Biografía
Rodolfo
"Fito" Páez (1963) Nació en la ciudad de Rosario y formó su primera
banda cuando tenía 13 años. Un año
más tarde, en 1977, tocó junto a
Rubén Goldín y Jorge Llonch en el grupo "El Banquete". A fines de
los `70 Juan Carlos Baglietto lo incluyó como tecladista y arreglador a la
banda integrada por Silvina Garré y Sergio Sáenz. En ese período compuso
"Del 63" que cantaba en los intervalos de los recitales de
Baglietto. En 1982 conoció a Charly García y su manager, Daniel Grinbank, lo
invitó a participar en los discos y las giras de "Clics Modernos"
(1983) y "Piano Bar" (1984). Su primer disco solista
-"Del 63&"- salió en 1984 y Fito
lo presentó en Rosario y en Buenos Aires, acompañado por Daniel Wirtz en batería;
Fabián Gallardo en guitarra, teclados y voz; Twetty González en teclados y
Paul Dorge en bajos, además de Fabiana Cantilo, Rubén Goldín y Miguel
Zavaleta, como invitados especiales. Después vino la presentación de su
segundo disco "Giros" en el Luna
Park en diciembre de 1985. Un año después grabó "La
la la" junto al Luis Alberto Spinetta con quien realizó una gira.
En 1987, su abuela y su tía fueron asesinadas: en su memoria presentó el álbum
"Ciudad de pobres corazones". En
diciembre de ese año se presentó como "telonero" de Sting, en el
estadio de River. En 1988, lanzó "Ey!",
álbum que también produjo y con nueva banda compuesta por Guillermo Vadalá en
bajo, Guillermo Colombres en batería, Osvaldo Fattoruso en percusión,
trompetistas y saxofonistas del grupo "Afrocuba" y algunos
guitarristas invitados: Fabián Gallardo, Ulises Butrón, Ricardo Mollo y
Gabriel Carámbula. También fue "Ey!" el primer álbum que grabó
fuera del país, en Nueva York y en La Habana. En 1990 apareció "Tercer
mundo" al que le siguió "El
amor después del amor", que fue el de mayor éxito (vendió
650.000 copias) y que presentó en todo el país en lo que se conoció como
"La Rueda Mágica Tour '93" que culminó en dos espectáculos en Vélez,
en Buenos Aires, ante 40.000 espectadores cada noche. En 1994 grabó "Circo
Beat" y, a mediados de ese mismo año, se convirtió en el primer
extranjero autorizado para cantar en la Plaza de la Revolución de La Habana,
Cuba, ante 40.000 espectadores con transmisión en directo para el resto de la
isla. En 1996, Fito Páez, grabó una recopilación acústica en sociedad con
Telefé, bautizada "Euforia". En
1998 editó "Enemigos íntimos",
junto al español Joaquín Sabina y en 1999 presentó su álbum "Abre".
En el 2000 salió su nuevo disco “Rey Sol”,
presentado
en diciembre del mismo año en
Obras.
Home Discografia Letras Acordes Fotos Novedades Prensa Traducciones