
: comienzan en cualquier lugar del intestino delgado y recorren 3-5 cm.
Producen la propulsión del contenido intestinal.
: se producen por acidéz excesiva del contenido intestinal.
: se producen en períodos de ayuno cada 9 minutos aprox. Barren las
secreciones del tubo digestivo.
: su resistencia prolonga la permanencia del quimo en el íleon, para
su mejor absorción
: constricciones potentes, pero muy lentas del intestino grueso.
Producen la mezcla del contenido del colon. Duran 1 minuto o más. Se
repiten al cabo de minutos.
: se contrae un anillo del intestino grueso y luego un tramo de 20 cm
aprox., de forma muy potente, durante 30 segundos, produciendo la
propulsión del contenido. Se repite cada 2-3 minutos durante 10-30 minutos.
Y esto se produce 1 a 3 veces al día, mas comunmente luego del desayuno.