Alimentación y piel
Una alimentación sana, para una piel sin arrugas...
Para tener una buena piel, no depende solo de una cuestión hereditaria, también
intervienen otros factores como la alimentación, si esta es correcta y equilibrada se
pueden prevenir las arrugas o disminuirlas en gran medida, una alimentación sana
mantiene la frescura del cutis.
Hay que tener en cuenta que los azúcares, las grasas, los hidratos de carbono y las
comidas muy elaboradas son contraproducentes para la piel. Se tiene que consumir los
alimentos sencillos como las verduras, las frutas y la carne bien cocida.
Otro factor importante es el agua, si toma dos litros por día no necesitará ningún
hidratante extra, la piel se mantendrá perfectamente hidratada, eliminando las toxinas
que la perjudican.
De buena ayuda es una disciplina de relajación, como la gimnasia yoga para evitar
tensiones y que la piel no se arrugue.
Como Eliminar Las Manchas
Aunque la cosmética ofrece soluciones al problema de las manchas, la
naturaleza
también puede tendernos una mano en ese sentido. Le sugerimos eliminarlas
naturalmente:
Para aclarar la piel: el limón, si usted busca aclarar la piel, recurra al limón, fruta
que es
una gran ayuda gracias a su alto porcentaje de ácido cítrico. Aplíqueselo como si fuera
una loción corporal. También sirve para cerrar poros.
Manchas menos intensas, el yogur: El yogur es muy efectivo, ya sea al consumirlo o al
aplicárselo, y puede ayudar a rebajar la intensidad de las manchas de la piel producidas
por una infección de cualquier tipo. Además, es un excelente regenerador del
cutis.&127;
El blanqueador por excelencia el vinagre: Eso sí, debe usarse con moderación. Antes de
aplicarlo sobre la piel, deberá diluirlo en agua, porque de lo contrario en vez de
blanquear las manchas, podría sufrir una irritación importante.
Las plantas medicinales: pueden ayudar también, tanto la manzanilla como el té verde y
la cola de caballo son excelentes ayudantes para atenuar el tono de las manchas. Con
estos tres, prepare una infusión, y una vez que esté fría, aplíquela como un limpiador
con una pequeña esponja sobre el rostro.
Celulitis y Hierbas
Celulitis, trátela con hierbas...
Esta afección que se vislumbra en la piel pero que tiene su origen en causas más
profundas. Es sabido que su tratamiento abarca un conjunto de pasos, tantos internos
como externos, algunos preparados ayudan mucho a hacerla desaparecer. Las cremas
a base de hiervas resultan eficaces para combatirla...
Se aplican en las zonas afectadas, también forman parte de la composición de cremas
reductoras por su capacidad desintegradora de grasas.
Centella asiática: es una planta originaria de la india, muy utilizada en estos
tratamientos. Por su capacidad vasodilatador mejora la micro-circulación de las zonas
afectadas. Viene en cremas y también en comprimidos, infusiones o ampollas bebibles.
Hiedra: (Hedera hélix), para la piel de naranja, se la prepara de esta manera: 100
gramos de hojas de hiedra en un litro de agua mineral. Mezcle y caliente hasta que
hierva durante quince minutos. Cuele y coloque compresas de esta cocción tan caliente
como pueda resistir en las zonas afectadas, pero cuide de no quemarse.
Algas: tienen un gran poder reductor. Si utiliza una crema de algas después del masaje,
aplique calor o realice gimnasia para favorecer su penetración. Puede comprarlas
disecadas y aplicarlas al baño de inmersión.
Infusiones de Hierbas
Hoy tenemos una gran variedad de herboristería, que no sólo se pueden usar
en forma
de tisanas sino que mejor aún para el cuidado de la piel. Si las utilizamos como
compresas, resultan sumamente eficaces para el organismo y la zona a tratar.
El Bárdano: actúa eficazmente contra el acné si coloca saquitos fríos sobre la cara.
La caléndula: en taza es depurativa. Además, en compresas tiene propiedades
astringentes para pieles grasas.
La manzanilla: tiene propiedades descongestivas y aplicada sobre los ojos los
descongestiona y alivia la conjuntivitis. Por otra parte, es ideal para las pieles que se
enrojecen fácilmente y para darles un rápido alivio.
Cómo combatir la celulitis
Hoy existen varios tratamientos para combatir "La Celulitis", esta
es una afección que se
vislumbra en la piel pero que tiene su origen en causas mucho más profundas. Si bien
su tratamiento abarca un conjunto de pasos, tanto internos como externos, algunos
preparados ayudan mucho a hacerla desaparecer.
Entre ellos, las cremas a base de hierbas resultan eficaces para combatirla, se aplican
en las zonas afectadas, en distintas preparaciones, y también forman parte de la
composición de cremas reductoras por su capacidad de desintegrar las grasas.
Sepa cuales son más efectivas:
Algas: tienen un gran poder reductor. Si utiliza una crema de algas después del masaje,
aplique calor o realice gimnasia para favorecer su penetración. Puede comprarlas
disecadas y aplicarlas al baño de inmersión.
Centella asiática: es una planta originaria de la India, muy utilizada en estos
tratamiento.
Por su capacidad vaso-dilatadora mejora la micro-circulación de las zonas afectadas.
Viene en cremas y también en comprimidos, infusiones o ampollas bebibles.
Hiedra:(Hedera Hébix), borra la piel de naranja si la prepara de esta manera 100
gramos de hojas de hiedra en un litro de agua mineral. Mezcle y caliente hasta que
hierva durante quince minutos. Cuele y coloque compresas de esta cocción tan caliente
como pueda resistir en las zonas afectadas, pero cuide de no quemarse.
Cuidando la piel del Frío
En esta época del año, en donde los lugares con nieve se convierten en el
centro de
atracción, pudiéndose practicar algunos deportes o simplemente disfrutar de paisajes
que nos oxigenan el alma.
Como se sabe la nieve refracta en mayor medida los rayos del sol perjudicando a la piel,
si no está debidamente protegida. Por eso antes de partir hacia las altas cumbres
recuerde los siguientes consejos.
Conviene aplicar productos, como pantallas o filtros solares, con alto índice de
protección (factores entre 25 y 30) Se necesita un mayor aporte hídrico, porque el cutis
también se reseca por la acción del sol y del frío seco.
No aplicar productos especiales para lograr un máximo poder de aislamiento entre la
piel y los agentes externos.
El cuidado ideal consiste en aplicar en el rostro entre 3 y 5 gotas de concentrados
revitalizantes y, sobre los mismos, una crema más densa que la destinada al uso
cotidiano, con ingredientes y con potente filtro o bloqueador solar.
Los labios necesitan una protección especial, suelen escamarse si no se los cubre con
pantalla. El sol, el viento y el frío, pueden causar estragos.
Cuidando La Piel Del Sol
Todas sabemos que aunque en esta época los consejos para cuidarse del sol
abundan,
conviene recordarlos una vez más y evitar así consecuencias desagradables. Le
sugerimos algunos puntos que debe tomar en cuenta a la hora de exponerse al sol.
Es fundamental no exponerse al sol entre las 11de la mañana y las 3 de la tarde (tenga
en cuenta que en verano el uso horario se modifica y, entonces, la hora de peligro será
entre las 12 y las 4). Otro punto muy importante es el lugar donde se toma sol, ya que
sus efectos no son los mismos si se tiende sobre la arena o sobre el cemento de una
terraza o una pileta.
Este último quema más, porque absorbe la radiación y perjudica más la piel. También
habrá que tener en cuenta la altura. Los sitios de montaña refractan más la radiación
solar.
Si se va de vacaciones: a una zona de mayor altura, proteja más su piel, ya que dada
300 metros por encima del nivel del mar la radiación aumenta en un 4 o 5 por ciento. La
cara y la piel del cuerpo no son las únicas zonas para cuidar, no hay que olvidarse de
los labios, ya que suelen pagar consecuencias muy desagradables.
Coloque productos protectores: como por ejemplo lápices labiales fotoprotectores que
impidan la acción dañina del sol. Tenga cuidado los días nublados, ya que el 80% de la
radiación alcanza la superficie terrestre y, entonces, se vuelve cierto eso de que la
resolana quema más.
Evite tomar sol: si está tomando algunos medicamentos, o consulte con su médico si
puede hacerlo, ya que algunos pueden producir foto-sensibilización al tomar contacto
con el sol, y producir una erupción cutánea muy molesta. Examine la piel con
regularidad para observar si se produce algún cambio como mancas, lunares o pecas,
Si es así, consulte con un dermatólogo.
Con respecto a la posición: para tomar sol, lo mejor es caminar o hacer deportes y
evitar quedarse acostada. De esta manera, el sol le pegará en forma pareja por todo el
cuerpo y conseguirá un bronceado más parejo. Proteja los ojos con anteojos negros y no
mire directamente al sol. En cuanto al cabello también requiere protección después del
lavado de rutina, coloque enjuague capilar con protección solar.
Después de tomar sol: aplique cremas con colágeno, elastina o vitamina. A, según su
tipo de piel para humectarla y evitar el resecamiento y posterior despellejado. Como
última recomendación no se aplique perfume antes de exponerse al sol, ya que el
alcohol produce foto-sensibilización, lo mismo sucede con algunos medicamentos, por
lo cual es recomendable consulta al médico previamente.
El Sol y las arrugas
Consejos para las arrugas que nos produce "El Sol"...
El sol puede provocarnos arrugas prematuras ya que estamos permanentemente
expuestas a sus rayos, ya sea mientras caminamos, hacemos gimnasia, realizamos
compras o bien nos tendemos a broncearnos, se debería incluir a las cremas que
utilizamos aquellas que contengan pantalla solar con un alto factor de protección.
De esta manera, no sólo evitaremos el riesgo de sufrir algún daño. Las nuevas
investigaciones han demostrado que una vez que la piel ha sido perjudicada, lleva entre
cinco y diez años poder repararla. Entre las medidas de prevención no deberíamos
olvidarnos de los anteojos con cristales que impidan la filtración de los rayos UV-A y
UV-
B, tan perjudiciales para la piel del rostro. Si los usamos frecuentemente, podremos
disminuir el riesgo de marcar arruguitas alrededor de los ojos.
Así que, ya sabe a no olvidarse de la pantalla solar si quiere lucir un rostro sano y
joven
durante mucho tiempo.
Nutriendo la piel
Para que usted pueda nutrir su piel nada mas natural que la miel y el polen
de abejas.
Estas son sustancias que aportan azúcares asimilables, vitaminas y restos de
antisépticos que mejoran la barrera natural que la epidermis tiene contra las
infecciones.
Una de las formas más sencillas para dar al rostro un shock nutritivo es la de las
máscaras. Siempre es aconsejable antes de hacerlas, tomar un baño de vapor facial
corto (3 minutos) al que pueden agregarse hojas de romero o eucalipto.
Máscara para piel seca: forme una pasta bien homogénea con 4 cucharadas de maní
triturado, 1/2 cucharada de miel, 1/2 cucharada de jugo de limón y 1/2 cucharada de
aceite de soja. Aplique sobre el rostro, deje reposar durante 15 minutos y retire
finalmente con agua fría. Un consejito trate que no penetre ni en los ojos ni en los
labios
para no irritarlos.
Máscara de polen para revitalizar: mezcle un poco de polen granulado con una yema de
huevo fresco. Aplique sobre la cara y el cuello, masajeando bien durante algunos
minutos. Deje actuar durante media hora y retire con agua tibia.
La miel como tonificante: mezcle una cucharada de miel, una de harina de centeno y 1
yema de huevo. Si tiene piel grasa, reemplace el huevo por el jugo de limón. Luego, deje
reposar veinte minutos y lave con agua fría.
Tónico suavizante para el pelo seco: mezcle 2 cucharadas de miel, 2 de aceite de jojoba
y 4 cucharadas de palta a baño de María hasta conseguir una pasta homogénea.
Aplíquela sobre el cabello húmedo durante 15 minutos. Luego, lave con el champú
habitual.
Piel Sensible
El sol el aire acondicionado de algunos ambientes, el humo del cigarro son
factores, que
sumados pueden perjudicar el equilibrio de la piel, sobre todo si pertenece al grupo de
las pieles "sensibles".
Aunque genéricamente se las denomina así, el cutis delicado presenta ciertas variantes,
Así, la piel puede ser
Sensible, reacciona fácil y la piel irritada por excelencia. Solamente se pueden usar
productos especiales, que no la lastimen ni la agredan.
Debilitada, suele no tener mayores problemas pero puede reaccionar repentinamente y
no tolerar los productos que se usan todos los días.
Frágil, es un estado permanente, el aspecto es fino, casi siempre es seca y, sobre todo
en las mejillas, soporta muy mal los cambios de temperatura y cualquier agresión
externa. Reacciona enriqueciéndose.
Primeras Arrugas
Cuando pasa el tiempo, es inevitable que la piel empiece a mostrar los
primeros signos
de envejecimiento.
Sin embargo, existen muchos trucos que disimulan asperezas y arrugas.
Para lograrlo, lo sugerimos esta mini, pero indispensable guía:
Tomar dos litros de agua por día se vuelve un hecho imprescindible. Lo ideal es tomar
un vaso de agua cada hora, para no olvidarse.
El segundo paso importante es limpiar la piel, para eliminar cualquier resto de
maquillaje y de grasitud.
Para un tratamiento shock, se puede realizar un pulido suave durante una semana para
conseguir afinar la piel y emparejar el color, en caso de que haya manchitas del sol o de
la edad.
Después las máscaras de palta son súper efectivas para descongestionar y nutrir la piel
al mismo tiempo.
Se las deja actuar durante 20 minutos y se enjuaga con agua tibia.
Si hay muchas manchas, hay que consultar con un dermatólogo, quien seguramente
indicará usar todas la noches una crema blanqueadora, con ácido glicólico o
hidroquinona.
Para el cuerpo, nada mejor que usar un jabón humectante y masajear bien con un
guante de crin, para descamar las células muertas y la piel engrosada.
Si la piel está muy seca antes de cucharse, lo que conviene es aplicar en todo el cuerpo
una emulsión humectante con vitamina A, y después, lavar con jabón hidratante.
Cuando se desea reconstituir la piel avejentada, se puede usar una crema con AHA
(ácidos frutales) cada dos o tres noches, pero sin abusar, para no producir
acostumbramiento.
Tipos de Piel
El verano y nuestro tipo de piel
Antes de exponerse al sol es necesario que conozcamos el tipo de piel que tenemos.
Qué cuidados debemos brindarle y que tipo de protección tendremos que utilizar
específicamente.
¿Que tipo de piel tenemos?:
Básicamente, las pieles se dividen en cuatro grupos: las de tipo 1, que siempre se
queman y nunca se broncean.
Las de tipo 2, que siempre se queman y algunas veces se broncean.
Las de tipo 3, que siempre se broncean y algunas veces se queman.
Las de tipo 4, que siempre se broncean y nunca se queman , una variedad a tener en
cuenta.
Si bien ésta puede ser una buena aproximación al tema, conviene que se consulte al
dermatólogo, para que el le indique qué tipo de protector usar.
Tanto la pantalla como el filtro solar son considerados protectores, ya que contienen
sustancias que filtran los rayos del sol que pueden causarnos daños, evitando que
penetren en la piel.
Los bronceadores comunes no tienen agentes de protección, por lo que conviene ser
precavidas con su uso.
Como existen distintos tipos de pieles, hay en el mercado diversos productos que se
pueden adecuar a cada una de ellas.
|