Grabador telefónico automático II
Lista de componentes:
D1, D2 = 1N4002 o equivalentes, diodos de silicio; Q1 = BC557 o equivalente, transistor PNP; R1 = 47
KOhms; R2 = 470 Ohms; P1 = 22 KOhms; C1 = 1 µF/ 16V, electrolítico; C2 = 100
µF/16V, electrolítico; C3 = 1 µF, poliéster; K1 = G1RC1, relé 6V; P1, P2 = plugs
según grabador, ver texto.
Descripción del circuito:
Cuando la línea telefónica se encuentra desocupada, auricular
colgado, entre las dos extremidades hay una tensión de 48V (esta tensión puede cambiar mucho
según la situación). Cuando se descuelga el auricular la tensión baja a entre 7 y 12V, que sirve para realizar la llamada a la centralita de
telefónica. Esta diferencia de tensión es utilizada por el circuito, para saber el estado de la
línea.
Ajustaremos el trim-pot P1, para que se corte la grabación cuando
la tensión esta por encima de 20V aproximadamente. La grabadora debe estar puesta en
posición de grabación, P1 se debe conectar como entrada de sonido y P2 acciona la
grabadora cuando la línea esta en uso, es decir le da la alimentación que necesita y la
grabadora funciona. El relé acciona y desacciona la grabación según el estado de la
línea.
La utilización de pilas propias para el circuito, el relé y la grabadora, es importante para no cargar la
línea demasiado, ya que la calidad de sonido de la línea decaería y se podrían
levantar sospechas de que se esta pinchando la línea. Evidentemente se puede buscar un
relé de bajo consumo y así poder compactar mas el montaje. Para el montaje proponemos un fotolito a
continuación. Todos los componentes pueden ser montados en una caja pequeña de
plástico para facilitar su movilidad con el grabador de cassette. Para conectar a la
línea se pueden utilizar unos cables con pinzas, como se ve en la imagen.
Fotolito del circuito:
Disposicion de las piezas: