Atrás

Técnicas de coloración y observación

Home    



  1. Se utiliza la técnica de gota pendiente o entre porta y cubre para observar las distintas estructuras de las bacterias. Verdadero-Falso. Justifique.
  2. El aumento máximo de un microscopio óptico con ocular de 10X y un objetivo de 45X, es de....
  3. Un microscopio electrónico tiene un poder de resolución de...
  4. ¿Qué es una coloración vital y para qué se utiliza?
  5. ¿Qué es un mordiente, en qué técnicas se incluye, que variantes conoce?
  6. ¿Qué coloraciones conoce? Clasifíquelas según distintos criterios. ¿Cuáles son las más importantes?
  7. ¿Cuál es el fundamento de la coloración de Gram?
  8. ¿Cuáles son las teorías que tratan de explicar la coloración de Gram?
  9. ¿Cuál es el fundamento de la coloración de Z. Neelsen?
  10. ¿Cuáles son los datos que obtiene con cada una de las coloraciones aprendidas?
  11. ¿En qué casos se usan las coloraciones simples?
  12. Utilizando un buen microscopio óptico compuesto, con un poder de resolución de 0,3 um, un ocular de 10X y un objetivo de inmersión de aceite de 100X, discerniría objetos separados por qué distancia?
  13. ¿Qué técnicas permiten colorear Rickettsias y Clamidias?
  14. Para visualizar Micoplasmas, utilizo....
  15. ¿Qué coloraciones se utilizan para observar mohos y levaduras? ¿Por qué las técnicas de observación de hongos no deben fijarse? 
  16. ¿Con qué técnicas de microscopía electrónica visualiza los virus? ¿Qué características se aprecia en cada una de ellas?
  17. ¿Cuál es el poder de resolución del microscopio electrónico?
  18. ¿Qué amplificación se requiere para observar un polio virus?

Respuestas

1) Se utiliza la técnica de gota pendiente o entre porta y cubre para observar las distintas estructuras de las bacterias. Verdadero-Falso. Justifique.

FALSO: para ello se utilizan coloraciones compuestas especiales. Las técnicas mencionadas son técnicas de observación en fresco, donde el m.o. vivo no se colorea, o se lo colorea muy suavemente con un colorante vital. Con este tipo de técnica podemos observar:

2) El aumento máximo de un microscopio óptico con ocular de 10X y un objetivo de 45X, es de....

450X

3) Un microscopio electrónico tiene un poder de resolución de...

M.E. Transmisión: R = 0,2 nm (0,0002 um) (200 veces la del Microscopio optico)

M.E. Barrido:         R = 0,5 nm (0,0005 um)

4) ¿Qué es una coloración vital y para qué se utiliza?

Son coloraciones que se utilizan para preparados en fresco, es decir, sobre microorganismos que serán observados vivos. Los colorantes utilizados no matan al m.o. ya que se concentra en el soma de los mismos sin afectar la viabilidad. Ejemplo de colorantes vitales:

5) ¿Qué es un mordiente, en qué técnicas se incluye, que variantes conoce?

Es una sustancia que se utiliza en una coloración para hacer más sólida la unión entre el colorante y el sustrato a teñir. Ejemplos:

6) ¿Qué coloraciones conoce? Clasifíquelas según distintos criterios. ¿Cuáles son las más importantes?

Coloraciones especiales:

7) ¿Cuál es el fundamento de la coloración de Gram?

Se fundamenta en que, luego de ser teñidas con Cristal Violeta, al lavar con alcohol hay un tipo de bacterias que decoloran y otras que se mantienen coloreadas. Las que mantienen el cristal violeta en su interior se observarán de color violeta, y las otras se observarán rosadas gracias a un coloreado de contraste con Safranina.

8) ¿Cuáles son las teorías que tratan de explicar la coloración de Gram?

9) ¿Cuál es el fundamento de la coloración de Z. Neelsen?

Algunas bacterias son difíciles de colorear, pero una vez coloreadas son resisten¡tes a la decoloración por alcohol-ácido.
Estas bacterias poseen en su pared celular Acido Micólico. El colorante (fenol) es más soluble en éstos lípidos que en el decolorante.

10) ¿Cuáles son los datos que obtiene con cada una de las coloraciones aprendidas?

* Se mencionan las técnicas de observación en fresco con el agregado de un colorante vital.

11) ¿En qué casos se usan las coloraciones simples?

Cuándo sólo se desea observar morfología y agrupaciones.

12) Utilizando un buen microscopio óptico compuesto, con un poder de resolución de 0,3 um, un ocular de 10X y un objetivo de inmersión de aceite de 100X, discerniría objetos separados por qué distancia?

 

13) ¿Qué técnicas permiten colorear Rickettsias y Clamidias?

14) Para visualizar Micoplasmas, utilizo....

15) ¿Qué coloraciones se utilizan para observar mohos y levaduras? ¿Por qué las técnicas de observación de hongos no deben fijarse? 

Coloraciones para mohos y levaduras: 

No deben fijarse porque las células fúngicas tienen un gran volumen, y con la fijación la forma se distorsionaría.

16) ¿Con qué técnicas de microscopía electrónica visualiza los virus? ¿Qué características se aprecia en cada una de ellas?

 

17) ¿Cuál es el poder de resolución del microscopio electrónico?

0,2 nm

18) ¿Qué amplificación se requiere para observar un polio virus?

El poliovirus mide 27 nm.  Se requiere un aumento de aprox. 37.000X ???? es correcto? si hice mal el cálculo avísenme!

 

El que quiera mandar el resto de las preguntas será bien venido!


@Gustavo Cieslar - 2003- - Home