Relé controlado por luz con una fotorresistencia (LDR)

    Este circuito es muy interesante, la fotorresistencia (resistencia dependiente de la luz o LDR) cambia su valor en ohmios dependiendo de la cantidad de luz que la incida sobre ella.

    Cuando el LDR está iluminado su resistencia es baja y causa que el voltaje en la base del transistor se incremente. El transistor 1 conducirá lo que causará que el transistor T2 no lo haga (entre en corte). De esta manera el Relay no se activa.

    Cuando el LDR NO esta iluminado su resistencia es alta y causa que el voltaje en la base del transistor se haga pequeña. El transistor T1 NO conducirá lo que causará que el transistor T2 Si lo haga (entre en conducción). De esta manera el relay o relé se activa.

    El valor de la fotorresistencia no es crítico y se puede utilizar casi cualquiera pues se incluye un potenciómetro en serie para controlar la sensibilidad del circuito

    Se utiliza un sistema muy sencillo de obtención de corriente continua, como es el rectificador de media onda con sólo un diodo (ver diodo 1N4002) y esta señal rectificada se aplana con ayuda del condensador de 470 o 1000 uF. La tensión resultante está lejos de ser plana, pero el circuito no necesita

Nota
N.A. = contacto Normalmente Abierto
N.C. = contacto Normalmente Cerrado

Lista de componentes

Transistores
2 NPN 2N2222 o equivalente (NTE 123)

Resistencias
1 potenciómetro de 47 KΩ (1/4 watt)
1 de 4.7 KΩ
1 de 1 MΩ

Condensadores
1 de 470 uF (microfaradios) 25 Voltios (electrolíticos)

Diodos
1 1N4002 o equivalente

Otros
1 LDR (fotorresistencia de cualquier valor)
1 Relay (relé) de 12 voltios (con la resistencia del bobinado lo más alta posible, (500 ohms o más)
1 transformador de 110 o 220 c.a. Volts en el primario (depende del servicio que haya en su país) y de 9 volts en el secundario, de 500 miliamperes.