Web Mdp . Com

Sitio de la Mujer - Mar del Plata - Argentina

  

   InicioEstética >  Otros temas


Cómo suavizar los rulos
Casi siempre queremos lo que no tenemos, si tenemos el pelo lacio tal vez nos guste
más el cabello ondulado, y si tenemos rulos puede ocurrir a la inversa. Si este último es
su caso, ahora tiene cómo solucionarlo:
Humedezca ligeramente el cabello con agua tibia y aplique una suave loción fijadora con
el peine.
Después, empiece tomando un mechón del frente de la cabeza y enróllelo con papel
manteca, como si fuera un rulero.
Si quiere estirar todo el largo del pelo y formar rulos más grandes haga lo mismo con
todo el cabello, pero si quiere conseguir sólo rulos en las puntas coloque el papel en esa
zona únicamente.
Deje que se seque naturalmente o utilizando secador con difusor, finalmente, retire los
papelitos y peine el cabello con los dedos, pero no con un cepillo, para evitar el frisado
que está queriendo eliminar.
De esta manera habrá conseguido ondas suaves y naturales, tan de moda en este
momento.

Cuidar la Mirada
Para que los nervios y los músculos de nuestra vista se mantengan flexibles, a veces
depende en parte, de no fijarla con demasiada frecuencia. Todos los días realizamos por
ejemplo: mirar televisión, coser, leer en forma excesiva, cosas que quitan movilidad al
nervio óptico y, en consecuencia, restan tonicidad a los músculos.
Es así que en algunos casos, se adelanta la necesidad de usar anteojos y aparecen
problemas de miopía y astigmatismo. Para evitar estos inconvenientes, no es necesario
dejar ninguna de estas actividades, sino ser consiente de que la vista también necesita
ejercitación y realizar una pequeña rutina en forma diaria. Antes de comenzar haga una
rotación del cuello hacia ambos lados para relajar los músculos de la cabeza y la cara.
Con el cuello derecho y flojo, coloque los dedos índice juntos frente a sus ojos y luego
aléjelos unos 15 centímetros. Después, sepárelos hacia ambos lados y mírelos
alternativamente sin mover la cabeza y el mentón.
Coloque un dedo sobre la punta de su nariz y el otro más alejado, en línea recta y a una
distancia que le quede cómoda a la vista, pase la mirada del dedo de la punta al otro
rápidamente. Este ejercicio activa el nervio óptico, por lo tanto se recomienda aumentar
las repeticiones en forma paulatina, para no forzar la vista excesivamente.
En los dos casos es aconsejable comenzar con medio minuto e ir aumentando el tiempo
de gimnasia a medida que se vaya acostumbrando. Cada vez que quiera descansar la
vista o hacer un alto entre ejercicio y ejercicio proceda así: frote las manos una contra
otra para así cargarlas de energía y colóquelas ala altura de los dedos sobre los ojos
entreabiertos. Repita dos o tres veces estos ejercicios que relajarán sus ojos y los
prepararán para continuar la rutina.

Depilación del labio superior
Por la depilación del labio superior seguiremos el siguiente proceso.
Untaremos el dedo corazón en la cera depilatoria (calentada en una olla de depilar para
facial con termostato) y la aplicaremos al labio superior, del centro a un extremo,
conservando en el dedo un poco en la cera.
Aguardaremos unos instantes con el fin de conseguir una perfecta adherencia de la cera
a la piel.
A continuación y con un tirón seco en sentido contrario, o sea, del extremo al centro del
labio, despegaremos la cera, que desprenderá tras de sí el vello labial.
En la anterior depilación es conveniente sujetar la zona del extremo del labio con la otra
mano, para que el momentáneo dolor que se produce sea menor, menos fuerte.
Inmediatamente después de la depilación realizada, aplicaremos la mano en la zona
depilada: la finalidad de la piel de nuestra mano actuará como sedante.
En el caso de quedar algún pelito, se hará un repaso en el sentido contrario del vello.
Procederemos de idéntica forma en el otro lado del labio para completar la depilación.

Prepara tus Cremas
Que mejor idea que preparar una mismas sus propias cremas para estar más
espléndida que nunca, entonces ponga manos a la obra con estas fáciles recetas.
Comencemos en limpiar bien la piel del cutis, si es normal: licue un pepino chico y
mézclelo con una taza de leche, aplíquelo sobre la cara con un algodón y deje reposar 5
minutos. Luego retire con papel tisú.
Si tiene el cutis seco: la leche limpiadora tendrá que hacerla con 1 cucharada de leche, 1
cucharada de jugo de limón, 1 cucharada de agua de rosas,1 cucharadita de glicerina.
Mezcle la leche y el jugo de melón y agregue el agua de rosas y la glicerina. Vuelva a
batir y envase el preparado para conservar en la heladera. Aplique sobre la cara deje
actuar unos minutos y enjuague primero con agua tibia y luego con agua fría.
Si su cutis es graso: caliente a baño de María 1 cucharada de leche con 1 cucharadita de
harina de trigo y con otra de harina de maíz. Revuelva hasta que la mezcla se espese y
agregue una infusión preparada con dos cucharadas de tomillo. Bata bien y aplique frío
sobre la cara. Después, retire con agua fría.
Tónicos: son los elementos ideales para devolverle al cutis la frescura perdida. Vigorizan
la piel, cierran los poros y reducen la grasitud. Para todo tipo de cutis, puede intentar
con un preparado de caléndula. coloque 8 cucharadas de pétalos de caléndula en una
olla y agregue medio litro de agua hirviendo. Deje reposar durante cuatro horas con el
recipiente tapado, cuele la infusión y aplique sin temor por la mañana y por la noche
Si tiene el cutis muy seco: recurra a este tónico bien liviano, bata 1/2 cucharadita de
vinagre de manzana con 4 cucharaditas de agua. Aplique sobre toda la cara y enjuague
con agua tibia.

Problemas y Soluciones
Consejos para lucir más bella...
Para los problemas más comunes de la piel y del maquillaje tienen muchas veces una
solución natural y a la vez efectiva, en esta época, el frío, el viento y la calefacción
perjudican el aspecto del cutis y del resto del cuerpo.
Para su solución , solo hace falta seguir estos consejos, lográndose en muy poco
tiempo, un favorable resultado.
Si al levantarse sus ojos se inflaman, y siente una sensación de picazón, prepare esta
infusión calmante: hierva en 1 litro de agua tres bolsitas de malva, tilo y manzanilla.
Después de enfriar, conserve en la heladera y aplique sobre los párpados compresas de
algodón.
Es preferible no usar el té común porque suele resecar la piel.
Labios paspados, nada mejor que la siguiente preparación: Funda una cucharada
sopera de lanolina a baño de María, sin que llegue a hervir, agregue 1/2 cucharada de
aceite de resino y 1 cucharadita de té de esencia de vainilla. Batir bien, deje enfriar y pinte
los labios.
Manos que se resecan en exceso, conviene evitar el contacto con el jabón.
Para limpiarlas, lo ideal es humedecerlas con agua y colocarlas en un recipiente con
salvado.
Cutis seco, funda a baño de María 3 cucharadas soperas de lanolina, sin que hierva y
agregue una cucharada sopera de aceite de girasol y otra de aceite de almendras.
Revuelva bien, añada una cucharadita de té de esencia de almendras y aplique sobre la
cara cada vez que la siente tirante.
Si el cutis presenta manchitas, para disimularlas aplique una base del mismo color que
la piel con una esponja previamente humedecida en agua.
Así, logrará una acción pareja y sobre todo sin empastes.
Como tapar líneas de expresión, use una base de un tono más claro en esas zonas y
aplíquela con un pincel, esfumando suavemente con los dedos.


  

     

Diseño y Mantenimiento © - WebMdP.Com