Mycobacterium spp.
Zoonosis
Morfología
Bacilos Gram(+) y AAR (ácido alcohol resistentes)
pequeños, pleomórficos, no esporulados, inmóviles. Son muy finos: 0,2 x 1-10 m.
Se agrupan en forma de "letras chinas".
Poseen una gruesa pared celular característica, con alto contenido lipídico.
El peptidoglicano tiene N-glicolil-murámico en lugar de N-acetil-murámico. Los
polisacáridos son arabino-galactanos y arabino-mananos. Su estructura es
fundamental para su propiedad de AAR (debe estar íntegra). Los componentes de
la pared son altamente inmunogénicos.
Son parásitos intracelulares facultativos.
Metabolismo
Aerobios, oxidadores de azúcares.
Especies y hospedadores frecuentes
Las especies importantes son 4:
M bovis: los bovinos son su hospedador natural. También los cerdos
se infectan con facilidad, y el hombre. Se encontró también en gatos, perros y
caballos.
M. avium: las aves de corral son las más susceptibles, y también
otras aves y cerdos.
M. paratuberculosis: afecta a bovinos, ovinos y cabras.
M. tuberculosis: afecta al hombre y primates. Pueden ser sensibles
los cerdos, loros, perros, ratones.
Hábitat / Epidemiología
M. tuberculosis y M. bovis no se
hallan fuera de los seres vivos, salvo en secreciones o excreciones, donde
tienen vida limitada (6-8 meses). Se mantienen en la naturaleza mediante la
transmisión de un hospedador a otro. En la tuberculosis humana y bovina la vía
de transmisión más usual es la aerógena. Al toser se eliminan pequeñas
gotitas con bacilos que se mantienen en suspensión y son aspiradas por otros
individuos.
La paratuberculosis se transmite en los rumiantes predominantemente a través de
la leche, agua o alimentos contaminados con heces.
Ambas enfermedades producen importantes pérdidas en la producción. Es una de
las zoonosis más importantes en América Latina. A pesar de ser una infección
controlable y erradicable en Argentina se encuentra en aproximadamente el
4% de los bovinos faenados.
No son resistentes a la pasteurización.
Cultivo
Son EXIGENTES
Temperatura óptima:
Tiempo de desarrollo: más de 7 días a 37ºC (desarrollo
lento). M. paratuberculosis tarda 3 a 4 meses. M. avium:
42ºC. Su tiempo generacional es prolongado por su alto contenido lipídico de
síntesis lenta.
Medios de cultivo: se utilizan medios enriquecidos con huevo
y glicerol. M. bovis es inhibido por el glicerol. Dos medios conocidos
son Lowenstein-Jensen (con glicerol) y Stonebrink (con piruvato).
M. paratuberculosis requiere el agregado de micobactinas (agente quelante
del hierro). Como sustancia inhibidora se usa el Verde de Malaquita.
Colonias: colonias pigmentadas (rosado, naranja y amarillo)
con pigmentos que no difunden al medio.
Pruebas bioquímicas:
Género: AAR(+) (prueba de Ziehl Neelsen), CATALASA
(+)
Especies: se diferencian por pruebas bioquímicas
(Niacina, Nitratos), estructura antigénica, sensibilidad a antibióticos y
patogenicidad para distintos animales.
-En la coloración de Ziehl Neelsen se aplica calor como mordiente.
Muestras: ganglios, pulmón, leche, secreciones
respiratorias, heces (según la especie).
Al ser muestras contaminadas debemos hacer un tratamiento previo de
descontaminación, que se base en que los contaminantes son susceptibles a
reactivos que las micobacterias resisten. Se utilizan álcalis (NaOH) o ácidos
(ácido oxálico).
Serología y otros medios de diagnóstico
Se utilizan las tuberculinas para realizar pruebas de
respuesta celular (no humoral).
Old TUBERCULINA: obtenida a partir de filtrados concentrados por
calor.
PPD (Purified protein derivative): se trata de la tuberculina
purificada con ácido.
Todas las especies tienen componentes antigénicos comunes.
Otros antígenos: D-arabino-D-galactano (pared celular) y
D-arabino-D-manano/glucano (reservorio energético).
Componentes de la pared celular
Algunos de los lípidos son:
Glucolípidos: causan toxicidad
- Factor cuerda: (dimicolato de trehalosa) de
la pared celular. Permite la aglutinación de los bacilos en forma de cordones.
Micósidos: controlan la permeabilidad celular.
- Cera D: estimula la producción de anticuerpos
Ácidos micólicos: otorgan resistencia a los ácidos (prueba
AAR+).
Sulfolípidos: impiden la fusión del fagosoma y el lisosoma
dentro del macrófago (parásitos intracelulares facultativos).
Enfermedades importantes
Mycobacterium produce enfermedades crónicas, con un
prolongado período de infección asintomática.
M bovis: lesiones en ganglios linfáticos de la cabeza y del
parénquima pulmonar.
M. avium: lesiones en intestino y todo el cuerpo. Se excreta en
heces.
M. paratuberculosis: produce lesiones intestinales y una diarrea
crónica emaciante.
M. tuberculosis: lesiones en pulmones y ganglios linfáticos.
BCG (Bacilo de Calmette y Guerin): originado de una cepa de M. bovis,
estable y atenuado.
Imágenes
Las siguientes imágenes fueron tomadas de http://www.microbelibrary.org/