EXCURSIONES DESDE PUERTO MADRYN (Chubut)

PENINSULA DE VALDES

Se sale de Puerto Madryn hacia el norte por la ruta provincial Nº1 que se une con la ruta provincial Nº2, siempre por asfalto. En temporada de ballenas suele transitarse por la vieja ruta a Pirámides (de ripio) para realizar avistaje costero de ballenas a la altura de playa El Doradillo, considerada área natural de reproducción. Tras recorrer 77 km. se arriba al Istmo Carlos Ameghino, estrecha franja de tierra desde la cual se divisan a ambos costados el Golfo San José y el Golfo Nuevo. Allí deberá detenerse para abonar el ingreso a la Reserva Faunística Integral Península Valdés, encontrando además un Centro de Interpretación habilitado para informarse adecuadamente sobre flora, fauna e historia de la Península y los lugares a visitar desde este punto en adelante.

A unos 5 km. de este lugar, descendiendo por camino de ripio se encuentra la Isla de los Pájaros, importante apostadero de avifauna marina, que cuenta además con un pequeño centro de interpretación y visores para observar en detalle la población de la isla. Después de recorrer unos 25 km. se llega a la villa balnearia de Puerto Pirámides, donde es posible realizar avistajes de fauna embarcados (ballenas de junio a diciembre y lobos en temporada de verano). Por camino de ripio, a escasos minutos de esta localidad, se puede visitar la Reserva de Punta Pirámide, colonia de lobos marinos de un pelo que entre los meses de diciembre y marzo se encuentra en época de cría y reproducción.

Desde Puerto Pirámides y hacia Caleta Valdés, Punta Norte o Punta Delgada se deberá transitar por caminos de ripio en un radio de 75 km. aproximadamente hasta llegar a la reserva de fauna. Antes de emprender el recorrido completo es importante abastecerse de combustible y agua potable en la estación de servicio ubicada en Puerto Pirámides. Se recomienda conducir con extremo cuidado en el ripio, a una velocidad crucero de 60km/h para evitar accidentes. Asimismo, se recuerda que a menor velocidad Ud. podrá disfrutar más de los encantos de la región y apreciar su flora y fauna.

Caleta Valdés: Apostadero de elefantes marinos (Mirounga leonina). Puede observarse la fauna desde miradores ubicados en el acantilado. Cuenta con un restaurant, venta de regionales, un puesto de guardafaunas y servicios sanitarios. Desde allí se puede llegar a un nuevo mirador ubicado sobre la boca de La Caleta. Y a dos 2 km., hacia el norte, a una pequeña colonia de pingüinos de Magallanes.

Punta Norte: Apostadero de lobos marinos (Otaria flavescens) y elefantes marinos. Importante población de lobos en verano. Posible avistaje de orcas (preferentemente con marea alta). Centro de Interpretación y puesto de guardafaunas.

Punta Delgada: Abonando el servicio del guía, podrá descender a la playa y observar el apostadero de elefantes marinos. Este paraje ofrece servicios de cabalgatas, minitrekking, alojamiento, restaurant y venta de souvenirs. Subir


Circuito Pingüinera Punta Tombo y Valle del Río Chubut

Se sale de Puerto Madryn hacia el sur, por la ruta nacional N°3. Tras recorrer unos 70 km. sobre pavimento y pasando la ciudad de Trelew se llega al cruce con la ruta provincial Nro.1, camino de ripio, que tras 107 kilómetros lo conducirá a Punta Tombo, la mayor reserva continental de Pingüinos de Magallanes (Spheniscus magallanicus). Se abona un ingreso al igual que en el resto de las reservas provinciales, contando la misma con servicios sanitarios y bar. Para observar la fauna es importantes respetar los senderos perfectamente trazados para transitar. Regresando por la misma ruta, cuando concluye el ripio encontramos la ruta provincial Nº 25, optando por dirigirse hacia la costa, visitando Rawson (capital de la provincia - edificios públicos - museos) y Playa Unión (avistaje de toninas overas - balneario y puerto) o hacia el valle, pasando por Trelew (Museo Paleontológico - Museo Histórico Pueblo de Luis), polo industrial y comercial del área y continuando por la ruta 25 hacia Gaiman, antigua colonia galesa que conserva sus tradiciones Museo - City tour - Casas de Té - capillas galesas).Subir

Circuito Reserva Faunística de Punta Loma

Esta reserva fue creada el 29 de septiembre de 1967 por Ley Provincial Nº697, siendo una de las primeras reservas de fauna del sistema de conservación de la provincia de Chubut. Siguiendo el Boulevard Almirante Brown hacia el sudeste, pasando la universidad, a la derecha, nace el acceso enripiado a la lobería. Se accede luego de recorrer 14 km y abonar la entrada. En la reserva encontramos un mirador emplazado en una barranca con vista al Golfo Nuevo, desde donde se podrá observar el apostadero de lobos marinos de un pelo (Otaria flavescens). También hay en el lugar un sendero donde se podrá observar e interpretar la flora típica de la región. Cabe aclarar que esta reserva puede ser visitada durante todo el año teniendo en cuenta los horarios de bajamar. Siguiendo el mismo camino de ripio, 3 km. hacia el sur se arribará a la playa de Cerro Avanzado, que toma ese nombre por la fisonomía del lugar, bardas de formación sedimentaria de millones de años de antigüedad que conservan entre sus estratos restos fósiles de ostras y vertebrados marinos. Regresando a Puerto Madryn por la misma vía, es posible detenerse en las distintas playas que ofrece el golfo: Playa del Pozo, Playa Paraná, Punta Este y Playa Kaiser. Este recorrido es ideal para los que practian mountain bike. Subir

Circuito Dique Florentino Ameghino

Se sale de Puerto Madryn hacia el sur, por la ruta provincial Nº3 (asfaltada), con destino a la localidad de Trelew. Al llegar a la rotonda distribuidora (luego de recorrer 60 km. aproximadamente) se gira a la derecha y se toma la ruta nacional Nº25 con destino a Esquel. Desde esta rotonda y hasta la localidad de Las Chapas hay 117 km.; en dicho punto se gira a la izquierda y para recorrer 12 km. se ingresará al Dique Florentino Ameghino, importante obra de ingeniería. Los farallones rocosos forman un cañón rojizo encajonando las aguas del río por varios kilómetros. En las riberas la vegatación y el color de las aguas del río Chubut crean un paisaje apropiado para el descanso y la contemplación de la naturaleza en todo su esplendor. El lugar está provisto de fogones, camping, proveeduría y servicios. En temporada de verano se realizan actividades de aventura (rafting, treking, safaris fotográficos, etc.). Subir

Puerto Madryn (Chubut)

Ubicada a 1400 km desde la Capital Federal. Dos líneas aéreas llegan hasta la ciudad de Madryn - Dinar L.A. (servicio diario) y LADE - y otras hasta la ciudad de Trelew - Aerolíneas Argentinas (servicio diario) y LAPA (servicio diario), cubriendo el recorrido desde el aeropuerto con servicio de transfer o taxis. También se cuenta con más de 10 empresas de larga distancia que diariamente comunican a Puerto Madryn con el resto del país.

Es una de las ciudades mas pujantes de la Patagonia. Enmarcada por la meseta que baja como un natural anfiteatro al apacible Golfo Nuevo. Su origen es portuario, de aguas profundas y es además, ciudad industrial (aluminio) y pesquera. Es también turística, pionera de la actividad subacuática del país, y punto de apoyo para visitar la sorprendente Península Valdés. Urbe atractiva, con excelentes servicios, lindas playas céntricas bordeadas por una bella y residencial costanera. Es sede del CENPAT, Organismo científico de estudios patagónicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Exigentes turistas de cruceros transatlánticos hacen escala aquí y gozan de su estadía.

Distancias desde las principales capitales

Provincia Kms
Córdoba 1454
Rosario 1536
S. C. de Bariloche 966
Esquel 644
Bahía Blanca 693
Ushuaía 1797

Río Gallegos

1420
Capital Federal 1470
Formosa 2580
Jujuy 2392
Glaciar Perito Moreno 1486
Mendoza 1600
Mar de Plata 1150
Neuquén 731

City Tour por Puerto Madryn

Tomamos como punto de partida la zona de Punta Cuevas, donde quedan aún ruinas del primer emplazamiento galés en la zona. Estas cuevas son las primeras viviendas de Puerto Madryn y unas de las más antiguas de la patagonia entera, reconocidas como sitio histórico, datan de 1865.
A continuación, desde el monumento al Indio Tehuelche, se disfruta de una amplia vista panorámica de la ciudad, playas y los parques industrial y pesquero. Bajando por Boulevard Brown se recorre la zona residencial de nuestra ciudad hasta llegar a la Avenida Roca. Circulando por esta arteria pasando por la Hermandad del Escrófalo, Club Social y Deportivo Madryn se llega hasta el Monumento a la Gesta Galesa, construído por el arq.Estanislao Boris y el escultor Luis Perlotti con motivo del centenario de la fundación de nuestra ciudad. Ingresando por la calle 28 de julio hasta Mitre encontramos la Plaza Gral.San Martín, edificios comunales, iglesia y antiguas edificaciones. Al llegar a la última rotonda dejando a la derecha el Muelle Luis Piedrabuena y el edificio de Prefectura nos dirigimos por Yrigoyen hasta Mosconi llegando hasta el Chalet Pujol, actual Museo Provincial Oceanográfico y de Ciencias Naturales. Frente al mismo se encuentra la antigua casa del gerente del Ferrocarril. Completando el recorrido y avanzando por Domecq García se llega hasta el Muelle Storni y la Planta de Aluminio de Aluar cerrando el círculo de la historia y el desarrollo de la ciudad.
Otra de las opciones para visitar:
Ecocentro Puerto Madryn: un emprendimiento científico y cultural de avanzada dedicado a la observación y estudio de los ecosistemas marinos.
El Ecocentro está ubicado próximo al sitio histórico de Punta Cuevas.
Se realizan visitas guiadas en forma diaria.
Museo Oceanográfico: ubicado en Domecq García y Menendez - Tel: 451139 abierto de Lunes a Viernes de 9:00 hs a 12:00 hs y de 14:30 hs a 19:00 hs y los Sábados de 14:30 hs a 19:00 hs
Centro de Exposiciones: CENPAT ubicado en Punta Cuevas Tel: 451024
Museo Municipal de Arte: ubicado en Av. Roca 444 Tel: 453204

Subir