Si desea controlar el nivel de iluminación del dormitorio o desea controlar la velocidad de tu taladro o un ventilador (motores de corriente alterna), este es el circuito que buscaba.
Muchos de estos circuitos reguladores de potencia tienen un punto de encendido y apagado que no coincide (a este fenómeno se le llama histéresis), y es común en los TRIACS. Para corregir este defecto se ha incluido en el circuito las resistencias R1, R2 y C1.
El conjunto R3 y C3 se utiliza para filtrar picos transitorios de alto voltaje que pudieran aparecer.
El conjunto de elementos P (potenciómetro) y C2 son los necesarios mínimos para que el triac sea disparado.
El triac controla el paso de la corriente alterna a la carga conmutando entre los estados de conducción (pasa corriente) y corte (no pasa corriente) durante los semiciclos negativos y positivos de la señal de alimentación (110 / 220 voltio.), la señal de corriente alterna que viene por el enchufe de nuestras casas
El triac se disipará cuando el voltaje entre el condensador y el potenciómetro (conectado a la compuerta del TRIAC) sea el adecuado.
Hay que aclarar que el condensador en un circuito de corriente alterna (como este) tiene su voltaje atrasado con respecto a la señal original, y cambiando el valor del potenciómetro, varío la razón de carga del condensador, el atraso que tiene y por ende el desfase con la señal alterna original.
Esto causa que se pueda tener control sobre la cantidad de corriente que pasa a la carga y por ende la potencia que se le aplica.
Lista de componentes
Resistencias
2 de 47 KΩ,
1 de 100Ω,
1 potenciómetro de 100KΩ
Condensadores
3 de 0.1 µF
Otros
1 TRIAC (depende de la carga, uno de 2 Amperios para aplicaciones comunes como dimmer)
1 enchufe para la carga: de uso general, (110 / 220 Volts)