
Volcán
Lanín
Sin duda unos de los grandes atractivos del Paque Nacional Lanín, es
el volcán más llamativo de la región el "Lanín", término en
lengua mapuche.
Una elevación
símbolo del montañismo en la región, con 3.776 metros sobre el
nivel del mar. Aunque con típica forma de volcán, no tiene indicios de cráter principal. La última vez que entró en actividad fue en el siglo XVIII.
Posee 5 glaciares, uno da al norte y los otros al oeste y al sur. Los ascensos están clasificados de la siguiente manera:
Temporada |
Tipo de
actividad |
verano
|
Trekking: a cualquiera de los refugios (caras norte y sur). |
Cordillera: ascensión a la cumbre por la cara norte. |
Alta montaña: ascensión a la cumbre por la pared sur. |
invierno
|
Cordillera: ascensión a los refugios. |
Alta montaña: las ascensiones a la cumbre. |

Refugios

A
continuación ampliamos la información sobre los refugios existentes
en el Volcán Lanín.
Refugio |
Ubicación |
Caracterísitcas |
C.A.J.A. |
Desde
Seccional arroyo Turbio.
Cara
norte a 2600 m.s.n.m.
|
Su
capacidad es de 10 personas con equipos
correspondientes, no posee servicios. Está en reconstrucción.
|
R.I.M.
26 |
Desde
Seccional arroyo Turbio.
Cara norte a 2400 m.s.n.m.,
finalizando la ruta espina de pescado.
|
Su
capacidad es de 15 personas con equipos correspondientes,
no posee servicios.
|
B.I.M.
6 |
Desde
Seccional arroyo Turbio.
Cara
norte a 2300 m.s.n.m. finalizando la ruta camino de mulas.
|
Su
capacidad es de 20 personas con equipos correspondientes, no
posee servicios.
|
C.A.J.A. |
Desde
Seccional Puerto Canoa.
Cara
sur a 2600 m.s.n.m. |
Su
capacidad es de 10 personas con equipos correspondientes, no
posee servicios. |
R.I.M.
26 |
Desde
Seccional Puerto Canoa.
Cara
sur 1800 m.s.n.m
|
Su
capacidad es de 4 personas con equipos correspondientes, no
posee servicios.
|
Ascención
al volcán Lanín por cara norte
 |
 |
Inicio |
En Gendarmería, al pie del volcán, a 95 km desde Junín de los Andes por ruta
provincial 60, en buen estado. Hay por lo menos un micro diario que cruza a Chile, a primera hora de la mañana. Para considerar otras posibilidades de llegar, preguntar en la terminal de micros de Junín de los Andes. |
Dificultad |
Alta. Imprescindible estar en muy buen estado físico. |
Duración |
2-3
días. |
Guardaparque |
Tromen (Seccional Arroyo Turbio). |
Advertencia |
Esta actividad está regulada por una serie de normativas que
pueden consultarse en cualquier Seccional de guardaparque o
mismo en la Administración de Parques Nacionales (A.P.N.).Antes
de iniciar el ascenso es obligatorio registrarse en la Seccional
de Arroyo Turbio y contar con el equipamiento técnico
obligatorio requerido por la Intendencia del Parque.
La
ascensión se realiza únicamente en compañía de un guía de cordillera y trekking habilitado por
el Parque Nacional Lanín.
|
Atractivo |
Acceder a la cumbre más importante del Parque, aproximación a glaciares y excelentes panorámicas. |
Descripción
(resumen):
|
Existen diversas rutas para
llegar a los refugios.
La
más recomendada es el camino de
mulas (señalizado) que luego de entre5 y 7 horas nos deja
en los refugios R.I.M. 26 o Club Andino de Junín de los Andes
(C.A.J.A.). Hasta ahí la dificultad es media, no existen pendientes
pronunciadas, aunque sí puede haber sectores de acarreo.
Luego de hacer noche en cualquiera de los refugios, se sigue
a primeras horas de la mañana, cuando la nieve aún está
dura, y siempre que las condiciones del clima lo permitan
(día sin viento y cielo despejado). La distancia entre refugios
y la cumbre es de aprox. 6 horas, las pendientes son cada
vez mayores hasta alcanzar la cota 3776 m.s.n.m.
El descenso hasta la ruta demanda otras 6 ó 7 horas; hay quienes hacen una segunda noche en
refugio.
|
|