Clostridium spp.
Morfología
Bacilos grandes Gram(+) con extremos redondeados, móviles
(excepto C. perfringens), esporuladores, acapsulados (excepto C.
perfringens).
Se presentan solos, en cadenas cortas o como filamentos largos.
Las endosporas pueden ser centrales, subterminales o terminales, y deforman el
soma bacteriano.
Metabolismo
Anaerobios, fermentadores con producción de ácido y gas.
Hábitat / Epidemiología
Son saprofitos de vida libre que se distribuyen ampliamente
en el suelo, agua, etc. Algunas especies habitan en las vías intestinales.
Sólo algunas especies son patógenas.
La infección puede ser por:
-Ingestión: pierna negra en ganado bovino (C.
chauvoei), botulismo (C. botulinum), enterotoxemia (C. perfringens),
hemoglobinuria bacilar (C. haemolyticum) y enfermedad negra (C. novyi)
-Heridas: infectan las heridas produciendo gangrena
gaseosa (C. tetani, C. chauvoei, C. septicum).
Resistencia: mueren por 30 minutos de ebullición o 20 minutos a 121ºC.
Cultivo
Son EXIGENTES
Temperatura óptima:
Tiempo de desarrollo: 24 hs.
Medios de cultivo: agar sangre, caldo tioglicolato, caldo
Tarozzi, caldo Gibler, con atmósfera sin oxígeno.
Colonias: redondas, irregulares, 1-3mm, translúcidas.
Pruebas bioquímicas:
Género: CATALASA (-), OXIDASA (-), GELATINASA (+)
Especies: productos finales de la fermentación
de glucosa, Indol, fermentación de varios hidratos de carbono.
Muestras: contenido intestinal (C. perfringens),
material de heridas (C. tetani), alimentos (C. botulinum). Se
puede utilizar la jeringa como medio anaeróbico de transporte. Se prefiere la
refrigeración.
Serología y otros medios de diagnóstico
-Procedimiento de anticuerpos fluorescentes directo.
-Inoculación en animales de laboratorio.
Para confirmar la muerte reciente de un animal, podemos centrifugar la muestra
(sección de intestino con formol, sangre, materia fecal) y filtrar, obteniendo
la toxina. Se inocula en ratones inmunoprotegidos para distintas toxinas.
Clasificación
NEUROTOXICOS: producen potentes neurotoxinas
que actúan a distancia (C. tetani, C botulinum)
NO NEUROTOXICOS: se subdividen en
- Histotóxicos: producen potentes exotoxinas y
enzimas que producen lesiones musculares (mionecrosis y gangrena) (C.
perfringens, C. septicum)
- Enterotóxicos: propios de la intoxicación
alimenticia (C. perfringens)
- Piogénicos: propio de heridas purulentas (C.
perfringens)
Especies, enfermedades y su patogénesis
Enterotoxemia clostridial (C. perfringens):
esporas en el aire, suelo, polvo, estiércol, lagos, ríos, vegetales, leche,
queso, enlatados, carne, mariscos. Es un elemento constante del contenido
intestinal del hombre y los animales.
Produce doce toxinas, de las cuales la ALFA es la principal toxina
mortal.
El tipo A, que es el más extendido, causa infección en heridas, gangrena
gaseosa y envenenamiento alimentario en el hombre.
Tétanos (C. tetani): las esporas se encuentran normalmente
en el suelo. Produce tres toxinas: hemolisina, toxina mortal
potente y una toxina no espasmógena. Se une de manera irreversible a
los gangliósidos de las células nerviosas, y asciende por la médula espinal
al bulbo (muerte por espasmos de los músculos respiratorios).
Se produce en heridas sucias con algo de necrosis (castración, parto,
umbilical, descornado).
Son susceptibles: equinos, hombre, cerdos, bovinos y ovinos (en orden
decreciente). Es raro en perros. Gato y aves son resistentes.
Existe una gran homología mundial de los genes de la toxina, por lo que la
vacuna es universal.
Botulismo (C. botulinum): las esporas se encuentran con
frecuencia en el suelo.
Produce una neurotoxina (la sustancia mas tóxica conocida) que se libera
con la lisis de la bacteria. Se produce por lo general en alimentos en
descomposición. Es específica para los nervios periféricos, inhibiendo la
placa motora. Produce insuficiencia circulatoria y parálisis respiratoria.
La toxina se desnaturaliza con el calor (100ºC por 10 minutos).
Gangrena gaseosa (C. septicum, C. chauvoei, C. perfringens):
existen en el intestino y tejidos normales de ciertos animales.
Hemoglobinuria bacilar (C. haemolyticum) y Enfermedad
negra (C. novyi): en lugares donde hay fasciola hepática. Afecta a
bovinos y ovejas.